Haz click aquí para copiar la URL

American Gods (Serie de TV)

Serie de TV. Fantástico Serie de TV (2017-2021). 3 temporadas. 26 episodios. Sombra cumple condena cuando su mujer y su mejor amigo acaban de morir en un accidente de coche. Es en mitad de un tormentoso vuelo, de camino al funeral, donde conoce al Señor Miércoles. Ahora Sombra debe ejercer como guardaespaldas del Señor Miércoles durante un peligroso viaje por los Estados Unidos, un viaje de reclutamiento ante una guerra inminente entre los antiguos dioses ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
22 de abril de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada juega con muchos puntos a su favor, como son la acción, la trascendencia, la magia, la historia antigua (y moderna), la mitología, el misterio, el macarreo, las reivindicaciones satíricas y otras más directas... Todo aderezado con una buena trama, buena BSO, buena dirección técnica, buena fotografía, buenos efectos especiales, buenas interpretaciones, personajes muy carismáticos y, sobre todo, coherencia narrativa, que, para mí, es lo más importante de todo, aunque solo en la primera temporada.

El problema es que es una muy buena serie que se va por las ramas hasta el séptimo capítulo de la segunda temporada y se pierde a sí misma, boicoteando toda la lógica y sentido narrativo que tenía porque la trama en la que se había construido la historia se va a la merienda. Al menos, como decía, hasta el séptimo capítulo de la segunda temporada que, de nuevo, vuelve a coger toda esa fuerza y gancho que tenía durante toda la primera temporada.

Dadle una oportunidad a la primera temporada y mirad la segunda desde el capítulo 7. Merece la pena echarle un ojo.
Amarok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temporada 1

Es la típica serie que entra por los ojos, y que el argumento puede resultar un ‘meh’, muchos dirán eso. En mi caso, al principio me confundió bastante, quizás porque no leí el libro de Neil Gaiman, pero unos episodios más tarde empecé a enteder de qué va, o algo así creí, porque es un poco pesada y a la vez te marea, pero no por esto puedo decir que es una mala serie, de hecho me voló la peluca, me encantó.

Un negro cumple condena cuando su mujer y su mejor amigo acaban de morir en un accidente de autos. Es en mitad de un tormentoso vuelo, de camino al funeral, donde conoce a Wednesday. Ahora labura como guardaespaldas del Señor Wednesday, y a partir de allí la cosa se pone muy flashera, siendo testigo de un conflicto entre dioses mitológicos y los modernos dioses paganos de la tecnología.

Estamos ante una serie, como dije antes, que entra por los ojos, porque visualmente es poderosa y perfecta. La fotografía, la ambientación, la edición, las actuaciones, son impresionantes, desde Ian McShane en un papel que no puedo revelar por spoiler, hasta Gillian Anderson haciendo de la Diosa de los Medios, que toma aspectos físicos como David Bowie, o Marylin Monroe.

El sonido es espectacular, la banda sonoro, disponible en Spotify, es una delicia. La serie tiene unos de los mejores intros que he visto en los últimos años.

Hay episodios muy poderosos, y super mitológicos como el caso de Anubis, el Sol, y la Luna, muy a lo Gaiman que son momentos realmente brillantes. Pero tenés en cuenta que la serie es pesada, y no te engancha desde principio, vas atando cabos, casi llegando al final, y esto puede hacer que a mitad la abandones, esto es una contra muy fuerte y va a poner a prueba tu paciencia.

American Gods es un producto de la cadena de TV: Starz, que cedió sus derechos a Amazon para la distribución en su plataforma. La recomiendo fuerte, mirála y dejáte llevar.


Temporada 2

La nueva temporada de la serie de Starz basada en el libro de Neil Gaiman, y que la distribuye Amazon Prime Video se a visto afectado por el cambio de sus showrunners, Bryan Fuller y Michael Green, que no llegaron a un acuerdo por el alto presupuesto que pretendían… si hubiera sido original de Amazon, esto no habría pasado…

La serie pasó a manos de un colaborador de los creadores, Jesse Alexander, pero lamentablemente no estuvo a la altura. Estos cambios no solo afectaron al a trama, sino que Gillian Anderson y Kristin Chenoweth renunciaron al proyecto, sin explicaciones, pero supongo se debe haber armado alto bardo creativo y de guita.

Otro punto, fue que mucho de lo que se cuenta, y los personajes que aparecen, no existen en la obra de Gaiman, y esto debido a un tema editorial del libro, que por una cosa u otra, el inglés no pudo desarrollar, y los han metido en ésta segunda temporada.

Dicho todo esto, no es muy difícil presagiar el panomara de éste temporada, un desastre total. La falta de Gillian Anderson se siente y es uno de los puntos más negativos, ha sido reemplaza por una china, negra, la verdad no sé que si es humana o de qué nacionalidad porque no se entiende su cara, es un minita que fue secundaria en la peli de Ghostbusters de 2016. Supongo la buscaron a propósito para no caer en comparaciones, y que supere a tal estrella como Gillian, y encima se han justificado como que es un upgrade de diosa de los medios, Media 2.0, o algo así, una idiotez, perdiendo todo carisma y personalidad.

No contentos con esto, al personaje lo han hecho mierda, es ridículo, difícil de digerir, y esperás a que se muera ya. Tal como hiciero con el reemplazo de la genial Kristin Chenoweth, una vieja random que la matan en el primer capítulo.

La serie sigue manteniendo el espectacular aspecto visual, la fotografía es excelente, pero no acompaña con la trama, que se cae a pedazos desde el primer episodio.

El ritmo es nefasto, el guión se nota forzado y poco original, los nuevos personajes son una mierda, los que continúan están para atrás, salvo Ian McShane que no se le puede reclamar nada porque lo salva ser terrible actorazo.

No hay mucho más para decir, que obviamente a Jesse Alexander le metiron alta patada en el culo, y apartir de la tercera temporada, que se estrena en 2020, van a poner a Charles H. Eglee guionista y productor de The Shield, Dexter y los principios de The Walking Dead. Y esperemos remonte y vuelva a tener el nivel o mejor aún que la primer temporada, que fue arte.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tal seriéfilos? Hoy os quiero hablar de esta serie de @primevideoes que nos cuenta la lucha entre los dioses “nuevos” y los antiguos en los Estados Unidos de la actualidad.

Tengo que decir que es una locura de serie en el sentido mas puro de la palabra, sus creadores aprovechando la gran versatilidad que les da la trama, dan rienda suelta a su imaginación y explorar situaciones poco comunes a través de sueños, metáforas y divagaciones varias de nuestros personajes, que no hay que olvidar que la mayoría son divinidades.

Tengo que decir que tanto a nivel de dirección como de producción es de lo mejorcito que he visto, tratan de hacer de cada plano una obra de arte, con una fotografía super cuidada en el que cualquier simple gesto como el de mojar una pluma en tinta se convierte en una orgía visual que va a ser la seña de identidad de la serie.

Ahora bien y es aquí donde vienen los problemas, la serie no avanza o lo hace muy lentamente dando vueltas en circulo sobre si misma sin un rumbo claro y cuando lo hace es a través de “mcguffins” que nuestros protagonistas deberán conseguir para en la mayoría de los casos volver al mismo punto de partida.

Es cierto que esta tercera temporada es bastante mejor que la segunda sin llegar al nivel de la primera desde mi punto de vista y aunque siga sin avanzar demasiado en la trama principal, si que incorpora varios alicientes narrativos que la hacen más atractiva.

En resumen una serie diferente, visualmente de 10 que a más de uno puede echar del barco por resultar bastante anodina a nivel argumental.

Para más críticas como esta seguirme en Instagram como cítrico_de_series :D
Cítrico de series
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya serie rara la que se sacaron de la manga los creadores de esta "American gods", un Bryan Fuller que no había escrito nada desde su serie "Hannibal" en el 2013 y Michael Green. Es difícil poder recomendar esta serie, no me atrevería a hacerlo, ya que entiendo perfectamente que haya personas que la hayan abandonado al minuto uno de empezar a verla, caso, por ejemplo, de mi sobrino.

Yo he aguantado sus dos primeras temporadas completas porque tengo que reconocerle su originalidad, su maravilla técnica en temas como la fotografía, efectos especiales, y tengo que quitarme el sombrero con gran parte de los actores que en ella participan.

Para mí ha sido todo un descubrimiento y todo un placer visual el guapo actor Ricky Whittle. Dicen que él es uno de los más flojos de todos los actores pero creo, sinceramente, que está bastante correcto. Este pedazo de moreno que iba para jugador de fútbol de la liga inglesa es Shadow Moon, un mortal que se verá envuelto en las disputas terrenales de los dioses de antiguas mitologías y los dioses de las nuevas tecnologías.

De Ian McShane decir que me ha encantado, que ya le conocía de la saga de "John Wick" y que aquí es el motor de la serie.

De la australiana Emily Browning y el hermanastro pequeño del actor Liev Schreiber, Paul Schreiber, decir que para mí han sido lo mejor de la serie con diferencia, todo un descubrimiento esta pareja, maravillosos tanto ellos como sus personajes, con una enorme química en pantalla.
Ella es la mujer de Shadow Moon, Laura, y él es un duende irlandés muy alejado de lo que siempre hemos tenido en mente en cuanto a esta criatura se refiere.
Junto a ellos disfrutamos de actores como Peter Stomare, Orlando Jones, Crispin Glover y Gilliam Anderson.
A veces es desesperante en u paranoia, en su lentitud, en sus imágenes oníricas y sus discursos filosóficos y, sobre todo, en lo que tiene que ver con los dioses tecnológicos, pero otras veces está interesante.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie, desde el primer episodio, promete de lo lindo; la idea es fantástica y está muy bien desarrollada en su primera mitad de la primera temporada.

Pero demasiado pronto, se da uno cuenta de que no va a ninguna parte, como por desgracia pasa siempre en las series cuando estiran y estiran la trama cual chicle impenitente que termina por perder el buen sabor y lejos de ser un entretenimiento, termina por asquear un poquitín.

Más aun cuando, el querido Ricky Whittle, en el papel de Shadow Moon, se pasa las tres temporadas poniendo caras adorables de lo guapo soy y poses de perfecto gentil hombre; tierno, amable, pacifico, risueño… un ideal para cualquier ocasión. Pero claro, todo tiene un límite.

Respecto a los demás; Ian McShane, en su papel de Señor Miércoles, está convincente; un poco repetitivo pero claro, eso es responsabilidad del mencionado chicle estirado hasta la saciedad. Los demás, siendo un elenco interesante (eso es un plus de la serie que no se puede negar), están correctos y muy profesionales.

Un consejo que jamás te llegará querido Ricky: no te metas las manos en los bolsillos y te encojas de hombros mientas pones ojitos brillantes para decirle a tu novieta que te gustaría ir con ella al fin del mundo en una mezcla de niño bueno, cachorrito huérfano y hombre dulzón al que nada ni nadie se le pueda resistir. Eso sí, si os gusta el tipo, esta es vuestra serie, no os defraudarán las escenas de desnudo de Ricky (y algunos personajes más, que sexo no falta en la serie) luciendo pectorales “depipluz” y nalgas relucientes en infinidad de ocasiones.

Pese a todo, he aguantado las tres temporadas, y si surge la cuarta, pues que le vamos a hacer, cogeré el chicle pegado debajo de la mesa y a base se salivación y perseverancia (porque al Cesar lo que es del Cesar, la serie crea algo de curiosidad por saber cómo resuelven el asunto), veré qué acontece siempre que, la cosa no empeore más de lo que ha hecho en su final.
Nexus6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow