Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de gatoferal
Críticas 3
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
19 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que logró Singer con X-men, se vino para abajo con Superman.
Esperamos muchos años para ver una nueva y buena película del hombre de acero. Había material suficiente para hacer un guión sólido. Nos dijeron que con la tecnología actual veríamos a un superman como nunca antes, nos dijeron que habían encontrado al actor perfecto entre muchos aspirantes, pero no fue así.
La actuación de Routh es por demás simple y plana. Superman es un icono del mundo de los comics que merecía un destino mejor, ni Kevin Spacey pudo logar hacer un Luthor mejor que Hackman. Kate Bosworth interpretando a Lois Lane no convence, parece muy juvenil, luce mejor como rubia.
Queda la incógnita del hijo bastardo que dejó superman antes del autoexilio en el espacio. Por su puesto tambien está el cornudo que interpreta James Mardsen, debió salir con unos cuernos al estilo Hellboy, tuvo un mejor desempeño como Cyclops.
No sabemos si DC comics tomará más en serio la filmografía de sus personajes. Solo Batman ha funcionado como imán en taquilla gracias a la atinada idea de Nolan.
Es una lástima, como sucede con Tarzán/Weissmuller, Christopher reeve será siempre Superman.
gatoferal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de octubre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata por supuesto de películas con un alto contenido intelectual; la obra de Burrougs tampoco es una obra maestra del pensamiento universal. Son entretenimiento. Hay críticos e intelectuales que se han tomado el tiempo para escribir libros atacando la obra de Burrougs.
En fin, la película corresponde a finales de los años treinta en tiempos de la gran depresión en Estados Unidos. Se dice que fue una salida (muy exiosa por cierto), para distraer y motivar a la gente que andaba de capa caída por aquellos días.
Se dice tambien que el propio Burrougs no estuvo de acuerdo en un principio con el casting. Para él, Weissmuller no representaba la imagen que describía en su novela, no era el más indicado para interpretar a Tarzan. Él mismo tuvo que formar su propia compañía independiente para hacer las cosas a su modo. Pese a sus esfuerzos, no logró el impacto que se logró con Weissmuller.
Johnny Weissmuller, por su parte, cargó toda su vida con el estereotipo del hombre mono hasta la locura. Será recordado siempre como Tarzán. Está en la memoria colectiva como una docotomía inseparable. Incluso se ha llegado a pensar que no solo fue el único Tarzán en blanco y negro, sino el primero.
Maureen O´Sullivan quedó por siempre como Jane, a pesar de Bo Derek. Si bien no es considerada como una gran actriz, tuvo un desempeño importante en el inicio de la serie (hoy conocida como saga). Su participación pasó de llevar pantalones Kaki a un deslumbrante bikini en "Tarzán y su compañera", y posteriormente un traje de baño más modesto en las siguientes debido a la sensura. Era la contraparte perfecta que moderaba la conducta hosca de Tarzán.
La fórmula de las primeras películas se agotó progresiva y rápidamente, puesto que a pesar de la gran cantidad de filmes de Tarzán realizados, únicamente los primeros cuatro o cinco tendrían aguna relevancia, pero principalmente los primeros dos: "Tarzán el hombre mono" y "Tarzán y su compañera".
Al paso de los años las escenas de acción, el maquillaje y los efectos especiales, causan risa en más se uno. A mí todavía me gustan. Han pasado casi ochenta años. La tecnología ha cambiado a un nivel inimaginable en aquellos días. Las escenas con animales, se hacían con animales, no con modelos digitales.
Las locaciones parecen más los alrededores de California que la selva africana. Por cierto, se dice que Burrougs no conocía África cuando escribió la obra. Tampoco la conocían los ejecutivos de la Metro ni los de la RKO.
En las escenas se ven animales de diferentes regiones del mundo en paisajes naturales, en sets preparados con vegetación llamativa, tanto natural como de utilería, y escenarios creados con la sobreposición de fondos.
Pero pocos se dan cuenta de ello y poco importa. Con todo y sus defectos, "Tarzán el hombre mono" sigue siendo una de las películas favoritas de la serie.
gatoferal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento mucho tener una opinión distinta acerca de esta película. Me gusta el cine fantástico desde hace muchos años, por lo que estoy un tanto decepcionado del filme.
Tuve oportunidad de verla en casa hace poco.
Encuentro que el argumento es el principal defecto, no es del todo original, entretenido sí, pero poco original y previsibe.
Se trata de una película más en la que el personaje central entra en un dilema moral: acatar las órdenes superiores para acabar con la cultura que invade, o unirse a la rebelión y contraatacar a sus propios superiores.
Es una fusión de "Danza con lobos" (Dancing with wolves) con Kevin Costner; "Samurai", con Tom Cruise; un poco de "Conquistadores" (Pathfinder) con Karl Urban; un poco tambien de "Apocalypto" de Mel Gibson; un poco de "Star Wars", y puede que un poco de "Flash Gordon", si lo vemos desde la perspectiva de la Princesa Aura que siente atracción por el héroe en cuestión y se rebela contra su propio padre, Ming el Despiadado.
Por otro lado, la serie animada llamada en México, "Avatar" tuvo casi al mismo tiempo el lanzamiento de su propio filme, el cual tuvo que cambiar por "El último Maestro del aire" (The Last Airbender) para no crear confusión y darle paso al "Avatar" de Cameron. La serie animada de Nickelodeon merecía conservar su título en la película actuada.
Volviendo al "Avatar" de Cameron, la concepción del mundo "Pandora" es interesante, el diseño de la geografía, las plantas y animales tambien me parecen interesantes. Como él mismo dijo, sólo podían crearse con la tecnología actual.
Concretamente el diseño de los animales aunque interesantes, son un tanto monótonos en cuanto a su estructura y textura de la piel. Todos parecen desnudos con adornos como plumas, las fosas nasales en otro lugar que no sea la cara y preferentemente más de cuatro extremidades. Pero están impecablemente animados.
Creo que la mejor película de Cameron fue "Terminator", ahí sí hubo originalidad y un gran impacto en el cine de ciencia ficción, pese a que él mismo pensaba que sólo sería una película de bajo presupuesto que no duraría mucho en cartelera.
"Avatar" no me parece tan impactante, el tiempo dirá.
gatoferal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow