Haz click aquí para copiar la URL

La chica de la fábrica de cerillas

Drama Una joven solitaria hace un trabajo mecánico y rutinario en una fábrica de cerillas. Cuando llega a casa debe soportar a su perverso padrastro y la falta de cariño de su madre. Por las noches sale a bailar intentando divertirse y encontrar pareja, pero nunca tiene suerte. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto tres veces ya, y nunca me pregunto '¿por qué la película apenas tiene diálogos?'; más bien exclamo... '¡la película no necesita diálogos!'

El hombre de Tian'anmen, el Ayatolá Jomeini... Toda esa trascendencia queda lejos. Incluso el Papa besando suelo escandinavo. La grandeza apenas roza la vida de Iris; llegan ecos de ella a través de lo que exhibe la pantalla de un tosco televisor, de escasas 15 pulgadas.

Nadie la ha sacado a la pista de baile. Intenta disimular cierto azoro, mientras las sombras de las parejas danzando se proyectan en la pared y en su rostro. Preciosa forma que tiene Kaurismäki de mostrarnos que la ilusión de Iris por encontrar compañero es un espectro que orbita su cabeza.

Suenan canciones que hablan de amor, que hablan de desear a la mujer. Son bellas y arrebatadas. Ella apura su café en silencio, y escucha.

Silencio absoluto. Cuando se rompe, es para escuchar 'puta'. Luego, el silencio vuelve. El director no busca el discurso grave; busca el escalofrío agudo.

Escribe una carta; sentida, sincera, con el alma en un puño. Obtiene una frase lapidaria y despectiva como contestación.

Recibe un regalo y ya lo tenía.

Toda esa desazón, esa penuria eterna, no va dirigida a que, en la recta final, Iris pase de víctima a heroína redimida por un cambio de azares: ella acaba pasando de ser víctima a ser verdugo. No hay concesión al happy-end spielbergiano. No hay brochazo de color púrpura. El mundo no es una fábrica de cerillas; pero sí de monstruos. Es imposible saber qué ocurrió mal en una cadena que lleva años en marcha, en feroz automatismo. Quizás el problema resida en cómo funciona. Quizás no debiera estar en marcha.

¿Tanta tristeza no deviene en sensiblonería? No. Kaurismäki hace lo que me gustaría gritar en la ceremonia de los Oscars, lo que cualquier director que se ponga al mando de un melodrama debería respetar: NO rotundo al subrayado. Kaurismäki expone, como bien apunta el compañero Archilupo, imágenes diáfanas, sencillas y universales. Sin adulterar. Kaurismäki te toma por buen espectador. Jamás ganaría un Oscar.

Iris acepta su destino, después de coger su tristeza, estrellarla contra la pared y romperla en mil pedazos.

De lo que ocurre después, nadie sabe nada.

Gracias.
Nuño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores obras de Kaurismäki, perfecto ejemplo de su cine, intransferible y por muchos conceptos único.
"La chica de la fábrica de cerillas" es la triste historia de una joven (ideal Outinen) aburrida y amargada por su madre y su padrastro y por un trabajo letal por monótono, que un día se queda embarazada de un hombre que la confunde con una prostituta...
Concisa hasta lo más explícito, hace de la síntesis y de la elipsis un medio narrativo mordaz y certero, creando una atmósfera gélida y tristísima, sin cocesión alguna, implacable de cabo a rabo, fundamentada en congeladores silencios y en cortantes y brevísimos diálogos, en un todo minimalista tan austero como huérfano absoluto de cortapisas de ningún tipo. Un film fundamental en muchos aspectos.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
( Imágenes del proceso de fabricación de las cerillas al ritmo de los ruidos de las máquinas… y al final ella, concentrada en su rutinaria y mecánica tarea).

Iris es una chica obrera de la fábrica de cerillas que sirve en casa a su madre que le niega el cariño y a su padrastro que le priva de su libertad; ambos pegados a la televisión mientras ella lleva dinero a casa en un suburbio de la ciudad.

El silencio está utilizado de forma que articula las conversaciones mudas de miradas, el silencio por sí mismo nos cuenta la historia que no precisa de palabras, sino de gestos e imágenes, a la vez que es un distintivo de la cultura escandinava. Pero es un silencio de tan solo de palabras, porque hay música que nos habla y ruidos que cuentan sobre los ambientes.

Ingeniosa caricatura finesa de la falta de expresividad, palabras y espontaneidad llevada hasta el extremo por Kaurismäki en toda su filmografía. Llena de siniestra ironía y humor ácido crea situaciones incómodas y tensas a la vez que cómicas.

Es una chica ingenua y con mala suerte en la vida, pero ella persigue la felicidad mientras ésta huye de ella… imposible de atrapar. Todo le sale mal y su vida llega a un punto insostenible en el que ella toma cartas en el asunto y decide dar un vuelco a la situación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Buñuela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ella esta sola / Hoy como ayer / Igual que un muelle / Al amanecer / La gente ríe a su alrededor /Pero hay tristeza en su corazón / Ella sigue con su soledad / Parece ser su destino / Del trabajo hasta su casa irá / Y cada día lo mismo. Chica solitaria / Que jamás tuviste amigos / Tú que desde la ventana / Ves partir a los demás / Chica solitaria / Que la tarde de un domingo / En las sombras de tu alcoba / Los minutos ves pasar.......

Si Kaurismaki hubiera sabido de esta canción de Lone Star, tema de 1972, es posible que la hubiera utilizado en la banda sonora aunque hubiera difuminado el final del estribillo al ser lo único que no concuerda con su "Chica de la fábrica de cerillas".

Tal y como se desarrollan las cosas en la historia que nos cuenta nuestro amigo Aki, no podemos por menos que comprender las poderosas razones que tiene la muchacha del relato, a la que te dan ganas de arropar con un abrazo traspasando la pantalla, para hacer lo que hace. Es cierto, muy pocos como el genio finlandés pueden contar cosas terribles acariciadas por el suave tul de la resignación y acompañadas por la sonrisa cómplice del que ya no tiene nada más que perder.
Y si quieres saber esa parte de la letra del tema "Chica solitaria" que no encaja, pásate al spoiler que no quiero dar más pistas, aunque las pelis de este hombre son tan consistentes que no las revientan anecdóticas informaciones aledañas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2009
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Total, que llega mi padre y nos cuenta muy entusiasmado que ponen en la 2 (evidentemente de madrugada) una película titulada LA CIGARRERA, aunque no me preguntéis de dónde se sacó el nombre. La veo con 12 años o así, me quedo un poco como Millán Salcedo, con un ojo parpadeando y diciendo "grrrr (pitido), grrr (pitido)...mnieeeé..." pero al mismo tiempo me sorprendo de ver una película muda (a efectos prácticos) que sin embargo ha logrado transmitirme todo lo que quería expresar.

Es un film triste, y no es el primero que, proviniendo de Rusia, o Grecia, o Rumanía tiene las mismas características "tristes": ausencia de banda sonora, personajes que no ríen jamás, poco texto, situaciones asfixiantes, calles mojadas... Qué queréis que os diga, yo veo tres seguidas así y me suicido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow