Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de david panadero moya
1 2 3 4 10 20 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
1 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que te hacen sentir, películas que te hacen llorar, que te hacen reír, que te remiten a tu realidad cotidiana o que te hacen evadirte de ella completamente. Otras producen en tu interior una sensación de catarsis, de profundo y vital alivio. No obstante, pocas son aquellas que te echan a la cara verdades como puños, que te sumergen en un tumulto de sentimientos o de razones para vivir tan atroces, por ocultas, solapadas o contenidas, que apenas te das cuenta de que las estás percibiendo cuando ya te han golpeado en lo más hondo de tu ser. Esta es, sin lugar a dudas, una de ellas. Es mordaz, sentida, intensa, alentadora y no, sabia, pelotuda y, sobre todo, tan humana como cada uno de sus personajes. No sé cómo explicar ni describir el poso que me ha dejado al terminar de verla, y quizás eso sea un excelente motivo para “experimentar” esta cinta una vez más. Una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2014 se cumplen los 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, de esa Gran Guerra que dividió y masacró a buena parte de Europa entre 1914 y 1918, de ese funesto momento de la historia en el que el viejo continente que había llegado a dominar el mundo sucumbía bajo los disparos y los obuses y se sumía en el miedo y la incertidumbre. Este es uno de los conflictos bélicos más estudiados y sobre los que más se ha escrito, ahora convertido en un tema casi tan recurrente a la hora de basar o ambientar libros y películas como la otra guerra que le sucedería unas décadas después. Sin embargo, por mucho que la estudio o que me informo sobre ella, no entiendo cómo pudo permitirse tal atrocidad ni cómo los “civilizados” gobiernos europeos dejaron que sus ideales nacionales, sus ambiciones o su megalomanía los llevaran a sacrificar a millones de personas y a convertir las suaves tierras de la frontera entre Francia, Bélgica y Alemania en el mismísimo infierno. Aún sin llegar a comprender estas cuestiones, el tener la oportunidad de ver recreados a través de la literatura y del cine algunos retazos de esta guerra me parece algo de suma importancia, simplemente para no olvidarnos de este punto de inflexión en la historia del continente y del mundo que la cambió para siempre.
Muchas serán las obras que han sido concebidas como reflejos de la guerra desde la perspectiva de los soldados en las trincheras, pero esta película (y el libro en el que se basa) funde esta perspectiva con la de aquellos que vivieron la lucha desde lejos, desde sus hogares, y se dedicaban a esperar, en el ánimo o el desasosiego, que algo pasara. Esta película conserva los fundamentos de la novela de Sébastien Japrisot y mantiene, a pesar de ciertas modificaciones argumentales, a Mathilde y a su amor por Manech como protagonistas del relato. Desde aquel día aciago de enero de 1917 en el que cinco soldados franceses condenados a muerte incluido él fueron arrojados a la tierra de nadie entre su trinchera y la de los enemigos alemanes, somos testigos de lo que les pasó a cada uno de ellos siguiendo la investigación y las averiguaciones de la protagonista. Al mismo tiempo vamos descubriendo su pasado y se nos revelan los anhelos, los recuerdos y el sufrimiento de los seres queridos de los condenados y de otros soldados que ayudaron a Mathilde en su búsqueda. La clave de la historia está en determinar qué ocurrió ese día y, mientras nos vamos acercando cada vez más a su desenlace, es el carácter infatigable y fuerte de Mathilde lo que mantiene viva la esperanza de que alguien consiguiera escapar vivo de aquella absurda carnicería.
En lo referente a los aspectos puramente cinematográficos de la película, lo que más destaca en mi opinión es la atmósfera envolvente que le confiere a la acción el director gracias al uso de los colores, la luz y las espectaculares escenas en las que refleja la vida y la muerte en las trincheras o los hermosos paisajes de la Bretaña. Audrey Tatou, que tras haber dado el salto a la fama con Amélie consigue que nos olvidemos de ese personaje, encabeza un sobresaliente reparto entre los que destacan Ticky Holgado como Germain Pire, el entrañable investigador de fino olfato, Clovis Cornillac como Benoît Notre-Dame, Jodie Foster como Élodie Gordes, haciendo gala de un excelente francés en la versión original, y Marion Cotillard como Tina Lombardi, oscuro personaje por el que ganó un premio César a la mejor actriz de reparto. Por todo ello, Largo domingo de noviazgo puede ser considerada una gran película como obra independiente y, teniendo en cuenta la obra de Japrisot, una lograda adaptación, que consigue aligerar en cierta medida la enrevesada trama original sin perturbar su esencia ni restarle fuerza a su mensaje: la esperanza, aun en las situaciones más desalentadoras, es lo último que se pierde.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de septiembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuento de” Blancanieves y los siete enanitos” es uno de los más famosos de los archiconocidos hermanos Grimm y ya ha pasado a formar parte de la tradición literaria infantil. Su dulzura y su encanto, pero a la vez la lucha entre el bien y el mal tan presente en este tipo de relatos, ha llevado a numerosos directores a realizar varias adaptaciones para la gran pantalla, entre ellas la del maestro de la animación Walt Disney. Esa es la película que yo y creo que muchas otras personas siempre hemos asociado con el cuento, sin embargo en los últimos años, no se sabe si por falta de ideas o por deseo de revitalizar los clásicos, se han estrenado un número considerables de nuevas versiones de este y otros tantos cuentos de hadas. Primero fueron los estudios hollywoodienses quienes estrenaron sus “Blancanieves y el cazador”, dirigida Tarsem Singh, y luego “Blancanieves y la leyenda del cazador”, de Rupert Sanders, contando ambas con estrellas del cine y elevados presupuestos. No obstante, estas no fueron, afortnadamente, las únicas adaptaciones, ya que el cine español nos tenía reservada una grata sorpresa: la película muda homónima del realizador Pablo Berger.

En lugar de ceñirse al argumento original del cuento, Berger nos ofrece una versión “españolizada” del mismo, en la que esencia del folklore andaluz se combina con la historia de Los Grimm. La acción se centra en el torero Antonio Villalta y en su hija Carmen, a la que los avatares del destino harán que reciba al nombre de “Blancanieves”. Tras sufrir una fatal cogida y la muerte de su esposa, la cantaora Carmen de Triana, en el parto de su hija él acaba casándose con Encarna, la calculadora enfermera que lo cuidó durante su convalecencia. Por su parte, la pequeña Carmen vive feliz su infancia junto con Doña Concha. Al recibir su comunión, su existencia dará un triste revés que la llevará a vivir al cortijo de su padre junto a su madrastra, más ocupada en los placeres de la vida que en la salud de su esposo o en su hijastra. Con el paso del tiempo, ella llegará con su grupo de enanos toreros al lugar donde su padré se ganó su renombre, al ruedo de la Colosal de Sevilla.

El retorno a la belleza del blanco y al negro, a la elocuencia de la música instrumental y flamenca, y a los intertítulos son las principales bazas de esta cinta que hacen que sea única y sorprendente. Con ellos las imágenes de la historia cobran vida, sienten y sufren para transmitir todas esas sensaciones al espectador sin necesidad de palabras. Y las únicas palabras escritas, elegidas con acierto, ayudan a destacar notas de humor e ironía de un marcado sabor castizo que amenizan el tinte dramárico de la historia. Con respecto al reparto, me ha parecido excelente, sobre todo Macarena García, tanto encarnado a la encantadora contaora como a su valiente hija, y Sofía Oria como la joven Carmencita. Gracias a ellas y a la labor de Daniel Giménez podemos disfrutar de algunas de las escenas más enternecedoras, emotivas y humanas de toda la trama, las de la relacíon padre-hija. Ángela Molina también resulta muy convincente y entrañable cuidando a la joven en la capital andaluza. Otra miembro destacado del reparto es Maribel Verdú, como la representación del mal, la vanalidad y la indolencia que era la madrastra. Sin embargo, su interpretación aunque correcta y ganadora de un Goya no me ha parecido de sus mejores trabajos. En conclusión, la película de Berger me ha parecido uno de los mayores logros de cine español de los últimos años , una obra original, expresiva, tierna y triste. Muy recomendable. Un 8.5.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de octubre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Inglaterra y Escocia, dos tierras unidas por la geografía pero largo tiempo separadas, ha proporcionado algunos de los relatos y personajes más interesantes que han servido de inspiración para el imaginario popular, la literatura, la pintura y como consecuencia el cine en épocas más recientes. Ya en las obras de Shakespeare, mundialmente conocidas, crueles tramas se consumaban entre los monarcas y demás nobles de la corte de años anteriores, antecesores de la dinastía reinante en el trono inglés, los Tudor, con Enrique VIII y su hija Isabel I como figuras primordiales. En Escocia también ostentaba el poder una rama de esta emblemática familia. Cuando nació en esas tierras María Estuardo se convirtió desde la cuna en reina de los escoceses, y luego, aunque por poco tiempo, por matrimonio en reina consorte de Francia. Esta importante herencia y su fe católica hicieron que a ojos de los demás creyentes, y a pesar de la instauración de Isabel como reina, ella fuera la legítima heredera de una Inglaterra protestante desde hacía ya algunas décadas. La lucha por quién mantendría el poder en la isla soportando toda la presión y las conspiraciones marcó la vida de estas dos mujeres para la posteridad y fue un símbolo del enfrentamiento entre dos religiones. Muy diferentes entre ellas, son los dos pilares que soportan la trama de este drama histórico.
María es una de las mujeres más hermosas de su época, pasional y cortesana, que pasó sus años más felices en Francia. Sin grandes conocimientos en política se dejó llevar por unos consejeros inadecuados y tomó numerosas decisiones erróneas a lo largo de su vida que marcaron su final, las principales relacionadas con la reina inglesa o con su rey consorte Henry.
Isabel, pasó parte de su infancia encerrada hasta la muerte de su hermana María y accedió a un trono que nunca compartiría con ningún hombre, pasando a ser a Reina Virgen que llevó a sus dominios a una época de gran esplendor, gracias a su sabiduría, dedicación y autoridad.
Como encarnación de estas dos soberanas, todo el peso de la trama recae en un par de actrices inglesas de primera categoría y con carreras en alza a principios de los años 70: Vanessa Redgrave en el papel de Maria y Glenda Jackson como Isabel I. Redgrave hace uno de sus mejores trabajos, favorecido por su porte (ya que la reina era bastante alta) su serena belleza y su matizada interpretación. Por su parte, Jackson muestra a una Isabel con gran poder, dignidad y una mente prudente y calculadora propia de su personaje. Francamente me han parecido dos opciones perfectas para sus respectivos papeles.
La fotografía, el maravilloso vestuario y los escenarios que nos transportan hasta el Renacimiento complementan y ambientan una trama tratada muy correctamente. Película nominada a varios premios de la Academia norteamericana en 1972, entre ellos una merecida nominación como actriz principal para Redgrave. Magnífica elección si te gustan los dramas de época y la historia del Reino Unido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de septiembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas han sido las veces que he tenido que estudiarme los fascismos y todas sus características sociales, políticas e ideológicas. Entre las últimas muchas eran comunes a todos los regímenes, da igual que fuera en España, Italia o Alemania: abnegación, fidelidad y hasta obediencia ciega al líder, al partido y a sus ideales patrióticos (ligados a la religión y la moral establecida), con la consecuente persecución de todo lo que se apartara de esos valores e ideas. Ese era el principio fundamental de estos regímenes que nunca había llegado a comprender o a imaginar en su total dimensión y consecuencias en la vida de las personas, aparte de en las ya famosas películas que tratan el genocidio del pueblo judío.
Sin embargo, esta historia aparentemente sencilla y circunscrita a un día festivo y "glorioso" para los romanos me ha hecho sentir la profundas implicaciones de esa esa situación, y de la xenofobia propia de los autoritarismos y de las conciencias conservadoras en general hasta el siglo pasado.
La radio retransmitiendo la visita de Hitler a Roma y su reunión con el Duce y el rey es el omnipresente telón sonoro que envuelve, como a la misma ciudad, el día de Antonietta y Gabriel, vecinos de un mismo edificio, cuyo encuentro inesperado y casi fortuito hará de ese día "para la historia" un día también para su recuerdo. En esa jornada establecerán una unión basada en sus propias miserias, que hará nacer la esperanza, la compasión y un afecto y un consuelo que ambos necesitaban para evadirse de sus respectivas vidas.
Partiendo de un comienzo documental el desarrollo gira inesperadamente, se llega a un dramatismo en el que el silencio y la apariencia se mezclan con las emociones y la realidad desgarrada de sus protagonistas. Los escenarios sobrios y domésticos del edificio son el entorno en el que se enmarcan momentos e imágenes de una triste y desesperada belleza, como culmen de una relación tan tierna como amarga. La actuación y los rostros deunos grandes actores como Marcello Mastroianni y Sophia Loren son los mejores vehículos para dar vida, sentimiento y complejidad a esta inusual pareja.
Como conclusión puedo decir que ésta es la película que más me ha sorprendido y conmovido en mucho tiempo, como reflejo de una realidad y unos personajes cargados de humanidad en una época funesta y alienadora. Maravillosa.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow