Haz click aquí para copiar la URL

Repo Men

Ciencia ficción. Thriller. Acción En el futuro, los seres humanos son capaces de vivir más años gracias a la empresa The Union, que se encarga de fabricar órganos mecánicos que sustituyen a los originales cuando empiezan a fallar. El problema es que su precio es muy elevado y, a los clientes que no pagan puntualmente, se les quita de inmediato, sin importar en qué estado queden. De esa tarea se ocupa Remy, el mejor repo men de la empresa. Pero un un día, sufre un ... [+]
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se deja ver, aunque mama directamente de unas cuantas películas de ciencia ficción, como Desafío Total o claramente de Blade Runner, aunque también de Pulp Fiction y unas cuantas más.

A los amantes del género les va a parecer entretenida, a los no amantes, igual les da un poco de repelús tanto riñon de hierro y tanta operación en el suelo.

Final semisorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pitocles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Miguel Sapochnik presenta una película con un trasfondo genial, una distopía consecuencia de un capitalismo exacerbado. La idea es muy buena, aunque tampoco nada que no pueda ocurrírsele a nadie más: préstamos de órganos; si no pagas, te lo arrebatan como quien te quita la casa. La ambientación en ese aspecto es de sobresaliente.

Por lo demás, el desarrollo de la historia es más bien anodino. No sorprende para nada, aunque el giro del que muchos se quejan no está tan mal, viene bien para salirse un poco de lo típico. La mujer y el hijo del protagonista tienen muy poca importancia dentro de la película, personajes bastante desaprovechados y también incoherentes. Su compañero, al menos, se mantiene en sus trece: tan despediado y frío como siempre.

Por último, el gore es, a mi parecer, algo gratuito, pero sobre todo exagerado. Está bien que lo utilicen con el tema de recuperar los órganos de los demás, pero llega a un nivel en el que no te crees lo que está ocurriendo.

En definitiva, "Repo Men" tiene sus pros y sus contras, una película más con un planteamiento de ciencia ficción y, de paso, crítica social fácil y desaprovechada.
Rodri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La donación de órganos es un gesto totalmente altruista e incondicional, es considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos, ¿pero qué tal si usted necesitara un órgano y no hay disponibilidad del mismo? Entonces puede escoger un órgano artificial a crédito, igual que comprar un carro o una casa, ¡pero eso sí, no deje de pagarlo!

De primera impresión cuando empiezas a ver el film te viene a la mente “Blade Runner” (1982) por las imágenes futuristas de la ciudad nocturna, también lo relacionamos con el tema de “Minority Report” (2002) en donde el futuro del ser humano es controlado por una empresa privada.

El film cuenta con la actuación de dos actores bien populares, Jude Law (“Cold Mountain” 2003) y Forest Whitaker (“The Last King of Scotland” 2006), ambos hacen la personificación de dos gamberros ajustadores de cuentas atrasadas sin ningún tipo de escrúpulos, como era de esperarse, el personaje de Whitaker supera la actuación.

El film cuenta además con la participación de Alice Braga (“Lower City” 2005), esta joven actriz carioca es sobrina de otra gran actriz brasileña, Sonia Braga (“Kiss of the Spider Woman” 1985, “Dona Flor e Seus Dois Maridos” 1976), demostró en el film con su personaje buen carácter y temple, Hollywood tiene que seguir contando con ella.

Además el colombiano John Leguizamo tuvo un corto papel en el film. La película tuvo un presupuesto de $32 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $19 millones, más $8millones por la venta del DVD.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Sapochnik, debuta para la gran pantalla adaptando una novela de Eric García, acreditado como co-guionista, en la que nos pinta un mundo futuro no al borde del abismo, al menos físico, pero sí ético. El protagonista del film, Remy (Jude Law) tiene el curioso oficio de recuperador de órganos artificiales, tan efectivos como caros, para una empresa que los vende a tales precios que sus huéspedes pasan rápidamente a la lista de morosos. Es entonces cuando Remy interviene, recuperándolo por medios más que expeditivos (como podemos ver en el prólogo del film). Sin embargo, un incidente durante una "recuperación" que le hará pasar de cazador a víctima.

Pese a que explícitamente Sapochnik nos traslada al futuro, lo cierto es que la estética futurista es bastante "selectiva". Ciertamente los instrumentos de recuperación y las armas que emplean son novedosos, así como algunos de los departamentos de la cruel empresa que dirige el personaje interpretado por Liev Schreider. Pero el resto de paisajes, e interiores no son excesivamente futuristas que digamos. Lo cierto es que el realizador intenta ofrecer al espectador un pupurri de referencias que nos llevan desde la mítica "Blade Runner" a la extravagante "Repo! The Genetic Opera" con la que comparte más de un parecido razonable, pasando por la mirada desencantada de "Hijos de los Hombres" y sucedáneos.

Hay que decir que la película que nos ofrece Sapochnik es eminentemente de acción, con múltiples persecuciones, tiroteos, explosiones etc. Es cierto que hay un trasfondo discursivo crítico que carga las tintas contra la sanidad privada encarnada en la empresa cuyos intereses son más bien el de enriquecerse. Un aspecto que entronca directamente con un debate muy de actualidad. Curiosamente por estas fechas la administración americana está empeñada en establecer un especie de sanidad pública, que evite que la salud de los ciudadanos esté en manos de grandes corporaciones (como las de este film).

De hecho, lo más destacable del film es su reparto, completado por el siempre eficiente Forest Whitaker y Alicia Braga. De todas formas, la composición de Law es más bien justita, mostrando un personaje un tanto hierático y muy encorsetado sin llegar a ofrecer la necesaria profundidad de la contradicción que le ha tocado vivir. Por contra, el personaje que interpreta Liev Shreider nos ofrece las dosis necesarias de cinismo, con un personaje que bajo su implecable apariencia se esconde un hombre de negocios sin piedad. Pese a los intentos de ofrecernos algo de contenido, Sapochnik no puede evitar que consideremos este film como una película típica de cienccia-ficción con muchas dosis de acción, que es lo que acaba quedando del mismo. Una acción bien rodada, y pese a la sorpresa de su vuelta de tuerca final, es imposible sustraerse a los tópicos de los claros referentes a los que pretende emular.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Existe un dicho popular que concuerda a la perfección con el argumento de esta película: “Los toros son muy bonitos vistos desde la barrera”. Y esa sea posiblemente una de las enseñanzas que nos quiere transmitir el film de Miguel Sapochnik, llevado hasta el extremo en el que podemos observar como el cazador es convertido en presa.

Sorprendente largometraje que nos lleva a imaginarnos lo cruel que podría llegar a ser la vida en caso de situarnos en la posición que nos ofrece la película, con la venta y recuperación forzosa de órganos artificiales en la orden del día. Sapochnik nos ofrece las dos visiones de la situación dentro de un mismo personaje, interpretado satisfactoriamente por Jude Law, y consigue estremecernos con cada acción del mismo.

La película está considerablemente bien lograda y convence por completo; incluso nos llega a hacer pensar en ocasiones que no sería tanta locura el imaginar que, en algún momento de un futuro no muy lejano, llegáramos a una situación similar. Cuenta con una serie de escenas un tanto desagradables, pero a su vez necesarias, y alguna escena de acción violenta que nos llega a poner los pelos de punta. Y mención especial merece el final, sorprendente, inesperado completamente y con moraleja incluida, que nos deja con el gesto de sorpresa en la cara.

Quizá la película no sea una maravilla, pero de lo que no hay duda es de que se trata de una producción innovadora e impactante a partes iguales; un thriller que nos lleva a plantearnos hasta qué punto las leyes deberían prevalecer frente a la moral y hasta donde sería capaz de llegar el ser humano para lograr el éxito personal, incluso implicando ello la destrucción de vidas humanas.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow