Haz click aquí para copiar la URL

Vuelven

Terror. Fantástico Estrella tiene 10 años y tres deseos: el primero es que su madre desaparecida vuelva. Y se le cumple; pero está muerta y la sigue a todas partes. Aterrada, Estrella trata de escapar, uniéndose a una banda de niños huérfanos de la violencia. Muy pronto aprende que, en realidad, los muertos nunca se dejan atrás, y que cuando se vive en medio de la brutalidad y la violencia, si bien los deseos nunca salen como el corazón quisiera, sólo los ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
7 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película mexicana, precedida de éxito internacional en varios certámenes, donde ha conseguido diversos importantes premios.
Original en cuanto a la sabia mezcla de diversos géneros: el puramente fantástico, el thriller, la denuncia social y política del México de hoy en día, donde tantas personas desaparecen sin dejar rastro a manos de narcos, negocios de tratas de blancas y demás lacras tan difíciles, por lo que parece, de erradicar.
Entretenida en todo momento, con notables interpretaciones de los niños protagonistas, vamos asistiendo a una historia con claras reminiscencias de la literatura (Gabriel García Márquez), como de películas mexicanas de la historia del cine como "Los olvidados" de Luis Buñuel, como bien apuntó mi amigo Manu.
Excelentes efectos especiales, perfecto montaje y una rica fotografía a cargo de Juan José Saravia, logran gracias al estupendo guión y dirección de Issa López (que en la rueda de prensa nos emocionó a todos con su claridad de ideas y exposición), que deje un muy buen sabor de boca y desde ya mismo sea una de las favoritas para los máximos premios del FANT 2018.
No deja indiferente a nadie y hace reflexionar, ni más ni menos que lo que se buscaba, la unión y consecución de cine comercial y de denuncia social que mueva el cerebro y corazón del espectador.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Se podría decir que estamos ante una versión terrorífica de Los olvidados de Luis Buñuel, en la que unos niños sobreviven en las calles mientras fuerzas supuestamente sobrenaturales les rodean, aunque en realidad la principal amenaza es el mundo adulto que les ha llevado a la lamentable situación que viven.

Durante toda la película asistimos a simbolismos y metáforas que retratan la sociedad mexicana, con un doble juego que se mantiene hasta el final, fomentado por las sólidas y realistas actuaciones de unos niños, con quienes no solamente sentiremos su miedo a lo desconocido, sino que entre susto y susto, también nos ofrecen algún momento emotivo.

Premio Blogos de Oro de la Crítica al Mejor Largometraje en el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2018.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
*Los tigres y la infancia en Vuelven

El relato es una perspectiva de terror fantástico representado por la imaginación infantil. Los niños dibujan tigres y los identifican con la valentía necesaria para enfrentar su complicado ritmo de vida. La animación, sencilla, otorga vida a dibujos en aerosoles que entremezcla la inocencia natural de la infancia y la dureza de la orfandad.

Su aspecto urbano hace referencia sutil a una población rodeada por la violencia. La referencia se relaciona también con el tigre presentado como la víctima aprisionada en una jaula por parte de un cazador.

El guion de Issa López, con toques pequeños de humor, recrea el ansia de libertad a través de los niños. Así, Vuelven recrea la pérdida de la inocencia, equilibrando vertientes del género de terror encontrados en la dificultad social y el fantasma que persigue a Estrella (Paola Lara), acompañada por Shine (Juan Ramón López), Tucsi (Hanssel Casillas) y Pop (Rodrigo Cortés), expuestos al peligro de bandas criminales y a la muerte.

*El terror social y el terror fantástico de Vuelven

Vuelven cuenta con una perspectiva realista que disecciona a la sociedad mexicana de clase baja. López lo remarca en un inicio al recapitular datos sobre la violencia en México. Y después, con el aspecto técnico, a través del sonido. Las balaceras en el entorno escolar de Estrella se convierten en generador de miedo ante la dura realidad de las confrontaciones de bandas criminales.

La muerte desemboca en una ola de fantasía oscura que entremezcla la impunidad, la trata de blancas y los intereses delincuenciales. A su vez, la orfandad y la sobrevivencia marcan a sus protagonistas y destruyen sus infancias. Shine vive resentido y busca venganza, adquiriendo responsabilidades no acordes a su edad al encargarse de Pop y el pequeño Tucsi.

El relato logra equilibrar diferentes perspectivas entre sí. López resalta el vestigio de las víctimas a través de fantasmas. La madre difunta persigue a Estrella, así como el cúmulo de muertos que buscan justicia ante sus asesinatos. Así, entrecruza, en menor medida y de manera original, un aspecto político que acompaña al terror provocado por la corrupción y la criminalidad.

*Vuelven y la fantasía oscura inspirada en Guillermo del Toro

La propuesta fantástica de Vuelven, además de enaltecer a la mujer y a sus capacidades de liderazgo, afronta al miedo como medio de desarrollo para sus personajes.

Sus elementos visuales se inspiran en el cine del realizador Guillermo del Toro. La sobrenaturalidad gira en torno a los infantes. En su escape del grupo delictivo, Estrella y los niños toman refugio en un edificio abandonado. La realizadora recrea un único entorno donde pueden, por instantes, recordar lo que es una infancia sana alejada de la violencia al jugar fútbol, contemplar peces y recrear obras teatrales.

Vuelven tiene reminiscencias de El Laberinto del Fauno (2006) en la recreación de la magia. Estrella formula deseos y utiliza un gis mágico para protegerse de los espíritus. El recurso es el medio por el cual se desarrolla una trama que confronta el miedo y el deseo de libertad.

*Conclusión

Utilizando la complejidad de la orfandad y la corrupción, Vuelven disecciona de manera sólida las consecuencias sociales de la violencia, otorgando una original perspectiva de terror sobrenatural y social.

Escrito por Mariana Fernández
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow