Haz click aquí para copiar la URL

Titanic

Romance. Drama. Aventuras Jack (DiCaprio), un joven artista, gana en una partida de cartas un pasaje para viajar a América en el Titanic, el transatlántico más grande y seguro jamás construido. A bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una joven de una buena familia venida a menos que va a contraer un matrimonio de conveniencia con Cal (Billy Zane), un millonario engreído a quien sólo interesa el prestigioso apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero el ... [+]
Críticas 517
Críticas ordenadas por nota
5 de agosto de 2008
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil soportar el paso del tiempo, y menos hoy en día, dónde también las creaciones artísticas contemporáneas del ser humano sufren (o se contentan) de la llamada “era de la globalización”. Titanic, con tan sólo 10 años, ha pasado de ser la peli favorita de medio mundo a llenar un hueco en la papelera de reciclaje de ciertos discos duros mentales.

Me llama la atención que mucha de la gente a la que le digo que es mi peli favorita me responde que soy un exagerado, porque la misma peli es exagerada: la interpretación de Kate Winslet, exagerada. Las 3 horas, exageradas. El agua, exagerada; el amor eterno, ¡exagerado!; la banda sonora, exagerada... y yo les respondo que sí, que seguramente les pueda parecer exagerada, pero lo cierto es que la realidad histórica que envuelve la historia del Titanic aceptó el hecho como algo exagerado, increíble, más propio de una futura novela de ciencia ficción que de algo "real".

Pues bien, ahí tenemos el guión de James Cameron y su película. No lo veo exagerado, incluso me atrevería a decir que se queda un poco corto... pero en fin, nada interesa homogéneamente a las masas. Y recibir 11 Oscar fue la respuesta a un excelente trabajo que encantó a todo el mundo por la impresionante técnica visual, los sentimientos puestos en los diálogos y las soberbias interpretaciones de ambos protagonistas, que soportan excepcionalmente el peso de tres horas de cine. Reivindicar, desde aquí, el Oscar para ella, teniendo en cuenta que sus rivales no eran poderosamente fuertes, así como -y al menos- la nominación para él.

La mejor frase de los 187 minutos: "Esto se acaba". En efecto, todo se acaba algún día... y a la peli le pasó cómo al barco. La pasión desmesurada que se vivió por Titanic provocó que la "peli insumergible" también se estrellara con un iceberg -llamado tiempo- y terminara hundiéndose a corto plazo. Por suerte, sólo aquello que no es interesante ni relevante cae en el olvido con facilidad...
Albert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2008
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante mi infancia, vi una película un sábado tarde llamada "La última noche del Titanic", y me impresionó profundamente, en especial la escena del hundimiento. Se me quedó tan indeleblemente grabada la escena, que estuve meses y meses dibujando barcos con cuatro chimeneas hundiéndose en el mar... Mi sed de conocimientos por el Titanic había comenzado.

Quince años más tarde, durante mi época de facultad en Barcelona, fui a ver "Titanic" con unos amigos a una sala situada en la Avenida Diagonal en Barcelona, de cuyo nombre no puedo acordarme. Para un apasionado como yo de la historia macabra del navío más gafe de todos los tiempos (tengo en mi casa un libro del científico Glenn Ballard, el descubridor de los restos del Titanic, regalado por mis padres por Reyes), asistir a tan monumental despliegue de medios creado a base de talonario no tenía precio y me tenía que arriesgar a sufrir bajo mis carnes una posible decepción inherente a las superproducciones pasadas de rosca: "Cleopatra" o "Waterworld" fueron dos ejemplos claros.

Me pasé la película sin pestañear, pero no por la historia de amor, que francamente me la traía al pairo, sino por la pirotecnia de medios técnicos, efectos especiales, detallismo y perfecta documentación. Recadito rotundo para los amantes del ordenador para todo: fue carísimo construir un Titanic a escala natural, pero el dinero se recuperó con creces porque las escenas se veían mucho más reales y trabajadas que con un Titanic poligónico y pixelado. Y la gente no es tonta y se da cuenta de cuándo una cosa está currada y cuando no -> (Episodios 1,2,3 de Star Wars)...

Le tengo que poner un DIEZ, a pesar de que mis convicciones estén rechinando un poco...

***************************

Anécdota en el cine:

Se oyen, a la hora y media de metraje, unos ruidos en medio de la sala de un hombre talludito que está comiendo palomitas o patatas fritas de una bolsa "SCHR - CHKKKR - CHK - CHK ..."

Otro hombre talludito vocifera, justo después de la escena de la simulación de vuelo en la proa de Jaco y Rosa:

- "¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ESA PUTA BOLSAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!"

Al primer hombre se le pasó el hambre en un santiamén, porque no se le volvió a oír.

Imagínense lo absorbido que estaba el público por la película, porque normalmente siempre un 10% de los espectadores no hacen sino dar por el ojete con spoilers, ruidos, lloros, teléfonos móviles, besuqueos o chácharas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado casi 12 años y aún recuerdo como si fuera ayer la 1ª vez que vi esta película en el cine. Y la 2ª, y la 3ª y hasta la 4ª. Si, hasta 4 veces fui a verla al cine. 2 de esas veces recién salido del instituto cargando con un mochilón lleno de libros que por su peso parecia que en vez de libros llevaba un muerto.
James Cameron se lució con esta película y los 11 oscar que ganó de los 14 a los que aspiraba son bien merecidos.
Ahora sabemos que Cameron es un gran entusiasta de la historia del Titanic y gracias a ello, a su minuciosa documentación, hoy podemos disfrutar de una joya del cine que nos muestra con todo lujo de detalles como era este gran barco su hundimiento y, todo hay que decirlo, la arrogancia de aquella época por parte de la gran mayoría de los pasajeros de 1ª clase.
De las cosas que más me impresionaron, cabe destacar las transiciones temporales entre el presente y el pasado contadas por la anciana Rose cuyo personaje está basado en una superviviente real del Titanic que tras la tragedia se hizo alfarera.
En fin, una obra maestra que perdurará a través de los tiempos.
Artanic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna impresionante obra maestra esta película que estaré dispuesto a ver repetidas veces espaciadas en el tiempo.
Gran trabajo de Di Caprio y de Kate Winslet, y obra maestra de James Cameron.
En mi opinión no le falta nada para poder ser catalogada como una o la mejor película de todos los tiempos.
andres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2008
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece lamentable que un bodrio de estas dimensiones pudiese llegar a ser exhibido en las salas comerciales. Y que la gente fuera a verla dos y tres veces... eso es masoquismo.
Como dijo Jack el destripador, vayamos por partes:

- Esta película está hecha sin ningún sentimiento, sólo para hacer dinero (dolares en concreto); un proyecto puramente comercial para lograr el mayor número de "Oscares" posibles. Y al final consiguió un montón de ellos, lo que se debe estar riendo James "Quiero un oscar" Cameron...

- Leonardo Dicaprio no sabe actuar; como odio que sea guapo y además guste a todas las chicas a las cuales yo no gusto...

- Kate Winslet no da la talla. Sin más. Es gorda, blancucha y mala actriz.

- El final es totalmente previsible... estaba claro que serían interceptados por una lancha-patrulla de la Guardia Civil. Jodidos inmigrantes...

- El metraje excesivo, a todas luces. Donde esté una buena peli de 73 minutos (como Los raros, la peli esa de los comerciales de Planeta agostini con caretas)...

- Una banda sonora que debe figurar en el Top 10 de las peores de la historia.

- Hay errores de bulto en la producción: en el famoso plano de la proa, mientras Rose y Jack se besan, aparece al fondo, en una tumbona, un tío empujandose un mojito y echando un Pro en la PSP.

- ¿Donde esta el guión? Yo solo veo explosiones, agua y efectos especiales. ¿Y la historia de amor? ¿Quién se puede creer eso? Venga hombre...

- ¿Y qué me decis de la dicotomía entre primera y segunda clase? Supone una clara alegoría a la crítica al capitalismo camuflada bajo una pseudoprogresía claramente enmascarada en una superproducción que se sirve del mcguffin para vendernos un producto. Todo ello disfrazado de dolares y buscando la lágrima fácil del espectador cabeza-hueca.

Lo dicho, una película infumable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Macoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow