Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de amotinados
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
31 de mayo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra. Empecé a verla y me dije: "como empiecen imágenes de esas terribles y morbosas la quito". No tenía el cuerpo para eso. No hizo falta, porque esta película nos habla de otra cosa. Nos habla de la capacidad del ser humano para seguir siendo humano, de poder mantener tu dignidad cuando te pisotean hasta extremos inimaginables. De la voluntad de mantenerse en pie y seguir luchando por la vida. De como se puede superar algo así y seguir siendo persona. De como volver a la sociedad después de haber bajado al infierno. De como mantener la alegría y la esperanza, o al menos de como intentarlo. Podría estar refiriéndose a cualquier otra situación, desde una enfermedad terrible a cualquier otro tipo de maltrato o tortura.
Se centra en el día a día de una persona, los comentarios incluso banales que hace la gente a su alrededor, pero que son de tanta importancia en momentos así, porque esos pequeños detalles son los que ayudan a sobrevivir. Hablar, compartir, es una característica humana, y lo que nos separa de convertirnos en objetos sin vida, en muertos vivientes.
Disiento de alguna opinión que he leído, que considera inverosímiles los comentarios o las risas en esos momentos de dolor. Yo en cambio, considero imposible que no se hubieran producido.Gracias a eso lograron sobrevivir algunos, los momentos de risas en la ducha, la ansiada hora de la cena... son muchas horas, muchos días y muchos años, y ahí lo único que contaba era el día a día, porque hacer planes no tenía mucha cabida. "Tener alta la autoestima es lo más importante para sobrevivir aquí" como dice uno de los personajes.
También es muy interesante el análisis que hace de la situación que vivieron al volver.( ver spolier), tanto por la forma como por el fondo.
La fotografía es excelente. La música también( ahora leo que es de Morricone). Me ha parecido en todos los sentidos una gran película.Técnicamente impecable con momentos subyugadores, nada sentimentaloide ni sensiblera, con mucho trasfondo y un claro mensaje vitalista.
No vais a ver escenas de esas que te tienes que tapar los ojos para no sufrir, te lo presenta crudamente pero sin adornos, por lo que te permite mantener también a ti la dignidad al verla. Me uno al grupo que dice que NO es una película más sobre los campos de exterminio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
amotinados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de febrero de 2009
85 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, parece ser que muchos no le han encontrado sentido a esta película, no me parece tan rara, lo que pasa que el director juega con las normas. Es una película fresca, que se puede seguir con atención porque estás esperando la próxima ocurrencia, tiene acción y una trama que cautiva. A mi me ha parecido una metáfora de principio a fin: todos aspiramos a un ideal, queremos "ser como" alguien ,dejar nuestros trabajos "que no están a nuestra altura" ( o eso pensamos) pero sobre todo es una metáfora del cine mismo, en el que por un momento, 15 minutos o 2 horas, eres otra persona y ves el mundo a través de sus ojos, otra persona encarnada en un actor apuesto,y después de estos minutos apareces en la cuneta, te estampas literalmente en una cuneta( vuelves a la dura realidad) el batacazo es de aupa y queremos más. ¿Por qué el cine es una gran industria? porque el poder de esa transformación, esa evasión de nosotros mismos, es algo demasiado fuerte e incontrolable. El hecho de sentirnos un héroe por un rato. Los abuelos no podrían vivir sin estar un rato en la piel de ese actor de moda que se liga a las chicas más sexys... el poder que llega a tener en nuestro subconsciente se refleja en el comportamiento errático de los personajes, los no iniciados, el público. Bueno... tiene mucho fondo y parodia al cine mismo, a la interpretación, y a nuestras vidas anhelantes de ser otras, pero sobre todo,el mérito de la película es la capacidad de entretener mientras nos cuentan todo este rollo, porque no olvidan que el cine es entretenimiento. ¿ Rara? raro es ver a unos extraterrestres pelearse entre ellos, o a un monstruo saliendo de la tripa de un hombre, pero es que aquí han roto los esquemas haciendo ciencia ficción con aspecto de película costumbrista,o al revés, pues al final nos damos cuenta de que no es siquiera ficción ,sino la vida misma. Al final es poesía también, es el oficio del titiritero. ¿ Y el hombre que se siente abandonado por su mujer porque hace más caso a esos "animalitos" que tiene en casa que a él?, ¿No os recuerda a muchos matrimonios con hijos donde la mujer se ocupa constantemente de los niños y el hombre se siente relegado?. El director ha jugado con la estética de la película, le ha dado la vuelta a todo, engaña haciendo creer que es otra cosa, te hace creer que vas a ver un género cinematográfico y luego es otro distinto, te hace creer que vas a ver una película y luego ves lo que se desencadena en tu cerebro cuando ves una película. Ello requiere un conocimiento del lenguaje creativo, hurgar en los rincones de nuestra mente, ese túnel oscuro. Nos deja estupefactos. Excelente la actuación de Malkovich, en la que no creo que se interprete a sí mismo pues adquiere progresivamente la personalidad , la forma de hablar etc del titiritero, está genial.
amotinados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de septiembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela auguraba una buena adaptación cinematográfica que se queda en eso, promesa. Poca navegación, el mar es mera anécdota en esta película " marinera" , a pesar de nombrarnos a Melville , Conrad y O'brian. No es el clásico de aventuras que pretende. Los personajes huecos, planos, especialmente el de Aitana, que pese a su mirada cautivadora destroza las escenas de sexo convirtiéndolas en ¿ una broma? . Apenas acción , parece que se limitan a leernos el libro- saltándose muchos párrafos además-. La fotografía tiene momentos muy buenos sobre todo en el fondo del mar. Carmelo Gomez mucho mejor y también el italiano. A pesar de ello se deja ver.
amotinados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de marzo de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Meg Ryan insoportable, una carícatura de sí misma- y eso que soy un poco fan suya y todo, pero aquí está infumable-. Con Diane Keaton dirigiendo y actuando no esperaba encontrarme este rollo de película, aburrida e increible, no tiene apenas buenos momentos, de Nora Ephron tampoco me esperaba esto, sabe hacer muy buenas comedias románticas, comerciales pero bien hechas. La verdad ,no sé que les ha pasado, un buen reparto que promete hacer pasar un buen rato, pero la película apenas se deja ver. El único decente aquí es Walter Matthau, pero el trío de hermanas hunde la película. No vale la pena verla y es de esas que puedes dejar a mitad, creía que se iba a ir arreglando conforme avanzaba pero nada. Diálogos de lo más insulso y sobreactuado. Mal enfocada y con un guión penoso, a pesar de que el tema daba para mucho. Dos horas perdidas.
amotinados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2007
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exceso de imágenes estilo videoclip, algo ñonas, pero la película fue una grata sorpresa, mejor de lo que esperaba. - también es cierto que no esperaba mucho- . Una película tierna que cuenta una historia bonita y desgarradora . No es una obra de arte pero es bastante interesante . Tiene momentos intensos . No os neguéis a verla si se presenta la ocasión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
amotinados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow