Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
Críticas de Verbenas
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de noviembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me costo penetrar en el mundo que se describe en la pelicula, pero al final entre. El paisaje ayudo. Unos atardeceres grises, humedos, siempre con viento y con el mar al fondo. Esa atmosfera acaba contagiando y asi, poco a poco, fueron calando los sentimientos que destila la trama. Porque de un alambique se trata. Gota a gota, plano a plano, dialogo a dialogo, nos vamos contagiando de las altas y bajas emociones de sus protagonistas. Empezamos a entender la pasion por los libros, el buscado alejamiento de la sociedad, los deseos de poder e influencia, y en los ojos de la pequeña ayudante, el sentimiento de justicia. Por todo eso, es una pelicula de detalles, de destellos, como ese oler los libros, ese viento en la cara, ese roce de manos, que nos evocan un mar interior, reflejo del que la directora nos enseña continuamente.
Bien los actores en su contencion, en su aire casi victoriano, pues aunque situada a mediados del siglo XX, la sociedad que describe parece haberse detenido, por sus formas, en el siglo anterior. Pero solo en sus formas, pues la Sociedad que describe puede ser la de cualquier epoca, incluso la actual, donde las pulsiones siguen siendo las mismas y donde simplemente cambia el medio. Ayer el bulo, el comentario malintencionado, el deseo de hacer daño. Hoy las redes sociales haciendo de las suyas.
Pelicula en suma, lenta, sutil, detallista, de emotividad contenida.
Verbenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amable, es el adjetivo mas repetido cuando he leido las criticas a esta pelicula. Y estoy de acuerdo. El relato es amable, los personajes son amables, el paisaje es amable. De esa forma uno sale despues del visionado con cierto sosiego tras haber asistido a una escalada de emociones en los personajes que nos resultan perfectamente reconocibles, pues en el fondo la pelicula no hace sino reflejar la incidencia del paso del tiempo en las personas, lo que eso supone a la hora de dejar atras muchas cosas a cambio de otras. En definitiva lo que se dice crecer o madurar. Como el vino, el otro personaje siempre presente.
El guion es sencillo, como los dialogos, pero es en esa sencillez donde descansa la virtud de la pelicula. No es necesario complicar la trama y ofrecer sesudos asertos para conmover al espectador, pues el director juega con la ventaja de saber que todo el mundo ha pasado por esas mismas experiencias. Por eso, simplemente las esboza o las dibuja con simples gestos de los actores o imagenes fijas mostrando el paso del tiempo en la campiña. Relaciones entre padres e hijos, entre hermanos, en la pareja, en la familia en suma, constituyen el centro de la historia. Pero sin aspavientos, con calma, amablemente.
Verbenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Divertida, sobre todo divertida.
Es la clásica película que distrae y divierte. La sucesión de secuencias trepidantes e imposibles, que solo un buen equipo de efectos especiales puede conseguir, hace que el tiempo pase casi sin darnos cuenta. A ello ayuda un guión simpático y bien enlazado que consigue una continua atención por parte del espectador. La trama y sobre todo el estilo gentlman que se quiere ofrecer recuerda a aquella antigua serie inglesa, en blanco y negro, de Los Vengadores, pero con mas chispa.
Buena película y sobre todo, insisto, divertida.
Verbenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecia que habia madera para hacer una buena obra: el propio guion, la directora, los actores...sin embargo, tras la impaciencia provocada por la lentidud deliberada del tempo de la pelicula -adornado incluso por ese incesante ruido de las chicharras en verano- el desenlace se deja caer sin pena ni gloria.
Si atractivo era el plantemiento inicial -el afloramiento de las tensiones sexuales en las protagonistas tras la repentina aparicion de un hombre en sus vidas poniendo en evidencia su propio regimen de valores- su desarrollo se malogra precisamente por no ahondar en ese aspecto. Digamos que el desenlace llega sin haber dado tiempo a estrujar todas las posibilidades que un tema asi tiene tras perderse en infinidad de detalles que no aportan nada a la historia central.
Incluso tambien hubiera sido posible un planteamiento mas truculanto en el que se hubiese contrapuesto la inicial y aparente bondad de las mujeres protagonistas con la hipotetica y oculta naturaleza psicopata y criminal de todas ellas.
Pero nada de eso ocurre.
Es destacable el ambiente que se crea y el que la fotografia de interiores tiene mucho que decir.
Pelicula en suma que no seduce.
Verbenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que mas me ha atraido de la pelicula es la atmosfera de opresion que transmite. Y a lo que contribuye el tiempo, por momentos insoportable, de algunos de sus planos. Los segundos se hacen eternos y la eternidad seguramente sea aburrida. Y de ese aburrimiento se contagia la protagonista, de tal forma que finalmente acaba sucumbiendo a sus propias y reprimidas pasiones. La verdadera personalidad de Lady Macbeth aflora precisamente en el preciso instante en que decide dejar de aburrirse, para despues, en una huida hacia adelante, trata por todos los medios, en contradiccion absoluta con la virtud supuestamente poseida y socialmente atribuida, de impedir volver a la situacion anterior arrasando todo lo que se pone por delante en su recien descubierto camino.
Todos los actores resultan creibles, y el guion se muestra compacto. El mundo en que se desarrolla la historia, la gran casa, con sus escasos y hasta austeros muebles, imitan a una carcel de la que la protagonista aspira a huir pero desconoce como.
Pelicula sobre pasiones, sobre principios morales, sobre una sociedad en la que las formas y las apariencias formaban parte de la misma esencia de sus integrantes y en la que los mas desfavorecidos siempre salian perdiendo.
Verbenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow