Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Críticas de Trasno
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
8 de abril de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay directores que gustan o no, que levantan odios y amores, Stephen Chow es uno de ellos, y normalmente esto pasa, con aquellos que tienen una personalidad muy marcada que luego se refleja en sus películas,como por ejemplo: Uwe Boll, que malo eres, Tarantino, como te queremos.
La influencia del manga en esta película y en anteriores de este director, esta a flor de piel, muchos defienden su efectismo, y esta claro que si una película de est estilo, fuera dirigido por alguien menos conocido, estaría abocado a vagar por el averno del cine, dirigiendo una chufa tras otra. Sin embargo el de Hong Kong, hace que una película protagonizada por un chotacabras (perro faldero de los aliens abandonado en la tierra, para marcar ganado y beber coca-cola) un niño raro, raro, raro (posiblemente la media naranja cinematográfica de Chow, y su heredero gestual, ríete tu de Jim Carrey) y por un padre del estilo Mr. Valores Éticos y morales, sea más visible que tan solo para un domingo por la tarde. ¿Banda sonora?, creo que tiene una canción muy happy en plan disco-bar de los 70´ y una más de tensión amenazante en plan anime, pero que más da es una película de gasto neuronal cero, y alta diversión.
Buenoa película para ver a la espera de la próxima colaboración de Chow, como productor de Dragon Ball, que esperemos, y rezo por ello, no sea el próximo esperpento falto de ideas de Hollywood, ya que sí Valle Inclán levantara la cabeza, estaría en su salsa.
Nota media 6´4, y no tiene un 6´5 por que así tengo que redondear hacia arriba y me sale un 7, y es que pese al perro alien molón, y alguna escena más que decente, el resto es pasable y moralista, pero no tanto como para solo un 5.
Trasno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de marzo de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las zonas de mayor pobreza, y al igual que en cualquier sector de la sociedad, los extremos se tocan, y en lo que unos buscan seguridad se convierte para otros en violencia e indiferencia y viceversa, siendo la pescadilla que se muerde la cola. En la zona un reducido núcleo de población adinerada, se intenta proteger de un mundo exterior caótico, imponiendo ellos sus normas y sus regímenes, para su propia seguridad, por ello no dudan de usar sus influencias e incluso el ojo por ojo, siempre y cuando sean ellos los beneficiados. La zona nos muestra lo que quizás un poco a menos escala esté sucediendo en diferentes partes del mundo, la violencia de la sociedad y la persecución del hombre. Toma doble moral.
Sin duda una de las mejores óperas primas desde hace mucho tiempo, y gracias, ya que el cine mexicano está dándonos agradables sorpresas en los últimos años, ya sea con excelentes directores, como con grandes actores, en esta cinta se lucen tanto uno como otros.
Trasno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los Estados Unidos contra John Lennon
Documental
Estados Unidos2006
7,0
1.620
Documental, Intervenciones de: John Lennon, Yoko Ono, Carl Bernstein, Noam Chomsky ...
8
9 de marzo de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que Bob Marley, John Lennon fue perseguido por diferentes "alas" del enorme gobierno americano, y al igual que el jamaicano, hizo temblar los cimientos de una nación sumisa e indolente, haciendo solamente uso de la fuerza mental demostando que detrás de una fachada que para muchos podría estar carente de argumentos, se encontraba un intelectual que razonaba y tenía principios.
La película claro que tiende a girar hacia la izquierda, pero es hacia una izquierda a la que el tiempo y la historia, han dado la razón, que buscaban la paz ante la hipocresía que existía y existe en los Estados Unidos.
El documental si que ahonda en la época, no nos tienen que dar unos datos que tenemos todos más que sabidos, para que, todos sabemos quienes eran los Panteras Negras, todos sabemos como sucedió Vietnam o que fue el Watergate. Nos muestra la época, el artista, pero también nos enseña el lado más humano de los ídolos y su fuerza para mover incluso más masas que los políticos, cosa fácil en algunos casos la verdad.
Un documental que hay que ver, que recomiendo ver, no te vas a aburrir, es más disfrutrás con el entañable Lennon, con su personalidad excéntrica y arrolladora.

Paz.
Trasno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de marzo de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el pretexto de una invasión zombie en un local de lo más sureño, se nos muestra la relación padre hija desde un punto de vista de lo más novedoso y vanguardista, bebiendo de fuentes como un papá genial y un padre en apuros jajaja, ahora en serio.
La verdad es que la película nos presenta al grupo de mata zombies más palurdo de la historia, pero si tardan una hora en darse cuenta de que son zombies lo que los atacan, y no sueltan ni una lágrima aunque le maten a la madre en directo, aunque eso sí hay que decir que aunque el grupo protagonista sea patético y nulo, los zombies por conta, en momentos, son incluso capaces de usar armas como si de Stallone se tratara, aunque en otros sean casi tan estúpidos como el grupo protagonista, que no es poco. Y todo esto dado por que a dos pueblerinos al más puro estilo Cletus y Brandine, se les ocurre vengarse de la industra cárnica americana con consecuencias descontroladas. Si no te gustan los zombies, no te la recomiendo, y si te gustan como a mí, tampoco te la recomiendo, por que aquí no hay ni el típico cliché, si hasta el negro muere a la primera que puede, me niego a creerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Trasno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía me acuerdo cuando hace un par de años, cursando fotografía, realicé una visita a los estudios de Brent en Santiago de Compostela. Después de ver todas las instalaciones, nos llevaron a una sala de proyecciones, y nos mostraron lo que estaba haciendo por aquella época en la empresa, una película llamada Donkey Xote, la cual esperaban que fuera la mejor de animación en España, y otro proyecto no tan rimbombante llamado Nocturna. Después de mucho tiempo, por fin pude ver la película y tengo que decir que en Galicia el talento nos sobra, como ya se pudo ver en anteriores películas como Gisaku o Pérez.
Sin duda el punto fuerte de la película es su lograda animación. El conjunto esta perfectamente integrado, siendo los momentos de mezcla entre el 2 y el 3D, los mejores de la película sin ninguna duda, y los mejores de la animación española, por lo menos en mi humilde opinión. Sin llegar al nivel de obras mágicas como El viaje de Chihiro o alguna pomposa de Disney, las animaciones son increiblemente bellas y crean un conjunto increíble. Pero lo mejor de todo junto a los escenarios quizás sea, el diseño de personajes que parece creado por el gran Alessandro Barbucci, aunque bastante menos minimalista eso sí. Increíble el pastor de gatos.
Y ya esta la película se acaba con esto, por que la historia no es nada del otro mundo, y aunque le quieran dar algo de intriga hacia el final es más bien nada. No quiero decir que sea un guión malo, que no lo es, pero es que no te engancha, aunque claro hay otras producciones de mayor calado que tampoco lo logran. Aun así para cualquier persona que quiera, si se deja encandilar por todo lo que rodea a la película, por la magia, va a disfrutar , ya no solo como un espectador si no como un niño, y es que estos mundos de fantasía, y más si están bien creados, van a ser cine del de siempre.
Le daría un 6 de interesante, pero visto que por lo menos intentan innovar, haciendo 2D en el congestionado mundo de la animación 3D le doy un 7.
Trasno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow