Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Antonio
1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo no tengo conocimientos audiovisuales pero sí considero que tengo sensibilidad visual que me permite apreciar las películas. Y esta película destaca más por lo creíble de su historia que por sus cualidades artísticas audiovisuales que también son buenas. La película "El Silencio de Lorna" es un ejemplo de largometraje que tiene grandes maravillas audiovisuales pero no una historia creíble; porque los giros del argumento, si bien se presentan contundentes, no sorprenden al espectador y además no aportan ningún significado a la historia. Otro aspecto bueno es que no hay elementos explicativos que le otorgan más fuerza al argumento y también permiten que el espectador saque varias interpretaciones, sobre todo de la parquedad de los profesores que se pude interpretar como falta de profesionalismo, indiferencia, arrogancia, apatía, etc. La credibilidad de su historia va conectada al mensaje que trata de un joven que en su hogar y colegio recibe todos los medios necesarios para que experimente un proceso aleccionador, excepto por un aspecto y es que a nadie le preocupa lo que pasa en su interior. Es por ese motivo que en esa acción rebelde y nada convencional de faltar al colegio e irse a vagabundear por las calles con sus amigos sana sus heridas internas mediante la fraternidad que comparte con sus compañeros de viaje. Además de eso y aun más paradigmático, el joven se prepara para ser mejor profesional porque así es capacitado para ver y entender mejor el interior sus futuros compañeros de trabajo, clientes, proveedores, jefes, etc. Y como los tiempos cambian pero la esencia de las personas es siempre la misma, tenemos una película muy exitosa del año 2015 titulada "Ciudades de Papel" con muchas cosas en común.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen declararon que las historias más interesantes son las de perdedores. Esta película es un claro ejemplo de ello. Las historias en el cine no suelen suceder en la realidad porque son un cuento de hadas. Pero aquí no vemos un cuento de hadas. El espectador es testigo de un músico que por su virtuosismo merece que su vida sea un cuento de hadas pero se enfrenta a un mundo donde es muy difícil que eso suceda. Se dice que el proceso creativo de los artistas es como el amor de las madres gestantes. Los artistas crean con mucho amor, detallismo, cariño, idealismo y honestidad. Pero el mundo laboral y administrativo es pragmático, insensible, poco amable y manipulador. Y también esta el mundo de los consumidores que es frívolo, convenido y que se deja llevar por lo novedoso e ingenioso antes que por el producto mismo. Hay un elemento que complementa esta idea. No es coincidencia que el protagonista se dedique al folk. Los esfuerzos y sacrificios de los protagonistas del folk tiene como objetivo ser mejores personas y no tanto la superación y el éxito. Esta última idea es lo que explica la supuesta tristeza del protagonista. La filosofía administrativa es un lugar para ambiciosos y emprendedores. Un trabajador con alma de niño en un ambiente administrativo queda como apático, ingenuo e iluso.

Todos los elementos artísticos están bien hechos. La capacidad de hipnotizar al espectador fue lo que más me llamó la atención. Esa cualidad hace que nos metamos y entendamos fuertemente el entorno psicológico de la historia.

Otro elemento a destacar es que la película no peca de explicativa. Una cualidad que es muy buena para los que consumen cine con frecuencia y para los conocedores del tema. Pero a los que recién se inician como aficionados al cine les puede resultar una experiencia donde aprecien bastante la parte estética y emotiva más no la parte abstracta que es donde está el significado y moraleja de la película.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando esta película se estrenó se dijo que era una película que habla sobre el tema del fracaso. Yo no veo que sea una historia que narre la vida y psicología de gente que intentando tener éxito no lo consiguió. Claro que eso se muestra, pero si uno profundiza más, se va a dar cuenta que la película narra, con la historia de una boxeadora, los comportamientos de gente que no ha dejado que la vida le enseñe el significado de la piedad. El tema central es la impiedad y el boxeo es solo el telón de la historia. También pone bastante énfasis en la autosuficiencia.

Algunas veces lo contrario a la piedad es basar el trabajo solamente en ser esforzado, valiente y emprendedor. Pero una persona emprendedora y piadosa bajaría sus revoluciones para ayudar al compañero que tiene dificultades. También la persona piadosa es emprendedora y tiene deseo de superación, pero no deja que este don sea lo único importante en su vida para que no afecte sus relaciones con los demás. Una autoridad piadosa es aquella que sabe dar ordenes sin que estas afecten la sensibilidad de su pupilo o subordinado.

Me encantó la actuación de Hilary Swank. A mi opinión, ganó el Óscar con todo merecimiento. Yo pondría esta actuación entre las mejores de los últimos años. Es una gran actriz y espero que consiga papeles exigentes y con grandes directores porque tiene un gran potencial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán Phillips es excelente y apasionante. Diría que sobrepasó mis expectativas. Está en un alto nivel pero sin llegar a la perfección. Todos sus aspectos son sobresalientes. La actuación de Tom Hanks es muy buena y algo mejor la de Barkhad Abdi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me sorprendió por tres aspectos. Uno es la fuerza que se obtiene de elementos muy bien elaborados como la dirección de actores, la edición, el sonido, la filmación y la fotografía. Otro es la estupenda actuación de Isabelle Huppert. Y también la originalidad con que da a conocer el mensaje.

El primer aspecto que mencioné transmite al espectador, en un tono muy sutil y a la vez bastante fuerte, tensión y angustia. Es un deleite como nuestra vista y nuestros oídos captan el frenesí del argumento y como éste hace que los personajes mantengan su mundo interior en continua lucha por buscar lo que anhelan a cualquier precio y al mismo tiempo se esfuercen por controlar sus deseos y así optar por lo correcto y racional. Algunos dicen que las películas de acción tienen que verse obligatorio en pantalla gigante. Este es un claro ejemplo de como una película intimista y desprovista de escenas espectaculares de acción se aprecia cien veces mejor en la sala de cine.

La actuación de Isabelle Huppert se roba la pantalla. La película no sería la misma sin su excelente trabajo. El nombre de esta prestigiosa actriz en el reparto convierte a cualquier film en la categoría de visión imperdible.

El mensaje que yo rescaté de la película es que ante un problema podemos tener fe pero no esperanza. La fe es el deseo, la confianza y la lucha por que se realice lo que estamos buscando. La fe hace que nos esforcemos y arriesguemos por conseguir lo que necesitamos en tiempos apremiantes siguiendo métodos que reflejen milicia y humildad o métodos sancionables por las leyes. La esperanza es esperar lo que se solucione nuestro problema pero siempre mediante acciones éticas. Es por eso que la esperanza es siempre espiritual. También es luchadora y emprendedora pero con la carga de ternura expresada en forma tácita.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow