Haz click aquí para copiar la URL

Resident Evil 5: Venganza

Ciencia ficción. Acción Alice (Milla Jovovich) continúa su lucha contra la Umbrella Corporation y sus malvados planes en esta quinta entrega de la franquicia basada en la saga de videojuegos "Resident Evil", que se desarrolla en Tokio. Es secuela de Resident Evil 4: Ultratumba. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
3 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil mantener el nivel cuando una saga se estira demasiado, al menos por regla general. En el caso de "Resident evil", teníamos el listón relativamente alto. Las cuatro primeras entregas son entretenimiento puro, con mucha acción, efectos especiales, zombies y monstruos.
En "Venganza" tenemos todo eso. Pero tiene algunos fallos que la hacen la peor de la saga.
Para empezar, la supuesta "batalla de vuestras vidas" que se intuía por el final de "Ultratumba", transcurre demasiado rápido y se nos da un extraño vuelco argumental que nos lleva por un camino que no me termina de convencer del todo.
Pensaba que siendo ya la quinta entrega, de alguna forma Alice conseguiría acabar con Umbrella y con la infección... pues no. Un nuevo complejo de la corporación con recreaciones virtuales de las principales ciudades del mundo, un equipo de rescate, y muchos clones que dan pie a que aparezcan de nuevo antiguos personajes que no tendrían por qué volver aquí.
Aún así se agradece ver de nuevo a Jill Valentine y a Rain, además de la curiosa retrospectiva de la escena de Tokyo pero esta vez con Alice en ella.
Las escenas de acción están bien, la verdad, pero no emocionan tanto como lo ya visto. No se han esmerado demasiado en ofrecer un espectáculo digno de la saga, pues probablemente han pensado que el público ya lo tenían garantizado.
Aún así, hay peleas totalmente épicas, como la del pasillo o la del final. Milla Jovovich en su salsa, vamos.
Entre los nuevos personajes, unos descafeinados Leon Kennedy y Ada Wong, que recrean el aspecto de sus homónimos en los videojuegos pero que quizás deberían haber dado un poquito más de sí.
El 3D tampoco impacta tanto como en "Ultratumba".
Lo mejor: Milla Jovovich (como siempre) y la escena inicial en Raccoon City (única parte donde parece una película clásica de zombies llegando a acercarse al terror)
Que a pesar de que la historia se vuelva un pelín confusa por el tema de los clones y de la nueva instalación de Umbrella, Paul Anderson no se anda con milongas ni con explicaciones complicadas, y se centra en dar acción incesante.
Lo peor: En spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que esto es cualquier cosa. La primera película fue la mejor de todas luego la segunda también pero desde la tercera entrega que se fueron para cualquier lado.
Tendrá buenos efectos especiales , etc pero ya cansa ver lo mismo y en esta película se abusaron demasiado de que la gente le guste eso.
No recuerdo que haya mas de 5 minutos de diálogos solo hay tiroteo y luchas.
Le doy un 7 por ser muy generoso y que no me haya aburrido en ningún momento porque es entretenida a pesar de lo malo que es en todos los sentidos.
Solo los menores de edad y adolescentes le pusieron un 10 o 9 como puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mente_Siniestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul WS Anderson se ha cansado de disimular. ¿Para qué liarse en dar un sentido a una película basada en un videojuego?

A la mierda el guión: voy a hacer una colección de escenas videojueguiles sin ton ni son para deleite de la generación playstation. Eso pensó el director cuando hizo esta película.

Y a partir de ahí mete todo lo que le sale del r**bo: explosiones, mutantes, escenarios sin sentido, patadas voladoras, combos de recreativa, Nueva York, Moscú y Tokio en un pack 3-en-1,...

Un espectáculo epiléptico que te entretiene sin dañar la neurona. Vacío sí, pero yo ya estoy en la puerta del cine esperando la continuación. Incongruencias de uno.
556
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a parecerme tan buena como la anterior y ni mucho menos como la segunda, Resident Evil 5 consigue que me haya gustado por fin una de número impar, y es que la primera me pareció malísima y la tercera aburridísima.

A Resident Evil, cinematográficamente (y ya que no vamos a tener una película basada en el juego apropiadamente), lo que le pegan son los escenarios futuristas más allá de distopías apocalípticas como la tercera parte. Luce mucho más ver a Alice pegando tiros de negro entre neones que por las dunas desérticas. En este caso, la variedad de escenarios está servida, y se agradece teniendo en cuenta que no pasa nada en toda la película.

Resident Evil 5 es casi una excusa para hacer tiempo para el episodio final, ya que no pasa absolutamente nada más allá de una mera escapada de Alice. También es verdad que la película ha llegado al punto en el que ya no puede pasar gran cosa. Acción sin pies ni cabeza que muchas veces queda demasiado cutre y otras convence. Paul W.S, Anderson está claro que no tiene "duende" para estas películas, y cuando da con la clave es porque la tecnología se lo ha permitido, pero no desde luego por ingenio.

Visualmente decente, pero en ningún momento impactante. Quizá si en la película hubiéramos vivido las sensaciones que nos transmite la última escena estaríamos hablando de otra cosa. Desde luego, esa última escena es lo que perdurará en mi cabeza hasta que llegue la siguiente entrega, en teoría la definitiva.

Actuaciones muy deficientes, aunque la Milla Jovovich está mejor que nunca. Las caracterizaciones de Leon (demasiado poco guaperas de playa, le sobran unos años), Ada (demasiado inocentona y poco sensual) y Jill (demasiado... rubia) dejan bastante que desear. No hablemos de Barry. Una película que lleva lo de Residente Evil ya por inercia, pero que poco tiene que ver, aunque empiezo a ver una virtud en ello teniendo en cuenta los juegos que últimamente sacan los de Capcom de la saga.

Una modernez transitoria que nadie recordará cuando llegue la última. Espero que Paul W.S. Anderson simplemente se estuviera guardando las cartas para su cataclismo definitivo.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo visto no ha tenido muy buena aceptación esta quinta parte, a mi sinceramente me ha encantado, mucha acción más personajes muchos escenarios no aburre en ningún momento, lo único que podría destacar de esta parte es que deberían de haber aprovechado mas una parte de la película para contar más historia y no solo dejar los 5 min del final para desvelar algo para la próxima entrega ósea la sexta parte eso es lo único que podría decir en contra, pero por lo demás la película me ha gustado. Los combates entre ellas etc. buena acción.
Es más como una visualización de escenarios y combates en momento parece el videojuego, me encanta.
Supongo que en la sexta entrega aparte de combates acción etc. ya por fin se desvela la historia o por lo menos que aprovechen esa entrega para contar muchas cosas ya que en esta no dicen mucho pero a los que les guste resident evil y sus combates sus personajes pistolas zombis acción les gustara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
camilmanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow