Haz click aquí para copiar la URL

Nido de víboras

Drama Un sentimiento de culpa con raíces muy profundas hace enloquecer hasta tal punto a una escritora recién casada, que tiene que ser internada en un centro psiquiátrico; pero el tratamiento al que es sometida contribuirá a agravar más su estado. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Litvak (ucraniano), es uno de tantos directores foráneos que desarrollaron su carrera en Hollywood pero no muy conocido hoy en día, hecho injusto si se tiene en cuenta que Nido de víboras está perfectamente planificada y dirigida, con una buena atmósfera de thriller y excelente ritmo narrativo.

La trama es algo endeble y superficial, a ratos parece que su intención es poner en evidencia el tratamiento que se da a los enfermos mentales, pero de manera evasiva, más bien se centra en la psiquiatría como alternativa pero tampoco hace un desarrollo especialmente riguroso.

Sí es reseñable el plano que recrea el título, extraordinario y sorprendente, y la gran actuación de una de las mejores actrices que pasaron por Hollywood, llamada Olivia de Havilland.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El análisis de una película es un trabajo que debe estar unido a la subjetividad de su contexto. Digo esto porque no falta quien se ría del pasado y, lamentablemte, sobran en quienes aspiran a hacer cine. Nido de víboras es una película excelente, sobre todo en los aspectos de dirección y sonido (también musicalizaron, que no es poco decir considerando la forma idiota que la musica se usa en el cine actual), ni hablar de la maravillosa interpretación de Havilland que es tremendamente, y repito, tremendamente potenciado por los aspectos antes mencionados. Es hermoso cuando el desarrollo de un personaje es construido con sombras, vientos, gritos o movimientos de cámara.
Hay personas (o p3ndejos) que se atreven a catalogar ciertas películas como ”rudimentarias”, sin saber que es por ellas que hablar de cine como un arte.
RTVZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de Anatole Litvak adapta la novela de título homónimo de la escritora Mary Jane Ward ("The Snake Pit", 1946), parcialmente autobiográfica. El drama se desarrolla en Chicago, NYC y en el Juniper State Hospital of New York, en 1946-47. Virginia Stuart (Havilland), escritora de novelas, tras casarse con Robert Cunningham (Stevens), da muestras de enfermedad psíquica y es internada en los pabellones de mujeres de un centro psiquiátrico público, donde la atiende el doctor Mark Kik (Genn).

Lo que ocurre es que, paradójicamente, el tratamiento al que es sometida con electroshock y fuertes medicaciones, lejos de sanar a la paciente, contribuye a agravar más aún su estado. Es una cinta con guion de Frank Partos y Millen Brand que evidencia una vez más las consecuencias enfermantes de tratamientos con corrientes eléctricas o quirúrgicas que con el tiempo demostraron, no sólo su ineficacia, sino sus efectos nocivos.

Destaca un reparto con Olivia de Havilland como protagonista sobresaliente en un brillante trabajo, junto a un reparto excelente con figuras como Leo Genn, Mark Stevens, Celeste Holm o Glenn Langan.

Hay una descripción angustiante y realista de las condiciones en que viven las enfermas. Explica brevemente los métodos terapéuticos empleados en aquella época como: reclusión, electroshock, hipnóticos para facilitar el recuerdo de traumas pasados y terapia oral médico-paciente.

Hay un impresionante añadido a la "sala de las serpientes" o "nido de víboras", donde permanecen recluidos durante el día los enfermos mentales que se consideran incurables.

El filme es, como los que estoy comentando, impactante y evidencia las importantes deficiencias de los Centros Psiquiátricos públicos norteamericanos, deficiencias extensibles a España y prácticamente todos los países del momento.

Hay una palmaria denuncia de la discriminación de la mujer enferma dentro del hospital, el hacinamiento, la falta de recursos a todo nivel y las aberraciones en el trato de parte de médicos y enfermeras, con castigos absurdos e improcedentes.

En estos entornos la curación o meramente la mejoría son de todo punto imposibles.: las circunstancias hospitalarias se equivalen con más enfermedad.

Publicada en revista de cine ENCADENADOS: https://encadenados.org/monograficos/no-108-monografico-prisiones/hospitales-psiquiatricos-y-cine/
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En el pasado, y visto desde la sociedad de su época, los estudios de Sigmund Freud hicieron posible establecer una conexión entre la salud, la perversión y la neurosis. La ‘normalidad’ (salud) era el resultado de la represión de los instintos sexuales y la subordinación de las zonas genitales al servicio (casi) exclusivo de la reproducción. Las perversiones correspondían a una liberalidad o desarrollo exagerado de los instintos; y la neurosis era el resultado de una represión excesiva de la sexualidad (tendencias libidinosas).

Partiendo de la teoría sicoanalítica del célebre médico austriaco y sus demostraciones sobre las neurosis –con las que no estaba totalmente de acuerdo-, sumado a sus experiencias como paciente en el hospital psiquiátrico Rockland State de New York, la estadounidense, Mary Jane Ward, publicó una novela titulada, “The Snake Pit” (1946), con la cual hizo una resuelta crítica a los métodos de tratamiento de los pacientes psiquiátricos, un tema del que apenas se hablaba en la primera mitad del siglo XX, pues, era vedado para la gente del común. El psiquiatra que atiende a la protagonista, se refiere al reconocido, Gerard Chrzanowski, quien se hacía llamar Dr. Kik, dado que su apellido resultaba impronunciable para los anglosajones.

“The Snake Pit”, fue un éxito de ventas tal que, enseguida los productores hollywoodenses se propusieron obtener los derechos para su adaptación cinematográfica y la dieron a, Frank Partos y Millen Brand, para que la adaptaran a guion, basándose en un primer borrador escrito por Arthur Laurents, a quien le denegaron el crédito tras una marrulla de los otros guionistas. Para infortunio del director Anatole Litvak, Estados Unidos de Norteamérica comenzó a padecer, en 1947, la terrible caza de brujas que se conociera como, Era Macartista, y que iría hasta el año 1956. A la polémica que ya en su momento había desatado el libro, se sumó entonces la censura y los alegatos de los siquiátricos que no querían ver empañada su imagen y la película sufrió entonces recortes y cambios que la convirtieron en algo bastante blando y casi acaramelado.

Si se mira bien la trama, no quedó incluido ningún momento realmente dramático; la neurosis de la paciente pasa a ser un antiguo complejo de Edipo convertido en esquizofrenia; los médicos y las enfermeras son excesivamente amables… y si alguien es improcedente o estricto lo es con altura profesional. El amable personaje de Grace (Celeste Holm) desaparece como por encanto; y el de Hester (Betsy Blair) sale de la nada casi al cierre… ¡y nunca sabemos nada de ellas! Robert Cunningham (Mark Stevens), es un personaje terriblemente plano; y todo se esfuerza en centrarlo sobre Virginia Stuart (Olivia de Havilland), quien está en casi todos los planos de la película. ¡Ah, e insoportable la publicidad al vicio de fumar!

Técnicamente, en <<NIDO DE VÍBORAS>> es intrascendente el uso del espacio y la cámara no nutre al clima de trastorno que se vive en el Pabellón 3 de tal manera que lograse involucrarnos… y excepto la metáfora con la que se explica el título de la película, no hay otro plano realmente descollante. En fin que, el filme no consigue conmovernos, y el alegato contra los métodos psiquiátricos la censura lo ha dejado bastante diluido… sobre todo con esa cándida manera de cerrar la historia.

Título para Latinoamérica: <<EL NIDO DE LAS VÍBORAS>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2009
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
176/03(10/05/09) Asfixiante drama que critica los métodos empleados para tratar a los enfermos mentales. Resulta agobiante la atmósfera que transmite el centro psiquiátrico, siendo su punto álgido el tratamiento de electroshock. El argumento lo encuentro débil y lastrado por su machacón mensaje de lo mal que esta la sanidad mental y que lo mejor es el cariño, vamos que el amor es la mejor terapia, por no hablar de la floja y endeble historia de amor entre Virginia (Olivia de Havilland) y Robert Cunningham (Mark Stevens). Olivia de Havilland realiza un trabajo enorme creando a la inestable escritora, sin tender a lo facilón que hubiera sido histrionizar el papel, dotándolo de la mesura y equilibrio necesario para ser creíble su evolución. Recomendable a los que gusten de melodramas enfermizos. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow