Haz click aquí para copiar la URL

2001: Odisea del espacio

Ciencia ficción La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por ... [+]
Críticas 592
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2008
18 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leido el libro en que se basa la película, pero eso es indiferente, no estamos hablando del libro, hablamos de una película, y como tal es tediosa y pretenciosa.
Muchos puntuan la película con las notas de banda sonora en la cabeza, quítale eso y solo ves en tu cabeza un mono haciendo el chorra con un hueso.
Es discutible desde muchos puntos de vista, pero sobretodo desde el antropológico. Si están apareciendo hombres más viejos en Atapuerca que los monos africanos de los que en teoria descendemos, ¿a nadie más le parece que puede que los científicos estén dando palos de ciego?, ¿no habrá que jubilar a Darwin?. Pues Kubrick es como el Darwin del cine, llegó un punto en que todo lo que hacía/decía era ley, no importaba que la gente interiormente discrepara, se le aplaudía porque no hacerlo te dejaba en el vagón de los tontos que no entendían su genialidad. Cuando la unica realidad es que la mayoría de los genios no tienen nada de geniales, ni el Papa es infalible, así que fíjate tu el panorama.
corocota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2013
18 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mas sobre-valorada de la historia. Sin hilo argumental, larga y pesada que va de pseudointelectual.
Kubrick tiene el mérito de tener 2 de las mejores pelis de todos los tiempos, Senderos de gloria y Barry Lindon, y el otro extremo, como esta misma o Eye Wide Shut.
Lo único por lo que destaco esta película es porque probablemente, el escenario que utilizaron para realizarla (ese mismo año) es la que se utilizó para intentar demostrar que Neil Armstrong había pisado la Luna, apuntándose un tanto los EEUU frente a la URSS (algo que pongo en duda porque no han vuelto a ir en casi 50 años).
Vamos, que comparar Blade Runner con 2001 me parece un insulto al bueno de Ridley.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davidgetafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2010
6 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace unos años invadida por la curiosidad con un par de seguidores del flamante director... La verdad es que había visto La chaqueta metálica y tenía curiosidad porque realmente me había gustado.
Pues bien, ésta será muy buena y tendrá un montón de seguidores pero QUE ALGUIÉN ME LA EXPLIQUE POR dIOS.......Debo ser tonta o corta porque no me enteré de nada y me pareción un tostón... No la recomendaría
sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2010
4 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los efectos especiales, escenografía y banda sonora están de lujo, pero la historia se queda corta, la trama realmente, ¿hacia dónde gira?, es demasiado larga, lenta y tediosa. Es una de las películas más aclamadas del cine, pero es demasiado filosófica y abstracta. El cine tiene un principio básico, entretener, ¿se te olvido eso Stanley Kubrick?

En el film hay cosas que no tienen sentido. ¿Qué papel juegan los primeros y únicos monos del desierto frente al extraño monolito? El leopardo atacó el mono por necesidad de alimento y el mono desértico atacó al otro mono por el control del agua. ¿Dónde está la ciencia del asunto?

Una computadora que es lo último en la tecnología, se rebela atacando y matando la tripulación de la nave, ¡pero es sometida fácilmente cuándo se le desconecta! Posiblemente por ser tan larga y tediosa y a la vez deslumbrante en sus efectos especiales, se hace difícil de entender. ¿No olvidemos el principio básico?

La película tuvo un presupuesto de $10,5 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $191 millones, más $32 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 17 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó 11 de ellos, incluyendo el Oscar por mejores efectos especiales.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2009
19 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y pensar que es el mismo director de "Atraco perfecto". Vaya bodrio. Horrorosa, jamás se me ha hecho tan larga y aburrida una película. Hace unos días ví con mis hijos de 18 y 15 años "La humanidad en peligro", y vaya si disfrutaron con este clásico de ciencia ficción. Ni aunque le pegaran a su madre o a mí les castigaría con esta ver esta película. Eso no se le hace ni a tu peor enemigo.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow