Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · santa fe
Críticas de elcondor1982
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
5 de diciembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía grandes expectativas sobre esta película, por el director, por el actor y por el hecho que narraba. Me termine encontrando con un conjunto de hechos, bien filmados y actuados, sin ningún tipo de nudo o problema. No hay conflicto. No hay nada que empuje la película, o más bien sí: la idea de que ese nudo va a llegar en algún momento pero no es así.
Más allá de eso, la película se destaca por la buena actuación de Hanks y la buena dirección de Eastwood, quizás también por el relato del accidente en sí y nada más. El guión te lo debo.
elcondor1982
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de octubre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza siendo una buena comedia de humor negro. Termina siendo una oda a los prejuicios y el cinismo, sin rumbo y sin gracia.

Safa.
elcondor1982
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de octubre de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al estilo de Guerra Mundial Z o 28 días después, Estación Zombie plantea un escenario de infección donde los infectados no son los inofensivos walkers como los de The Walking Dead, sino que corren y son extremadamente violentos, presos de algo parecido a la rabia.
A diferencia de las películas mencionadas, Estación Zombie logra plantear bien el drama de los personajes principales: un padre más adicto al trabajo que intenta llevar a su hija a Busan para que se encuentre con la madre. En el personaje del padre es donde opera la transformación del personaje que toda buena trama debe tener para no ser una simple sucesión de hechos.
Además de estos dos personajes principales van apareciendo personajes secundarios que aportan a la trama y la robustecen, hasta tal punto de que pasan a ser casi protagónicos. Cada uno tiene una personalidad definida que se demuestra claramente en las acciones que van tomando.
Un más de zombies, sí, pero bien realizada y para estar al borde de la silla las casi dos horas que dura. También por momentos, resulta muy emotiva.
Hay que verla.
elcondor1982
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de octubre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día perfecto pretende(porque no lo logra) contar el día, la rutina, de un grupo de personas a una organización denominada Ayudantes sin fronteras(una suerte de Médicos sin fronteras), en un escenario de postguerra en "algún lugar de los Balcanes", y trata de hacerlo en un tono de comedia , relajado, sin tabúes.

Estas intenciones que se ven en el comienzo del filme me gustaron, incluso también me pareció acertada la presentación de los personajes(al menos los masculinos) y el problema que deben afrontar(un cuerpo en un pozo de agua que un conjunto de pobladores usa para beber). Todo narrado en un tono tragicómico.

Pero luego de esta buena presentación, empiezan los problemas para la cinta: la trama avanza con mucha dificultad(y tedio para el espectador) entre personajes que resultan prefabricados, situaciones que no terminan de ser ni tensas ni dramáticas ni cómicas(pero sí cliché), diálogos intrascendentes, una relación amorosa que no tiene nada que ver con nada, una banda sonora que te saca del ambiente y muchas, muchas, muchas, muuuuuuchas tomas del convoy de los ayudantes por rutas balcánicas.

Sobre los personajes femeninos: es necesario remarcar la visión machista en la presentación y desarrollo de los dos personajes mujeres, que están ahí para rellenar algo de la trama y luego para asustarse de todo o llorar. Además, durante la hora cuarenta de la película, estas dos mujeres a penas si cruzan algunas palabras entre ellas y lo hacen para hablar del personaje de Benicio del Toro.

Lo único que rescato son las intenciones del director y el personaje del intérprete que está muy bien logrado y es el único que, creo, logra el espíritu que el director quería imprimirle al film.

¿Hay que verla? No, se puede vivir perfectamente sin ella. Pero si la querés ver igual, podés hacerlo mientras te cocinás un guiso o chateas por whatsapp con un amigo a amiga.
elcondor1982
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a mirar el filme y los primero minutos, tal vez la primera media hora, me aburrieron bastante, sentía tedio. En realidad, me di cuenta que lo que me estaba pasando no era aburrimiento ni tedio, era incomodidad. Me sentía incómodo con el personaje masculino: muchas de sus actitudes las tuve durante mi adolescencia y durante gran parte de mi vida adulta para con las mujeres que estuve. Cuando entendí eso empecé a ver la película desde otra óptica. Cuando aparecieron de manera abrupta los títulos sentí que la película ahora me estaba mirando a mí, me estaba interpelando, llevándome a hacer cuestionamientos sobre mi relación con las mujeres, sobre mi manera de actuar en la "conquista" amorosa y sobre cómo los hombres y la sociedad toleramos determinados comportamientos y condenamos otros.

Del otro lado de vestidores, mi novia sintió algo parecido. Pero su sensación fue de angustia por recordar muchas cosas que tuvo que pasar en su relación con los hombres.

Sin duda una volúmen más para sumar a la filmoteca de película sobre feminismo y género.

Muy buena.
elcondor1982
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow