Haz click aquí para copiar la URL

Llamas de venganza

Terror. Thriller Drew Barrymore interpreta a una niña de ocho años dotada de un poder sobrenatural que le permite provocar incendios con la mente. Esta incontrolable y peligrosa habilidad fue adquirida por la niña a raíz de un experimento respaldado por el gobierno de los Estados Unidos, que pretende explotar este don como un arma secreta. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de diez jóvenes se somete a un experimento gubernamental secreto con un potente fármaco analgésico y alucinógeno. Ocho de ellos no sobreviven, y la pareja superviviente (que se enamora en el mismo centro) desarrolla vastos poderes telepáticos que los merman físicamente al utilizarlos. Dicha pareja concibe una hija que, además de telépata como sus padres, desarrolla grandes poderes piroquinéticos. Un concepto que el propio King acuño en la novela en el que está basado este film, ya que no existe precedente alguno de dicho concepto en la literatura. Una vez que la misma organización gubernamental descubre la existencia de la niña, deciden ir a por ella. Aquí comienza la película, con padre e hija huyendo de dicha organización.

Firestarter es el típico ejemplo de abarcar mucho y apretar poco. Una gran cantidad de secuencias diferentes y tramas que da la impresión de estar viendo varias películas diferentes. Lo peor de todo, es que la mayoría de ellas ni interesan, luego pese a ser una película de una duración normal (unos 105 minutos) se te puede hacer algo larga, y es que algunas de las secuencias parecen cogidas con alfileres y otras rozan lo ridículo.

Sin embargo, Firestarter logra momentos de notable tensión, ternura, enfado y, sobre todo, tristeza (al menos ese fue el sentimiento que más me despertó la película). Básicamente monopolizado en el papel de Drew Barrymore (pese a los fallos lógicos de una niña de su edad, la verdad es que muestra un gran nivel interpretativo precísamente para los años que tenía al realizarse la película).

Supongo que al ser una película de terror, falla en el intento de que no sea el miedo el sentimiento que más despide la película, pero pese a que no sea una obra maestra y dudo mucho que sea fácil de ver más de una vez, la verdad es que al aparecer los créditos acabas con una sensación de que no has perdido del todo el tiempo.
adelgadoccm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta e interesante película de ciencia ficción apoyada en un relato de Stephen King, que presenta la historia de una niña dotada de un poder sobrenatural a raíz de un experimento respaldado por el gobierno de Estados unidos.

Posee una atractiva premisa que cuenta con un desarrollo convencional carente de incentivos suficientes, para seguirla con total atención. La película está protagonizada por una joven y pequeña Drew Barrymore. La pequeña intérprete cumple con su papel con relativa solvencia y por lo menos no desentona con el relato.

Interesante propuesta de ciencia ficción que cuenta con unos efectos artesanales convincentes, pero que en su desarrollo, deja la sensación de que podría haber dado para mucho más.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si una niña como ésta tuviera la capacidad de producir con su mente una explosión nuclear capaz de destruir el mundo, ¿qué harías tú? Quizá alguno piense que habría que liquidarla por el bien de la humanidad. Yo en cambio propondría que cruzáramos los dedos y confiar en que nunca diera este mal paso. "Ojos de fuego" toca, aunque superficialmente, el dilema ético que entraña una situación tan delicada como ésta, aunque la verdad es que Mark L. Lester incide más en el drama familiar y el thriller pseudopolicial más que en el terror o el debate filosófico. En esta línea, la película empieza de un modo brusco con un comienzo en el que padre e hija se ven sometidos a una especie de cacería humana sin que sepamos por qué. La película puede parecer tonta y algunos diálogos y situaciones no ayudan. Aún así la propia situación tan extraña, el hecho paranormal y un amplio reparto con secundarios como Martin Sheen, George C. Scott, Louis Fletcher y a la muy guapa Heather Locklear (Amanda en "Melrose Place"), consiguen que te enganches.

Al no conocer la novela de Stephen King en la que se basó Mark L. Lester nada puedo decir sobre su fidelidad a la misma o no. Sea como fuere, "Ojos de fuego" es una obra en la que se dan por hecho una serie de portentosas habilidades mentales y a partir de ahí, echa a rodar. Puede que el argumento flaquee pero aún así hay suficiente intriga y, sobre todo, tensión como para mantener el interés del espectador. Admito que las desventuras de padre e hija me producían desasosiego, emoción y tristeza. En este sentido, Drew Barrymore está genial en su papel de Charlie, tanto que me ha hecho llorar, lo confieso. Además, aunque no está tan mona como en E.T, donde era un caramelo, aquí con ochos años sigue siendo adorable. Visto lo visto, me pregunto cómo puede haber gente tan mala que quieran hacerle daño a esta niña. Si es que la Fundación esa o los propios servicios secretos deberían estar precisamente para ayudar a estas personas, esconderlas y no perseguirlas como ratas. Por favor, dejadla tranquila ya de una vez (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues era una de las ideas que yo tenía en mi cabeza pero que me parecía absurda hasta que he visto que hay un artículo que expone lo mismo que yo, que esta película es una influencia para "Stranger Things". Realmente son algunas las similitudes que se encuentran entre la película y la serie. La película en sí, está muy bien producida con unos efectos especiales muy buenos para la época y que según he visto, es fiel a la novela de Stephen King. A lo mejor es demasiado larga para lo que puede ofrecer, ya que no es nada del otro mundo. Por último añadir, que Drew Barrymore es una pedazo de actriz desde que era niña y que ha tenido una vida para envidiar: conoce a un extraterrestre, consigue poderes pirotécnicos, tiene monstruos encerrados detrás de una pared mientras un gato la observa, come humanos por necesidad, etc.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva "Ojos de fuego" (2022) de BlumHouse, dirigida por Keith Thomas y con Zac Efron en el papel de sufrido padre, está a la vuelta de la esquina como quien dice, y había que hacer los deberes antes de enfrentarse a ella. Tras quedar satisfecho con la novela homónima de Stephen King de 1980, había que ponerse manos a la obra con la adaptación cinematográfica firmada por Mark L. Lester en 1984 y con Drew Barrymore como jovencita piroquinética. Y para no romper la racha, también he quedado muy satisfecho.
El lado oscuro del superhéroe, no tan oscuro como el visto en "El hijo" (David Yarovesky, 2019), pero oscuro, se refleja a la perfección en "Ojos de fuego": una fiel adaptación de esa novela que Stephen King concibió como secuela de «Carrie» en lo que a temática se refiere. Conspiraciones gubernamentales, experimentos secretos, un cherokee muy cabrón como villano y un flamígero tercer acto respaldan una cinta a reivindicar.
En fin, a ver qué nos depara el nuevo asalto al relato del autor de Maine. Entretanto hay que darle más cariño a una de las adaptaciones más desconocidas de King. Y por cierto, David Keith y Jared Padalecki parecen siameses separados al nacer.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow