Haz click aquí para copiar la URL

La ventana indiscreta

Intriga Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia (Kelly) y de su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 30 40 >>
Críticas 199
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:

Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia (Kelly) y de su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido. (FILMAFFINITY)

Juicio:

El maestro del suspense demostró nuevamente por qué le llamaban y le llaman así con este imperecedero ejercicio de estilo y de intriga que hoy sigue enganchando y dando mucho juego. Mientras que los thrillers modernos necesitan variadas localizaciones y complejidades argumentales, Hitchcock se valió de un único escenario y de un guión de hierro para llevarse la palma.
JackBauer2014
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos pasan, el cine a blanco y negro se convierte obligatoriamente a color. Alfred Hitchcock a pesar de haber creado obras maestras unas tras otras, no pierde ese toque fino, característico en él y hace de "La ventana indiscreta", una película que presenta un misterio in crescendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto varias películas del señor Hitchcock y han sido muy buenas pero no llegan a excelentes, tal vez sea porque me he vuelto muy difícil de complacer, muy exigente pero el caso es que esta película no me pareció la obra maestra que muchos decían que es. Admito que tiene muchas cosas buenas, por ejemplo que con los pocos escenarios que muestran, logran entretener bastante, la historia es buena, las escenas muy buenas y el final me gustó bastante pero me parece que falla en la música, faltó música de fondo en las escenas de mayor suspenso y algunas cosas de la trama era un poco difícil de creer pero bueno, la disfrute bastante y se pasa bastante rápido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo pretendo hacer un homenaje ínfimo con esta crítica, como aquel que escribe una carta de amor y la arroja al mar en una botella. Son tantas y merecidas las críticas, loas y alabanzas que esta no hará mucho más ruido, pero suma un número al total. Esta crítica no llega ni a la suela de los zapatos del gran jefe Alfred, ni a la línea escrotal del genio...

Como no, otra vez la enfermedad mental sobrevolando la historia principal: El trastorno por ideas delirantes de perjuicio, de perjuicio a terceros. Aún así parece englobar a todos en su enfermedad...pero no...¿o sí?

La película es de una inmovilidad supina, pero aún así te mantiene atrapado cual hombre fracturado. Impresionante habilidad para decir cosas sin decir mostrando una imagen y luego la cara del Stewart. Un ojo de Dios ante una innumerable cantidad de historias sin lazos aparentes. A diferencia de otras películas con una base de diálogo infinito, como La soga, en ésta el maestro consigue enseñar sin hablar, o hacerlo con fragmentos de diálogo totalmente secundario. Es como una película de un tipo viendo 13 rue el percebe.

Curioso diálogo el que mantienen la Kelly con el Stewart: “y ahora mismo tienes un problema? Ahora mismo tengo un problema...” Clara referencia a la erección que el prota está intentando ocultar en su escayola mientras mantiene en su regazo a la preciosa protagonista.

Cierto que es un poco lenta...volvemos al juego de cámaras e imágenes, con un diálogo secundario...Endemoniado final entre luces y sombras.

Pero qué tonto habría sido el Jimmy, tanto como parece con ese careto de adolescente, si hubiese dejado escapar a la Kelly

Probablemente una de las preguntas más trascendentes que podemos hacer es como James Stewart siempre tiene el pelo blanco, independientemente de su edad, y como aún así puede mantener su torso absolutamente imberbe.
Javrik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película para mí interesante es una película que no es mala pero tiene algunos fallos. Tiene cosas buenas pero no maravillosas.

Por ejemplo; de esta película me gustó que la cámara es un plano subjetivo algunas veces, otras, sin ser subjetivo, sí da esa sensación de ver lo que el protagonista está viendo. También hay que reconocerle el mérito de haber grabado una película, no coral «per se», pero sí que se realiza en diferentes lugares al mismo tiempo, y que todo funcione perfectamente bien. La parte actoral; me encanta la cara de James Stewart cuando ve a la vecina, es como que se ríe, pero no de ella, eso es lo que hacen los actores. También los besitos que se dan, son tan tiernos.

Qué es lo que no me gusta; pues, para empezar que el misterio es casi nulo, hay mucha conversación y muy poco ritmo en comparación a todo lo que dura la película. No engancha, y estás deseando que se termine para saber qué pasa al final.

Total, que por una parte me gusta por esos aspectos técnicos y eso te hace querer terminarla de ver, pero por otro lado la trama es muy floja y hay subtramas que ni siquiera están relacionadas. Y esto me lleva al eterno debate, una película ¿debe juzgarse por la fecha de estreno o por la calidad? Ya lo dijo Francis Ford Coppola: «Las películas no deben juzgarse hasta haber pasado diez años». Si una película es buena el día de su estreno, «La soga», lo seguirá siendo veinte y cuarenta años después. Yo te aconsejo que si quieres ver algo con mucho mejor suspense veas «Alarma en el expreso», o la ya citada, «La soga».

Si tuviese que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de Anouk «Hotel New York», tiene discos mucho mejores pero tampoco es que esté demasiado mal.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow