Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vinaròs
Críticas de Frey Girl
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de abril de 2019
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en el cine lloré, aplaudí y reí como la que más, al salir por la puerta empecé a notar una sensación que no había notado en ninguna de las anteriores entregas de "Avengers". Y me sentí culpable porque, jobar... era el épico desenlace. Debería estar en las nubes.

Un día después, en frío, he comprendido exactamente qué no me gustó. Los efectos especiales, las actuaciones, los momentos de épica, la comicidad... están a la altura acostumbrada. Incluso algunos personajes permiten a sus actores explorar facetas hasta entonces olvidadas, lo cual siempre se agradece. Hay momentos que te encogen el corazón y aplausos colectivos merecidos... no vale la pena enumerarlos, todos los hemos visto y la mayoría participado de ellos.

Son los agujeros (SOCAVONES) de guión y el vapuleo de algunos de estos personajes, con los que he compartido 10 años de mi vida, los que han acabado por minarme una experiencia que debería haber sido memorable. Desde mi punto de vista, solo Capitán América, Tony Stark, Nébula, Ojo de Halcón y tal vez Ant-Man han tenido el desarrollo y protagonismo que merecían en esta cinta. El resto... pfff. Incluso la aparición de Capitana Marvel es intrascendente y acaba siendo poco más que una exigencia de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de octubre de 2017
37 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi por primera vez el trailer, lo primero que acudió a mi mente fue "WTF". En serio, WTF?

Estaba viendo una cosa colorida, estrambótica, con una música muy retro, que me pegaba más con Guardianes de la Galaxia que con el Dios del Trueno, un ser mitológico y aparentemente más serio y estoico. Pero como voy a ver religiosamente todos los de la Marvel (in Stark we trust) y Thor es posiblemente mi vengador favorito (al menos en las películas colectivas) pues fui igualmente.

Joder. JODER. Hasta la fecha es la película indiviual de esta gente que más me ha gustado y con muchísima diferencia.

El cambio de rollo que le han dado al universo de Thor es el mejor acierto de la década. Por fin se permiten dar rienda suelta a una parte de la saga que habían mantenido bajo vereda por alguna razón. No es que las dos anteriores fueran malas ni mucho menos, pero quedaban cortas ante los excesos manifiestos de las películas individuales de Stark, Capi y cía. Pues toma locura: color, excesos, bestialidad, humor desenfrenado, despliegue de CGI, mundos delirantes, personajes esperpénticos, carreras de naves y batallas a lo bruto.

El humor. EL HUMOR. GRACIAS, WAITITI. Por hacerme llorar de la risa en varias escenas incluso al repetir el visionado. Por saber dosificarlo para permitir igualmente momentos de gran emoción y desesperación. Había oído que algún director se quejaba de que Chris Hemsworth tenía una vena cómica por explotar: jobar, aquí la han reventado. Y vaya si se le da bien al muchacho. Por fin sabemos que da igual lo que le pongas por delante, es capaz de lidiar con solvencia con humor, drama y acción, of course.

Y todo ello sin restar peso a la trama, que tiene un hilo conductor mucho más claro que cualquier otra de Thor. Un guión sólido y sin socavones demasiado importantes. Y todo ello con una conclusión que te deja mudo para al final ofrecerte un atisbo de esperanza.

Joder, así da gusto. Hablando en plata, me la suda soberanamente que hayan respetado más o menos los cómics. Esta película es la cinta que el Dios del Trueno merecía, que Chris Hemsworth merecía. Que los fans de la cinematografía de Marvel merecíamos sobre uno de los 4 principales vengadores.

Es la única película en más de cinco años que he ido a ver dos veces al cine. Y si alguien me sugiere hoy que vaya, vuelvo encantada. "¡True-no! ¡TRUE-NO!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 puntos por la idea, que dentro de lo que cabe intenta ser original. El planteamiento de este universo (aún con sus lagunas) no era mala ocurrencia.

2 más por el CGI y los escenarios, realmente impresionantes. El diseño de las estructuras espaciales no tiene nada que envidiar a producciones como Star Trek o incluso Star Wars.

2 más por la gran cantidad de talento reunido (Bean, Redmayne, Kunis, Doona...). Aunque...

AUNQUE.

Todo esto desperdiciado en un guión que hace aguas por todas partes, con líneas de diálogo risibles. Momentos de tensión que aburren y cómicos que dan vergüenza ajena. Me sobra todo el rollo romántico (aunque los dos afectados, por separado, podrían haber funcionado) y se desperdician las tramas familiares/políticas.

No me importa quiénes sean los directores o productores, pero para la próxima el presupuesto y la idea que se lo pasen a alguien más competente. Se queda en lo que pudo ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso olímpicamente de hablar de la trama, porque todo el mundo sabe la que lía el amigo Scamander con su maleta llena de bichos fabulosos. Me interesa más el contexto, un Estados Unidos en los años 20 que dista mucho del Reino Unido de los 90s donde se desarrolla la saga principal. La película se permite explorar las diferencias de la organización entre los magos estadounidenses y los británicos, distintas normas, modos de vida e incluso términos.

Lo mejor de la cinta en contraposición a la octalogía Harry Potter es que los protagonistas son magos adultos, y con ello el uso de la magia es algo mucho más natural en ellos. Para prueba que se aparecen constantemente con pasmosa facilidad o utilizan la magia para cualquier cosa, como sea cocinar. Lejos de la fascinación, de la novedad de los jóvenes protagonistas de HP que van aprendiendo y probando hechizos, en este caso se ve a magos para los cuales las florituras de varita son algo ya cotidiano. Y no obstante todos tienen ese aire ingenuo, fascinador y en ocasiones pueril, un sello totalmente Rowling. Y es que no podemos olvidar (ella no nos deja) que el guión fue escrito por la propia J.K. Rowling.

Eddie Redmayne no hace el mejor papel de su vida (la duda ofende, con el historial que lleva a sus espaldas) pero representa a un Newt Scamander excéntrico y encantador, tal vez algo antisocial, pero enamorado de sus criaturas mágicas. En ciertas escenas llegué a preguntarme si insinuaban que el protagonista tiene algún síndrome (Asperger o semejante), pues es incapaz de sostener el contacto visual con la mayoría de personas pero por el contrario las emociones se le derraman en los ojos cuando interactúa con sus animales fantásticos. Un adelantado a su tiempo, una suerte de conservacionista en una época en la que la regla era aniquilar a cualquier criatura mágica que molestara. Un Rodríguez de la Fuente del mundo mágico, vaya.

Del resto de elenco nadie cojea en mi opinión. Tina (Katherine Waterson) y Queenie Goldstein (Alison Sudol) se presentan como personajes naturales y encantadores, aunque sin duda el premio se lo lleva Jacob Kowalski (Dan Fogler), especialmente teniendo en cuenta que nunca un muggle había tenido un papel protagónico en el universo Harry Potter. Aunque tal vez la más conmovedora sea la de Credence (Ezra Miller), representando una situación que sin duda era frecuente en un contexto donde la brujería era perseguida.

El CGI es un portento. No hay más que ver el obscurus o a Frank (el ave del trueno) para quedarnos boquiabiertos. Como siempre en lo visual sigue siendo una saga para sentirla. La banda sonora no es apabullante, pero sí digna, especialmente cuando captamos acordes de melodías ya conocidas.

Admito que me emocionó en algún que otro pasaje, especialmente al final y un trozo en el nudo de la trama de la MACUSA (ya sabéis de qué hablo).

En fin... que se hizo corta y mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a resumir el argumento porque muchos lo han hecho antes que yo. Solo comentar que en esta ocasión se enfrentan de nuevo a un enemigo alienígena (?) cuando intentaban hacer lo correcto... ¿Os suena, o no? Y aún así, es diametralmente distinta a las dos anteriores.

La madurez del reparto después de casi una década con estos personajes se refleja especialmente en Chris Pine como un ya no tan niño James Kirk (en una escena en concreto, caminando y de espaldas, me pareció estar viendo a William Shatner). Al principio de la película le vemos casi cansado, encerrado en un bucle de días que se repiten y una pérdida palpable del objetivo y la motivación que le llevaron a intentar ser capitán de una nave estelar. Tal como dijo Bones, "debes dejar de ser tu padre y empezar a entender qué significa ser James". Jim tomará una decisión sobre su futuro cuando termine la misión en curso, aunque tal vez la escaramuza en la que se va a ver envuelto le haga replantearse dicha decisión. Pine sigue siendo un Kirk divertido, carismático y cada vez más natural en su papel de capitán de la Enterprise.

En esta ocasión se explora una relación que hasta ahora había quedado más abandonada en la nueva saga: hablo de McCoy y Spock, una amistad que en su momento formó parte del triunvirato de oro y que quedaba muy en el aire, muy desdibujada. En esta ocasión disfrutamos de dos aventuras para ambos en diferentes momentos de la película y produce una especie de "satisfacción" al igualar a McCoy al siempre presente dúo de Kirk y Spock. Como siempre, el contraste entre Spock y Bones se plasma con química increíble entre Zachary Quinto y Karl Urban.

Muchos han apuntado, en mi opinión acertadamente, que sigue el esquema de un capítulo estándar de la serie. ¿Y eso es malo POR...? Es una serie icónica de los 60s que arrastra una legión de fans con nombre propio desde hace medio siglo. Algo debió hacer bien en su momento, y no me parece descabellado ni "fácil" crear un largometraje de dos horas con esa base pero todas las mejoras tecnológicas disponibles y un tono adaptado a nuestro tiempo.

No se puede negar que se ha notado el cambio de director, pero si para bien o para mal es más difícil de juzgar. Bien es cierto que el guión tiene algunos agujeros (socavones) argumentales importantes, aunque la integridad y el respeto a la personalidad de los protagonistas ayuda a hacerlos olvidables.

En lo visual es como siempre un portento. En particular me dejó alucinada el diseño de la base espacial de Yorktown, con una arquitectura hermosa, retorcida e imposible. No es de extrañar que los patrones de gravedad fueran tan complejos y volubles. Ese minuto largo en el que solo observamos la estructura y los detalles de Yorktown es un orgasmo para los sentidos. Y la banda sonora, más sutil en unos momentos que en otros, es digna de admirar.

Sigue destilando humor, me encontré riendo a carcajadas en no pocas ocasiones, aunque prácticamente todas fueron respecto al trío de oro.

El villano, interpretado por Idris Elba, no llega a la altura del Khan de Cumberbatch en la anterior, pero es que... tsh, eso era prácticamente imposible. Me reservo mi opinión hasta verla en versión original.

Los guiños a la serie original son innumerables, como se espera en una fecha señalada como son las Bodas de Oro. Hay que ser muy friki de la serie para pillarlas todas (y seguro que incluso así se escapan muchas...).

Bonito el homenaje a la tripulación original y a Leonard Nimoy. Y, aunque más escueto debido a la cercanía en el tiempo, también a Anton Yelchin, siendo esta su última película con vida. Afortunadamente tiene un buen tiempo en pantalla.

En resumen, una más que interesante continuación. No sé como la juzgará el tiempo, pero en el cine yo estaba que brincaba sobre el asiento. La disfruté enormemente.

A por la cuarta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow