Haz click aquí para copiar la URL
España España · Adra
Críticas de Tunk
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
12 de noviembre de 2023
51 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin saber bien qué clase de película podía encontrarme, tenía muchas ganas de ver "Cuando acecha la maldad", por las críticas, por el póster... No soy una persona que se deje llevar por este tipo de cosas, ni por las tendencias, pero esto me lo vendieron a la primera. Ahora que he terminado de ver la película hace quince minutos, me siento totalmente desilusionado y bastante perplejo ante ese consenso positivo de la crítica, tanto profesional como aficionada.
Desde el primer momento el ritmo de esta película me ha dejado confuso y bastante desubicado, pero las primeras tomas de contacto con su ambientación y la mitología que han tratado de presentarnos me han dado muy buena espina y ganas de seguir viendo a esperas de revelaciones y un cambio que encauzara la película; pero no, no llega nunca.
De verdad, el ritmo de esta película es horrible y se me ha hecho imposible entrar en ella, por muchas ganas que tuviese durante la primera mitad. Empieza atropellada, luego quiere imitar al folk-horror con silencios largos y montajes calmados, más tarde tienes cinco minutos de gente gritando al encontrarte muy pronto con el primer detonante, después otro silencio largo con cámara estática, más gente gritando, escena frenética, más silencio, mucha más gente gritando más rato y más fuerte... y no llevamos ni veinte minutos de película.
Hay un montón de buenas ideas que, a pesar de todo lo que chirría desde el principio, te mantienen con ganas de darle una oportunidad y de ver cómo desarrollan un planteamiento original bastante interesante. Pero, pasada la mitad de la película, el guión termina de hacer aguas y, junto a ese ritmo casi aleatorio que nunca se corrige, toda buena idea termina por desaparecer y comienza una espiral de sinsentidos. No se respeta la lógica interna de la mitología que nos plantean, las cosas se suceden por torpes conveniencias del guión y los razonamientos de los personajes son absurdos. Como terminan siendo absurdos los diálogos, las actuaciones y, más que estas últimas, la dirección de actores. Y, tristemente, eso es lo que se te queda, que esta obra termina por volverse absurda.
No lo parecerá después de la crítica que he hecho, pero me ha parecido una obra bastante valiente y aplaudo algunas de sus decisiones. Hay dos escenas muy impactantes que me han encantado: una al principio, cuando todavía estaba intrigado por su folclore, y la otra a las puertas del último tercio, cuando ya estaba casi fuera del todo (teniendo así más mérito). Creo que, junto a la propuesta inicial, el gore es la parte fuerte de esta película; no ya por una cuestión morbosa de ver sangre, tripas y casquería, sino porque está muy bien implementado en la narrativa y en la realización y juega un buen papel a la hora de impresionar al espectador. Y, aún siendo de lo mejor, hay algún momento bastante cutre.
En definitiva, "Cuando acecha la maldad" es una propuesta muy interesante que cuenta con una mitología propia muy chula, tiene (casi siempre) un muy buen gore impactante, bien integrado en la narrativa y en la realización y montaje, pero todo se echa a perder por su guión, su ritmo, su dirección de actores y actuaciones. Buenas ideas muy mal desarrolladas.
Tunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda peli que veo de Bruce McDonald y saco tres cosas en claro: le gusta mucho Stephen McHattie, le gusta hacer pelis enrevesadas que no sabes por dónde van a salir y se le da vergonzosamente mal.
De esas pelis con las que terminas indignado de lo malas que han sido. Me sabe mal porque la primera parte me ha parecido bastante interesante y prometedora; sin embargo, la segunda mitad va a la deriva, dando bandanzos entre lo ridículo y lo sinsentido.
Tunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de septiembre de 2021
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto Tiempo, cuando leo que Shyamalan sigue siendo el rey del suspense me lo tomo como un insulto a la inteligencia.
En Tiempo todo esta mal. El suspense es nulo, su realización y su montaje son horrorosos e, incluso teniendo esa pedazo de playa, visualmente no impacta ni con sus paisajes... Pero sus tres mayores problemas son otros: no respetar sus leyes internas en ningún momento, los deus ex machina con los que avanza la trama y la caracterización casi inexistente. Se supone que tengo que creerme el rápido paso del tiempo y sus estragos ¡Ponle a los personajes algo más que dos arrugas y cuatro canas, Shyamalan! La única vez que es medio valiente y se atreve a hacer algo le queda ridículo y llega a provocar risas.
Creo que estoy seguro al afirmar que es la película más mala que he visto en una sala de cine. Bochornosa.

Tenía pensando destriparla en spoilers, pero me cansa hasta recordarla y solo usaré el cajetín para explicar el título de mi crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de agosto de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intrincada paradoja temporal sobre la que se sustenta esta película, por inverosímil y retorcida que sea, me parece muy interesante y un buen elemento para construir algo. El problema es que todas las motivaciones o sucesos que van desencadenando la paradoja ocurren por pura conveniencia de guión. Puede parecer bien hilada, pero la verdad es que es muy fácil cuadrar algo así cuando casi todo ocurre porque sí, para que me salgan las cuentas.
Más allá de la paradoja, todo es horrible, ridículo en muchos casos. La forma de contar la historia es horrenda, carente de ritmo totalmente. La máquina del tiempo, los mismos viajes, la lógica interna... ¡Todo! ¡Todo!
Contando una paradoja de este calibre, uno de los puntos fuertes deberían de ser los giros de guión y los momentos en los que nos van revelando el misterio, pero fallan estrepitosamente, porque nos han contado el plot twist un par de escenas antes.

A pesar de lo ridículo de su narrativa y las conveniencias de guión, puede ser interesante verla por la paradoja en sí misma. Lástima que esté contada de ese modo y no la hayan justificado bien.
Tunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de octubre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy amante del terror lento y ambiental. Adoro películas como El Faro, La Bruja o Possum y evito, con excepciones, aquellas que se centran en los sustos o golpetazos de audio para causar miedo. Esta película trata de sumarse a esa fórmula lenta que ha dejado muy buenas obras esta década, pero le explota en la cara.
Para que ese terror lento funcione tienes que ofrecer algo que atrape y te encandile: misterio, diálogos escuetos pero sublimes, interpretaciones para el recuerdo... si no, nos encontraremos ante una pieza soporífera y sin interés. Eso es lo que pasa en Hagazussa desde el primer momento, el fuego está lento pero no hay nada que echar a la cazuela. No hay ningún diálogo que se te clave en el recuerdo, sus interpretaciones son normalitas y el misterio solo resulta interesante en momentos muy intermitentes.
A nivel audiovisual, decir que sus paisajes son preciosos sería quedarse corto. La técnica es buena y a los ojos resulta satisfactoria. Pero tampoco es algo sublime y, salvo un par de planos que recuerdo ahora, no creo que compense todas sus carencias.
Las películas que cité al principio tienen un ritmo lento. Hagazussa es lenta pero, no tiene ritmo y todo lo que plantea está falto de contundencia. Ha supuesto una decepción para mí y algo tediosa terminarla, aunque tampoco estaríamos hablando de un bodrio, en absoluto.
Tunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow