Haz click aquí para copiar la URL

Altered Carbon (Miniserie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller. Drama Serie de TV (2018). 1 temporadas. 10 episodios. Altered Carbon se desarrolla en medio del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren, técnicamente, sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un cuerpo a otro... Adaptación de la novela de Richard Morgan que se centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto en una enorme conspiración, 500 años en el futuro, en medio de un mundo cyberpunk. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2018
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Altered Carbon" llegaba como una gran y llamativa apuesta: un futuro distópico donde el ser humano tiene la capacidad de no morir al transferir su mente a otros cuerpos... con el alud de interrogantes morales que causa: ¿cómo afecta a las personas esa "inmortalidad"? ¿que sociedad crea? ¿qué problemas morales causa? ¿en qué convierte a los poderosos el devenir seres verdaderamente superiores con todo a su alcance, durante toda la eternidad? Además ir conociendo el pasado donde Kovacs, el protagonista, formaba parte de la resistencia a lo que esa realidad de inmortales, presagiaba una doble linea temporal muy interesante. Y sin embargo.

Sin embargo tras unos decorados futuristas que beben de Blade Runner y una estética steampunk atrayente, decide pasar de puntillas por todos los conflictos y temas que tan interesantes parecían. Ponen toda la estructura, temas, el contexto, el misterio... y supeditarlos al efecto especial resultón, a que se vean un par de culos cada 25 minutos (de ellos y ellas, para que todo espectador esté contento) y sobretodo a que el culmen de cada capitulo sea una escena de pelea/tiroteos de 3-4 minutos (en cada episodio tiene que haber una, como mínimo) acaba haciendo de esta serie un producto fallido que va de más a menos y que acabas viendo pues bueno, por verla acabar.
No aburre, claro, e incluso algunos momentos tienen su gracia, pero es lo mismo de siempre, ¿para qué preocuparnos por el argumento si hay coches que vuelan, efectos especiales chulos y montones de puñetazos y cuellos rotos?. Un plus para el mérito de conseguir hacer planos personajes con 300 años de evolución... aunque si te paras a pensar en el proceso de creación (rico mimado, rica manipuladora, abogada insoportable, arenas de combate, policía dura hispana con familia tradicional, policía corrupto...) tampoco es que se hayan quedado calvos pensando.

Es el problema de Altered Carbon, una serie que parecía distinta y te acaba dejando la sensación de que, como suelen, han cogido una buena idea, la han limado hasta dejarla lo más plana posible y la han envuelto en montones de pirotecnia y cintas de colores.

Y así no. Al menos a mi, así me aburre. Una pena. Otra más.
hetfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2018
42 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que Netflix deje hundirse a Sense8 por temas de presupuesto y sin embargo tire por la borda una millonada de dólares para hacer un subproducto como este.

No me malinterpretéis, entiendo que Sense8 es muy cara y no terminaba de enganchar al gran público, pero es que esta serie no tiene nada de pinta de que lo vaya a hacer tampoco.

Altered Carbon es un envoltorio carísimo y completamente vacío por dentro, si quitas sus estupendos diseños de CGI no hay nada detrás, todo lo contrario de lo que ocurre en otros shows como por ejemplo Firefly, me da igual que tenga unos efectos horrorosos, los personajes y las situaciones son estupendas. Lo triste del asunto, es que estoy seguro de que el libro en el que se basa es estupendo, porque hay muy buenos conceptos por ahí pululando, pero esta serie los desperdicia por completo.

Sigo en el spoiler para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bigas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2018
53 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y basta es lo que acabo de decir yo.

He llegado al 5º y dudo que la siga viendo. He aguantado porque algún colega me ha insistido en que la serie mejora, pero la verdad es que es infumable. El guión es horripilante y algunas actuaciones dan vergüenza ajena. Los personajes van soltando frases y diálogos supuestamente profundos, pero parecen reflexiones de un niño de 5 años.

Todo es impostado, vacío, sin interés, emoción o el menor atisbo de aquello que llamamos vida. Es una copia descarada del universo de Blade Runner pero sin la sofisticación de aquella. Es scifi para canis y poligoneros, en la que las peleas y batallas con "bullet time" y mucho gore resuenan más que las ideas. Un sin sentido cuyo único objetivo es impresionar con unos efectos especiales que, para más inri, ni siquiera son muy buenos.

Que haya gente que llame a esto "seriaza" sin duda tiene que ver con la escasa cultura cinéfila y seriéfila del gran público. El nivel de las series de Netflix, salvo un par de honrosas excepciones, deja mucho que desear, a años luz de HBO. El nivel es tan paupérrimo y el resultado tan decepcionante, que es para que se lo hagan mirar.
TheJoseTree
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2018
28 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que promete pero enseguida decae en interés. Un argumento confuso e innecesariamente complejo que no te permite posicionarte emocionalmente.

Una vez más. parece que conseguir un buen guión es mucho más difícil que gastarse millones de dolares en decorados y en recursos.

Una patata si te gusta el buen cine de ciencia ficción.
YACK
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2018
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante anti-utopía de consciencia cyberpunk, ceñida a un argumento formidable que entrelaza, perspicazmente, el thriller policial y la ciencia ficción, proyectando un mundo futurista desolador y decadente, impregnado de un abundante sangrado desprovisto de humanidad, como consecuencia de la transgresión biológica y moral, en aras de la materialización de un milagro, la inmortalidad, una que, por cierto, no podrá rebosar para todos. Junto con una consciencia humana disociada de una materialidad corpórea, pudiéndose cambiar de funda (cuerpo) a voluntad del poder, conflictuando aún más una sociedad ya bastante repulsiva.

Con una propuesta que va tejiendo hábilmente una red de suspenso contante y acción desenfrenada, iniciando con una aparente tibiedad y confusión en sus primeros episodios, para luego atraparte y dejarte sin ninguna salida, al ir añadiendo elementos cada vez más fascinantes, logrando una historia ascendente, oscura e inquietante. Revelando los trasfondos de cada capítulo, con un ritmo un tanto dispar al ir alternado la acción violenta y persistente, con los espacios de sosegada tranquilidad, necesaria para la remoción de recuerdos que tendrán mucho que decir. Creando además una atmósfera visual delirante, en un mundo brutalmente paradójico, con paisajes resplandecientes y carentes de límites imaginables para el avance tecnológico, que se contraponen con la desesperanza producida por la codicia y la arrogancia humana.

Incorporando referencias a algunos films del género, que pueden varias según el ojo de cada espectador, en donde prima, abiertamente, la eterna “Blade Runner” (1982), tanto en su trama angular, al aparecer nuevamente cuestiones filosóficas sobre Dios, la creación, el alma, la vida eterna y lo virtual, como en la estética, al concebir una escenario abrumador de luces artificiales cegadoras contrapuestas con una mundo decadente, guardando claramente las proporciones, además de parecer una precuela de esta misma, al posicionar la creación de clones todavía adormecidos a diferencia de los replicantes. Entre las otras películas que se pueden mencionar, esta “Elysium” (2013) que también nos presenta un lugar reservado solo para algunos, en este caso sería para los poderosos “Mats”, los cuales viven en un lugar suspendido en el cielo, dejando entrever claramente su posición en la sociedad, justo con su anhelo eterna de estar más cerca del olimpo, y, por último, esta “El demoledor” (1993) en donde se descongela a un preso para encomendarle la resolución de un caso, al igual que a Takeshi Kovacs.

Para mí lo que queda al debe, son los momentos iniciales de cada capítulo, que nos invitan a reflexionar con frases potentes, pero que, al disociarlas del cuerpo central, tienen a caer un poco al olvido, pudiendo ser más efectivo, quizás, integrarlas a escenas que requerían de un espacio de detención, como partes del relato. Aunque no se le debe quitar su esencia, que es entregar mensajes más explícitos y que no revisten de un rebuscado análisis.

En síntesis, esta es una serie efectiva en su cometido y atrapante en su desarrollo, que merece mis respetos, aliviando consigo un poco la sed de quienes gustan y disfrutan del subgénero cyberpunk. Y quizás para quienes llagaron a ella por ser una que se inspiraba en Blade Runner, les digo que es cierto, pero que para disfrutarla deben darle una oportunidad.
Camilo Mardones Catril
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow