Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Críticas de Carlos
Críticas 4
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
6 de diciembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como puede ser que haya tanta disparidad de criterios, o la gente la califica como una obra maestra, o no le gusta, no sé si tendrá que ver que la gente que no trabajamos en una oficina veamos el mundo de manera distinta...
La serie no da para mucho más que para una pelicula, y encima, aburrida. Quiero creer que esta 1ª temporada es a modo de presentación, una presentación, que dura 9 episodios de casi 1 hora cada uno, y en el que no es hasta el final de la serie cuando empieza a pasar algo, un algo, que ni de lejos compensa semejante perdida de tiempo, pero bueno, aveces pasan estas cosas, que te dejas guiar por las calificaciones en busca de algo bueno, y te acabas comiendo estos truños.

PD: Es una serie que está al mismo nivel de Deus, pero en mi opinión compararla con black mirror o ex machina... perdona, pero no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de mayo de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los primeros minutos te empiezas a dar cuenta que esto es algo diferente, y porque no decirlo, peor.
Al cabo de tres cuartos de hora me ha venido una idea a la cabeza, que es como si al productor de turno en una suerte de lotería le llaman y le dicen "oye si vas a hacer un película, te dejamos que le pongas batman" y en esas, a cogido y llamado al director y le ha dicho "oye mira matt, te coges al colega robert, a zoe que conoces al padre y es un prenda de mucho cuidado, a jhon y ¿que tal te llevas con colin bien, trajo las bebidas en la fiesta de año no? pues venga, te lo traes también que vamos a montar una chupipandi que lo flipas" y así, como el que no quiere la cosa, se disponen a repartir papeles (aparecen todos los archiconocidos no os preocupéis, no os va a faltar nadie) y se ponen a escenificar algo, que se llama batman, como se podía haber llamado robocop, o como se podía haber llamado detective conan. ¿La historia? pues una obra pseudopsicologica que si ha estado alguna vez en la cabeza de alguien será en la de su director porque para el espectador no ha sido más una película de super héroes más con su retahíla de valores archiconocidos por todos, y porque no decirlo, también bastante flojos.
Ni la historia, ni los personajes, tienen la más mínima profundad, los acontecimientos se van sucediendo sin más siendo un película que puedes empezar a verla desde le minuto 5 como en el 100.
Lo único destacable es la relación de batman con catwoman y la fotografía si no te da pereza ver esas largas escenas al amanecer cuando la ciudad se despierta que es por cierto lo que más te apetece ver cuando estás en una sala de cine disfrutando de una película, sobre todo, para los que trabajamos; el resto de la película es de noche y lloviendo. Si esta película es un 7, que venga dios y lo vea. Un saludo.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues estoy acabando de ver la primera temporada, y no alcanzo a entender muy bien que es lo que han querido hacer aqui. La serie, para los que no hayan leido la sinopsis, consta de una chica, Sabrina, que hace una vida normal en un instituto, con sus amigas y noviete, de instituto, con valores, de instituto (aunque de vez en cuando si le sale algun exabrupto), pero con una peculiaridad, es medio bruja, y es esta parte medio bruja la que la reclama para que se acabe realizando como bruja del todo y que se olvide de su parte humana. La historia se desarrolla sin demasiada profundidad ni complejidad, en los distintos escollos que tiene la protagonista ninguno destaca sobremanera porque se lo pongan dificil a la protagonista, normalmente se acaba saliendo con la suya con la ayuda de sus familiares, ya está, acaba una prueba (algunas, de lo más inverosímiles y otras mas trabajadas) y a la siguiente, sin más, la verdad es que el visionado es incluso facilón (no os esperéis encontrar un dark, ni de lejos), pero, curiosamente, y aqui llega lo VERDADERAMENTE SORPRENDENTE, es que, a pesar de ser un serie teenageer, a la que solo le falta estar aderezada con una canción de Aitana Ocaña, resulta, que como serie de terror, te encuentras con que pasa la nota de corte, tiene buenos sustos, tiene demonios bastante bien recreados, tiene visceras, y, aunque es cierto, que no fuerza, que no te llega a dar esa escena que te haga apartar momentáneamente los ojos de la pantalla, si que en este aspecto, cumple y bien, a lo que me lleva a preguntarme, ¿a que público va dirigido este sin Dios? ¿A los nostalgicos? no perdona, esto es muuucho más oscuro, te coge a los personajes, poco más, ¿a la gente que viene de la maldición de hill house? pues diria que tampoco, es una historia contada desde un nivel de superficialidad que echaria para atrás a los más puristas del género ¿a la los chicos y chicas que quieren ver una serie de adolescentes? pues es que esto, tampoco tiene mucho que ver. Yo a dia de hoy tengo que reconocer que me cuesta recomendarla, te diria, si te gusta el cine fantástico, y te has trillado (como es mi caso), todo lo que huela a miedo demoniaco y mágico, pues, puedes darle una oportunidad, es posible, no que te dé una sorpresa, que te la va a dar, sino que seas capaz de superar la historia, para quedarte, en la forma que tiene de contarte la historia, pero si no te gustan las frases manidas, las subtramas lineales y facilonas y los valores architrillados, pues es normal que no seas capaz de pasar del tercer o cuarto capitulo. Un saludo.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de agosto de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperemos que el tío lucas esté disfrutando de los 4000 millones que le pagaron por vender su obra culmen, de aquellos polvos estos lodos. Esta obra, que firma una tal deborah (como te has cubierto de gloria deborah) es otra muestra más de como disney pone a trabajar la maquina de hacer churros para vivir de la nostalgia, sin innovar, sin apostar, y sin arriesgar. Es un masajito fácil para que una vez, los fans nos traguemos, todavía ilusionados y cada vez menos esperanzados, en encontrar algo que nos sorprenda o al menos nos guste de una de las sagas más importantes e icónicas de la historia del cine, y que se están cargando por momentos.
Yo no voy a entrar en fallos de guion, que no lo firman ni las películas de sobremesa de los fines de semana.
No voy a entrar en el escaso (por no decir nulo) carisma de los personajes de relleno, empezando por esa coprotagonista racial de cupo, y acabando por esa niña insufrible que estas deseando que promuevan un crowdfonding intergaláctico que haga que la cría acabe cuanto antes de vuelta en casa de sus padres para que posteriormente la metan en la cama y pasen a otra cosa. Y ya del personaje de la actriz de juego de tronos ni hablamos, empatizas mil veces mas con el droide de carga antes que con ella. El droide no dice ni una palabra en toda la serie...

Es que todo esto, es casi lo de menos: lo que más me duele, es que aquí, en ese intervalo entre el episodio III y el IV SI que había verdadero potencial, si que se podía haber indagado mucho más en los conflictos de los personajes, en su proceso de transformación y sobre todo, haber sacado mucho más del mejor momento del mejor malo de la historia del cine. Como escribía un compañero, una pena, una verdadera pena, y lo peor, es que es una vez mas. Un saludo a todos.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow