Haz click aquí para copiar la URL

Asesinos por naturaleza

Thriller. Acción. Romance Micky y Mallory, una pareja poco convencional de jovenes amantes, sienten que han nacido para matar: son dos despiadados criminales que tienen atemorizada a la población. El presentador de un programa sensacionalista decide aprovechar la fascinación que su personalidad ejerce sobre el público para convertir a los asesinos en héroes televisivos. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 26 >>
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
14 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó sobretodo el principio de la pelicula ese toque de humor negro y luego la cantidad de acción que tiene. Creo que tampoco hay que darle demasiada importancia a los actores ni al guion. Buscaba eso, acción, comedia, despelote, cosas sin sentido. Una película que Oliver Stone dirigió bajo los efectos de alguna droga, como suele ser habitual en él. Pero en definitiva si te gusta la acción, no te la pierdas.
ParanoiA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un principio mi mirada estuvo muy pendiente de Juliette Lewis ya que me provoca mucho tanto su locura como mi saber de que es rockera y una artista. Me gustó bastante la peli porque me gusta ver gente diferente, ver algo desde el punto de vista más satírico y sangriento, gracias Oliver y compañía.
Riffilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si no tenían bastante los fans de Oliver Stone, impresionados aún por la eficacia de su visión de la guerra del Vietnam en “Platoon” (1996) y su minucioso como meticuloso sentido de la disección a la hora de desgranar trapos sucios en la “JFK: Caso Abierto” (1991), el director norteamericano siguió golpeando a su país en sus entrañas pero ésta vez ofreciendo una sátira crítica de la utilización de los influyentes medios de comunicación cuando son un factor importante a la hora de manipular a la opinión pública y, más metiendo el dedo en la llaga, cuando el espectáculo es el Crimen.

Mickey (Woody Harrelson) y Mallory Knox (Juliette Lewis) son un joven pareja que en su ruta de carretera por los estados, van dejando tras de sí, y sin pestañear, un reguerón de cadáveres sin que la policía pueda hacer nada. Eso sí; siempre dejan a un testigo superviviente. Y esa será la excusa para que el presentador del programa “Maníacos Americanos”, Wayne Gale (Robert Downey Jr.) les siga la pista y así ganar más cotas de audiencia.

Un argumento escrito por Quentin Tarantino (que rechazó participar en el guión definitivo por diferencias con el director) fue más que suficiente para que el realizador de “El Cielo y la Tierra” (Heaven & Earth, 1994) o la recientemente estrenada “Salvajes” (Savages, 2012) se pusiera manos a la obra en un frenético proyecto que consta de decenas de secuencia por minuto (en la mayor parte del metraje) y que expone desde diferentes ángulos y puntos de vista una visión moderna e imparable de Bonnie y Clyde dispuestos a teñir todo en rojo lo que el público telespectador no desea presenciar, tratándose de un elemento tabú. Pero es aquí cuando entra en escena el morbo como máquina de matar conciencias y buenos corazoncitos representado por un carnívoro programa de televisión, más psicópata que la pareja protagonista y representada por un sobresaliente Robert Downey Jr, (vigilado eso sí, por otrao caricaturesco personaje interpretado por Tommy Lee Jones como director de una prisión, en uno de sus mejores papeles de su carrera.

Originales propuestas también las que nos ofrece Oliver Stone en presentarnos a sus fugitivos mediáticos en varios formatos (el irónico enamoramiento de la pareja en casa de la chica planteado como una “sitcom” y con Rodney Dangerfield de maestro de ceremonias, ajeno a los kilos de carnaza, ironía a las consecuencias que le pueden deparar si se pasa de listo con su futuro nuero). Memorables temas musicales de Leonard Cohen que abren y cierran éste imbatible retrato caricaturesco y psicotrópico de la Crónica Negra Americana.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bizarra, atrevida, rocambolesca... el cóctel que aquí nos sirve Oliver Stone, se podría resumir prácticamente en una secuencia: la de su conclusión. Y es que, por desfasada que resulte su estética como pasadas de rosca sus interpretaciones, "Asesinos natos" se erige como una crítica ingeniosa al sistema actual televisivo y publicitario.
Al principio notarás un tempo muy raro en la película, pero enseguida te acostumbras.
Grande Woody y sublime Juliette. Saben llevar sus papeles de manera magistral.
Película "diferente" que hace que sea adorada por algunos y odiada por otros.
ajacast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de esas películas raras que mucha gente puede llegar a odiar, pero que si percibes lo que pretende el director y entras en su juego, puede llegar a encantarte.
Ni más ni menos que Oliver Stone dirige un guion de Quentin Tarantino. Y lo hace con un estilo único, peculiar y extrañísimo. La película combina el color con el blanco y negro. Tiene imágenes subliminales, dibujos animados, planos extrañísimos, movimientos de cámara paranoicos, música omnipresente y abundantes imágenes simbólicas.
Toda esta estética surrealista está a disposición de la historia de dos asesinos enamorados que van sembrando de cadáveres Estados Unidos. No tienen motivos ni justificación. Simplemente, matan por diversión y en ocasiones por necesidad para huir de la justicia.
Está llena de escenas muy impactantes, como solo la calenturienta mente de estos dos cineastas podía lograr. Especialmente fuerte es toda la parte de la cárcel, sin desmerecer otros momentos como el prólogo.
El derroche de violencia puede disgustar a muchos espectadores, pero desde mi punto de vista lo que pretende la película es todo lo contrario. Creo que es una mordaz y feroz crítica al sistema y a la sociedad americana, donde la violencia y el sexo gustan mucho y venden más. Se incide también mucho en el hecho de que algunos psicópatas terribles tengan clubs de fans y legiones de admiradores. ¿Alguien le encuentra sentido a esto?
En cuanto al estilo y la estética, al principio desagradan bastante, pero si se ve más veces, se da uno cuenta que trata de reflejar la locura (que no es tanta) de los personajes. Personalmente lo encuentro interesante.
Aunque, sinceramente, mejor hubiera sido si la dirigiera el propio Tarantino.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow