Haz click aquí para copiar la URL

Sundown: Secretos en Acapulco

Drama La adinerada familia británica Bennett disfruta de unas relajadas vacaciones en un resort en Acapulco cuando una llamada anuncia un fatal suceso. Alice (Charlotte Gainsbourg) decide interrumpir el viaje de inmediato mientras que Neil (Tim Roth) finge haber perdido el pasaporte y se queda en México, indiferente a una noticia tan trágica. Esta actitud agudiza las diferencias entre ellos hasta llegar a límites insospechados. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
25 de mayo de 2022
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La crisis personal en Sundown

Neil Bennett, Tim Roth, y Alice, Charlotte Gainsbourg, son una pareja británica que disfrutan unas lujosas vacaciones junto a los dos hijos de Alice en un maravilloso hotel en Acapulco.

La aparente felicidad que comparten en familia se ve alterada cuando recibe la inesperada llamada de fallecimiento de la madre. Cuando están en el aeropuerto para volar a Inglaterra, Neil simula haber olvidado su pasaporte.

Tras embarcar el resto de la familia, Neil regresa al hotel donde estuvieron alojados. Desde las primeras secuencias el guion de Sundown retrata a un ambiguo y desasosegante hermano de familia, frío y ambiguo ante la muerte de la madre. Ésta aparente indiferencia emocional intriga e inquieta por igual al espectador. Contrasta con la personalidad ansiosa de Alice, su hermana.

Esa actitud distante emocionalmente persiste a lo largo de Sundown manteniendo la tensión sobre sus ocultas motivaciones. Las grandes interpretaciones de Tim Roth y Charlotte Gainsbourg hacen creíble e inquietante la trama. Las interpretaciones de los dos hijos de Alice, Colin y Alexa, discurren correctamente a cargo de Samuel Bottomley y Albertine Kotting McMillan repectivamente.

José Escola, director general de la distribuidora Adso Film, en la rueda de prensa dijo que ya habían tratado de conseguir antes sin éxito su anterior película Nuevo orden.

El director y también guionista de Sundown manifestó en videoconferencia que una crisis existencial personal a los cuarenta años motivó su guión. Además comentó que poder hacer la película “me posibilitó salir de la crisis”. Reconoce que le resultó terapéutico escribir el guión a partir de su propio tema personal.

*La búsqueda de la libertad personal

Para Michel Franco la película trata el importante tema de la búsqueda de la libertad personal. El protagonista principal Neil mantiene a lo largo de toda la trama la recuperación de su independencia personal. Como muchas personas llegan a sentirse mal aunque disfruten de una buena situación económica.

Así es como el personaje se desliga de sus familiares dejándose seducir por una vida más libre aunque con mucha menor calidad de confort. Ahí es donde irrumpe su comienzo de relación casual con una joven dependienta de una humilde tiendecita. Bernice, Iazua Larios, es una chica mucho más joven y deseosa de sentirse amada y disfrutar.

Ambos se sienten bien en su nueva relación compartiendo afecto, sexo y precariedad material. Sundown, sin ocultar nada, muestra también claramente los inconvenientes de la libertad y las pérdidas que conlleva. La pérdida de estatus y de seguridad económica son inevitables en el precio a pagar.

Mientras tanto desde Inglaterra los apremios por parte de su hermana y sobrinos para que vuelva son constantes y crecientes. Aquí es donde el hábil guion consigue ir manteniendo el difícil equilibrio entre las demandas familiares y su ansia de libertad.

Un personaje bastante importante en la trama es el del asesor financiero. Richard, Henry Goodman, trata de mediar entre ambas posturas distantes e incompatibles. La dosificación de su participación en las negociaciones económicas entre el autoexiliado Neil y la hermana y sobrinos contribuye al mantenimiento del interés de Sundown.

*La violencia cotidiana real en México

Paralelamente a la evolución del drama familiar, Michel Franco desarrolla como mar de fondo el gran tema actual de la violencia en México. Radiografía en las diversas secuencias sus consecuencias en la vida cotidiana incluso en un paraje teóricamente idílico como Acapulco.

De manera directa e indirecta, también Neil, su nueva pareja y sus familiares, se ven salpicados por la delincuencia. Sundown también es incómoda al enseñar la realidad cotidiana y creciente de la violencia en la vida en México. Especialmente es relevante la secuencia de los asaltos a plena luz del día, ya sea en la placidez de una playa o en calles y carreteras.

En casi todos los largometrajes actuales rodados en el país azteca aparece de manera parcial o como tema principal éste grave problema.

Sundown
Foto distribuida por IMDb
Un rompecabezas
Sundown es desde el comienzo un rompecabezas de piezas que el espectador de alguna manera se ve obligado a recomponer. La atmósfera desasosegante del ritmo del largometraje mantiene la tensión hasta el final.

La ambigüedad moral del personaje principal y la evolución de las relaciones familiares hacen que se entrecrucen las intencionalidades de sus personajes. Se mantiene la sorpresa con las actitudes aparentes y motivaciones contradictorias y hasta excéntricas.

Michel Franco trata varios temas a la vez dejando que sea el espectador quien tome su propio partido ante ellos según su propia lectura personal. Igualmente podría haber habido diferentes finales según la distinta elección de quien ve Sundown.

*Conclusión

Sundown es la última película del guionista y director Michel Franco elaborada a partir de su propia crisis personal a los cuarenta años. Como temas centrales en la película están las relaciones familiares, la búsqueda personal de la libertad y el ambiente actual de violencia en México.

Una muestra más del numeroso e interesante cine que se hace actualmente en el país iberoamericano, aunque siga llegando en pequeñas dosis a España.

Buenas interpretaciones de los dos actores principales, Tim Roth y Charlotte Gainsbourg, bien secundados por el resto del elenco. Sundown es un largometraje interesante de ver por la evolución de su trama y reflexiones de fondo.

Escrito por Fernando Gálligo Estévez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2022
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sundown, puesta de sol, es el título del último largometraje del director y guionista mexicano Michel Franco. Es un título y toda una declaración de intenciones. A pesar del sol abrasador e implacable de Acapulco, donde se desarrolla toda la película, se intuye, tras los primeros compases, que la historia que va a contarnos es más gris y crepuscular de lo que la intensa luz del Pacífico nos presenta.

Al igual que el sol, la presencia de Neil, el rol interpretado por Tim Roth, es omnipresente a lo largo de todo el metraje. Su deambular abúlico y hierático intriga y subyuga haciendo que el espectador le siga ávido por averiguar qué tormenta, fatalidad o depresión le impulsa, precisamente, a no hacer nada.

Mantener ese rumbo e ir desvelando poco a poco las circunstancias personales que configuran al personaje es tarea difícil que Franco acomete con decisión y resuelve con holgura.

Sin embargo, decía un sabio que en el alma de las personas había que entrar de puntillas, y yo añadiría que, además, con las manos limpias. Y en ese aspecto es en el que Michel Franco desbarra y desbarata su propio proyecto. El director mexicano no renuncia a sus mantras, que tan desagradablemente expuso en Nuevo orden, su obra anterior, y vuelve a desparramar su dudosa concepción del ser humano y, en particular, de sus compatriotas, alrededor del drama personal de Neil.

La obsesión del protagonista por Berenice era un recurso fácil y lamentablemente esperado, que obvia lo humillante que resulta para ambos, en especial para ella, aunque puede pasar como parte del desconcierto existencial de Neil. Pero la creciente violencia, la trampa constante, la consideración del indígena como un mono de feria y las condiciones infrahumanas que ahondan en un tercermundismo racial que se vuelve en contra del elitismo del director terminan por desdibujar el prometedor retrato que podría haberse hecho de un protagonista (y un Tim Roth) que merecía mucho más.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow