Haz click aquí para copiar la URL

Pregúntale al viento

Drama. Romance Los Ángeles en la década de los 30. Instalado en un sórdido hotel en los barrios marginales de la gran ciudad, el joven aprendiz de escritor, el italo-americano Arturo Bandini (Colin Farrell), lucha por la dura supervivencia diaria mientras sueña con el triunfo artístico y económico tras haber conseguido publicar un relato en una pequeña revista. Guiado por su mentor y editor, Arturo proclama a quien quiera escucharle que es un genio de ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cayó en mis retinas esta película por la más pura casualidad, a la hora de la siesta, y por motivos que no vienen al caso la vi enterita. Por ser breve, no pierdan el tiempo viéndola, salvo que sean fans enfermizos de Farrell o Hayek. Todo en ella es desabrido, lejano, como si no fuera con ellos: hay una historia de amor inter-racial, el clásico escritor muerto de hambre que patea las calles de Los Ángeles... y poco más. No hay asesinatos, ni mujer fatal, ni una trama retorcida, sino tan solo Donald Sutherland haciendo de tipo extraño y alcoholizado. Tiene la factura visual de un telefilm, el guión de un telefilm, y sorprende ver a Farrell aceptando este papel tan poco lucido; debería algún favor a algún amiguete, digo yo. Pues eso, película practicamente desconocida con todo merecimiento.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en la mayoría de los casos pasa: la peli es una improbable y triste adaptación del libro, que al revés a mi me ha gustado mucho. La Hayek no pega nada en el que contradictorio y atractivo personaje de Camila, el trágico y forzado final anula la magia del "open end" de la novela.
Y además, odio las traducciones en castellano del los títulos...con lo bien que queda Ask the Dust!
martinirosso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi parte del tráiler por tv, la parte en que Arturo Bandini le dice a Camila López a propósito del café que le ha servido: ¿A esto llamas café, más bien parece el agua de limpiar tus mugrientas sandalias? (Ya capta mí interés). También se les ve a los dos juntos entre un grupo de americanos blancos de pura cepa, a los que no parece hacerle gracia tenerles cerca, Camila, (Salma Hayek) parece avergonzada, Arturo bandini, ( Collin Farrell) , manteniendo el tipo, por lo que se deducía también que acabarían siendo pareja o algo, otro punto de interés. Por qué con una presentación cómo la arriba descrita, me intrigaba cómo podían juntarse. Parecía una película que iba a tratar el tema del racismo de aquella época, una época en que cómo Salma Hayek dijo en una entrevista de promoción para la película: Ni siquiera estaba mal visto ser racista… Ahí es nada.

Mi hermano compró la película en DVD, y yo esperaba ver, si no una gran película, si al menos, una buena película, y como no me gustan las medias tintas, esperaba algo de crueldad, al fin y al cabo la película trata el tema del racismo… Pero nada más lejos de eso, la tan esperada reacción de Camila después de la frase ya comentada al principio y el posterior desarrollo de la secuencia es para mí desconcertante, explico en el spoiler.
Para entender a los personajes y sus reacciones tuve que leer el libro, los personajes de Camila y Bandini son en realidad apenas veinte añeros, que aunque Salma Hayek y Collin Farrell se mantengan en forma, no dan el pego cómo tales. Y quizás poniendo a actores más jóvenes las reacciones y las situaciones que se dan entre los dos personajes no resulten tan incoherentes ó disparatadas.

La ambientación, el vestuario, están bien, y algunas localizaciones con sus correspondiente fotografía y efectos de sonido, como la secuencia de Camila y Bandini bañándose a la luz de la luna en la playa. Y por su interés dramático, la de ellos dos en el cine, cosa esta que no aparece en el libro.
A la película le doy un 3=floja, porque el adjetivo le va perfecto, a la novela de John Fante, le doy un notable, recomendable si quieres leer la historia que no pudistes ver.
spoiler:
La tal Camila derrama una cerveza en el suelo, Bandini hace como que se duerme poniendo la cabeza sobre la mesa a la que está sentado, más tarde ella romperá un libro que Bandini le ha regalado, delante de él, luego ella se pone unos zapatos de tacón para que él se los vea puestos y le pregunta si nota algo diferente en ella.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me había fijado mucho en ella la verdad, aquella noche tenía pensado estar con otra, alguna que ya deseara desde hace tiempo, o alguna de las recién llegadas de las que todos hablaban. Sin embargo, el destino decidió por nosotros.
Mi televisor aquel domingo sólamente sintonizaba Canal Nou. Después de comprobar lo desfasado, ridículo e irrisorio que resulta el cine de antes, gracias al pase que dieron de 'Charada'. Se apareció humilde y sincera.
Era más, la situación y el hueco albedrío, que mi propio interés lo que nos llevo a encontrarnos. Allí estaba ella: entretenida, intrigante, presuntuosa y dubitativa. No pude sino quedarme a mirarla y disfrutar con todas las virtudes que insinuaba. Quería conocerla... ¿De quién eres? ¿Cuál es tu edad? ¿Quién son los actores en tu vida? Me sorprendió. La muchacha, que dignamente y en alevosa nocturnidad, se exhibía por los retretes de las casas de espectáculos de la costa, me llamó cálidamente la atención. Me guiñó el ojo y no me resultó embarazoso sentirme rendido ante ella.
No era la película de mi vida, sus defectos le negaron cualquier regalo, cualquier presente hallado en mi futuro. Pero supe que nunca me arrepentiría de haberla encontrado, de saborear aquellos momentos de complicidad.
Prefiero recordar todos los detalles brillantes e inigualables que me regaló, que gangrenarme quemando las páginas de amor que jamás me inspirará.
Eres Preciosa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sóbreesdrujulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de un amor imposible entre un hombre y una mujer, que se odian tanto como se aman. Su amor nace de su previo odio, y esta es la clave argumental. Los personajes corren a cargo de Farrell y de Hayek, el primero convertido en un escritor frustrado que la toma con la camarera Camila, bondadosa aunque de carácter fuerte y dependiente. Esta cinta está basada en la obra "Pregúntale al polvo" de John Fante. El resto de los personajes se eclipsan ante la vibración de la pareja protagonista, dos amantes que se baten en duelo toda la película. La guerra iniciada por él, no ofrece cuartel en ella, pues todo lo que ella hace es objeto de la crítica por parte de él. Es la historia de dos enemigos que sin pretenderlo acaban siendo amantes, de dos seres que se encuentran en un espacio-tiempo en el que no existe nadie más. Los actores muestran perfectamente la lucha interna que sienten sus personajes, como el momento en el que Bandini se inspira por Camila a escribir. No quieren enamorarse, pero es el precio de tanto orgullo. Los paisajes y la fotografía son correctos, y el estilo de la narración lento. Esta es la historia, con un transcurso que sólo se puede vislumbrar de lejos. Recomiendo a amantes del género romántico y de los amores platónicos e imposibles que duran toda una vida, y a quien quiera pasarse un buen rato simplemente viendo a Colin Farrell obsesionado por Hayek. Gracias a todos. Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow