Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de ediklau
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
2 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente film, excelente dirección, actuaciones impecables, muy buena ambientación, trama, fotografía, vestuario, etc..
El drama es conmovedor.
Hay un trasfondo de moraleja, principios bíblicos, ética, contradicciones y paradojas de la Humanidad, la Familia y de la Vida.
Es de duración larga, pero bastante llevadera.
El único mínimo inconveniente es la tristeza que deja, sin una mínima luz de esperanza, a lo que la mayoría de los filmes nos tienen acostumbrados.
Casi una obra Maestra.
ediklau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de noviembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La transcripción de la obra de Shakespeare es aceptable, pero sin dudas con un buen rol protagónico, hubiera sido una buena película, quizás muy buena. Mel Gibson está pésimo, realmente, no hay forma de rescatarlo, es insalvable. Glenn Close tampoco estuvo a su propia altura, pero aprueba. La producción no es grandilocuente, está hecha deliberadamente en forma simplificada para lo que es el dramatismo de la obra.
El resto de las actuaciones es excelente, así como la ambientación. Pocas veces se ha visto tanta discordancia entre el protagónico principal y el resto de las facetas de una película, se ve como un injerto de otra especie o reino vital, molesta de principio a fin.
ediklau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Mantiene una intriga y expectativa aceptable, aunque no es impactante en extremo.
No se nota que existe prácticamente un sólo protagonista. Adecuada actuación.
Hay algo de acción, pero de baja intensidad.
La ambientación y efectos especiales son creíbles y logrados aunque sin gran espectacularidad .
El nudo de ciencia ficción es novedoso, aunque no se acentúa demasiado con profundidad dramática ,
Aceptable desenlace y resolución final, aunq algo breve y con remate de moderado o leve impacto.
Buena fotografía.
No abundan las películas bien filmadas como ésta, es un gran mérito de la misma y de su director.
ediklau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
-La película está compuesta por un conjunto de seis relatos independientes escritos en formato de cuento.

-Los relatos son todos parejos en calidad y forma. Son relatos simples y claros, pero no por eso superficiales ni carentes de intencionalidad o de utilidad y mensaje, dejando este mensaje, que sin duda es inherente a cada libro, como trasfondo ineludible, librado a la interpretación del espectador. Cada uno es una síntesis precisa y casi no tienen excedentes, otro mérito importante de dirección, libro y guión. La temática de todos es original.

-Se mantiene el interés vivo en todo el filme, con una narración muy buena al igual que ritmo y los desenlaces o remates. Las dos horas que dura, ni se perciben.
Mención especial para la profundidad y perfección que en tan breve tiempo disponible por formato y tan pocas pinceladas, se le pudo atribuir a los personajes y a las situaciones.
La obra logra un raro equilibrio entre lo trágicamente inquietante y casi espeluznante y lo cómico y gracioso en lo absurdo, simultáneamente.

-Las actuaciones fueron todas excelentes y creíbles, ajustadas a las historias. Los actores hacen preciso tándem con el director para, dentro de la limitación del formato sintético del cuento, como mencionamos, alcanzar una profundidad importante, un realismo sin altibajos descalificantes y una densidad justa, perfección y sobriedad.

-Obviamente, el mensaje mas inequívoco que nos queda es de que cómo, a partir de pequeños sucesos habituales negativos de la vida cotidiana se puede desencadenar una tragedia imprevisible. También, mas tangencialmente, se muestran defectos de una burocracia excedida, de la corrupción de las instituciones y algún otro defecto humano mas universal y local, todos dando pié inicial a una cascada de hechos desafortunados y violentos.
La violencia es otro protagonista principal y constante, seguramente el punto que define la obra, aunque también se soslayan muchos otros temas u observaciones laterales de importancia que darían para otros análisis profundos.

Se desprende un cuestión sin resolver de la psicología y la pedagogía que obviamente excede la crítica cinematográfica pero que es válido para enmarcar el aspecto valorativo de la crítica: hasta dónde un ejemplo negativo dado sirve como disuasor de comportamientos o si los acentúa involucrándo mecanismos psicológicos de identificación, o en qué porcentaje serían de observar dichos fenómenos concomitantes.
Tiene aspiraciones de fábula contemporánea, aunque varias observaciones como la anterior, hacen que no termine de cuadrar en ese rubro.
En el cuento del ingeniero "Bombita", por ejemplo, la apología del héroe violento ("un día de furia") resulta demasiado arriesgada.

-La música de acompañamiento e incidental de Santaolalla está muy bien, no acompaña a toda la extensión del film, no fue intención del director sobrecargar ese punto sin necesidad.

-Las imágenes de los créditos y participaciones, fueron sobrias, originales y de buen gusto, mención especial para la imágen congelada con que se da comienzo a los créditos, final del primer cuento introductorio.

-La producción es suficiente para los relatos, es importante sin necesidad de recurrir a la espectacularidad hollywoodense que
hubiera sido un exceso.

-De lo mejor del cine, no ya hispanoamericano, sino internacional de todos los tiempos. Única excusa en contrario: quizás la locura o ira salvaje argentina y otros aspectos, no puedan extrapolarse a la categoría de rasgos de la Humanidad, y algunos tomen la categoría de localismos, restándole universalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ediklau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es raro cómo pudo entrelazarse una historia de ciencia ficción interesante y sobretodo pretenciosa con un melodrama simple, superficial, que hace eclosión desacertadamente, mal, hacia el final, en los últimos 20 minutos aproximadamente. También ayuda a sostener el desarrollo y el interés, el componente de 'aventura' que acompaña casi permanentemente la trama central del film. Tiene el conocido aire pre-apocalíptico, de urgencia para la supervivencia de la especie humana y demás.

1- Ciencia Ficción: La idea o planteo es muy interesante y difícil de plasmar en la pantalla, todo un desafío explicar y mostrar conceptos de tiempo-espacio, la interacción con la fuerza de gravedad, teoría de la relatividad, agujeros negros, agujeros de gusano, etc.. En este sentido, el director, la fotografía y el guión lo logran aceptablemente. Vale la pena mencionar que es útil tener un conocimiento superficial de éstos temas, suficiente haberlo tenido mínimamente planteado en el nivel de colegio. O ser asiduo a la ciencia ficción. De todos modos, en el guión se explican muy rápidamente algunos conceptos. Supera en lógica al planteo final de 2001 Odisea en el Espacio, aunque no en la primera parte ni en el clima que consiguió Stanley Kubrick.

2- Melodrama: Me recuerda en algo a la serie 'The Walking Dead', por su pretencioso planteo pero con un argumento que no supera la tele-novela, el folletín. El trazo de los personajes, carece de profundidad psicológica. A pesar de ser tan larga (casi 3 horas), escenas cruciales se describen al vuelo, sin detenerse, con superficialidad. La agotadora insistencia del personaje central Cooper en regresar a la Tierra para reencontrarse con su hija para cumplir con su promesa, es pueril ("mamá, cuando volvemos a casa...!"), frente a la cuestión de supervivencia de la especie, tratándose de los primeros vuelos a las galaxias. El final es un verdadero fracaso, hecho a las apuradas, un melodrama de baja calidad. Aún así defraudando, al menos sostiene el interés del argumento hasta el final.

3- Actuaciones: Los defectos importantes en este aspecto, podríamos atribuírselos a la dirección de Nolan y al guión. Cooper, Matthew McConaughey, se muestra bien en términos generales, salvo en la explosión melodramática final, donde se muestra muy sobrecargado y cursi. Michael Caine empieza bien, terminando mal, seguramente por defecto de guión y dirección. Matt Damon (Dr. Mann), explaya su drama abruptamente, sin tiempo, muy mal abordado por el director y sin tiempo, durante una pelea que pudo haber recreado a Rutger Hauer en el magistral final de Blade Runner. El resto de las actuaciones, pasable.

4- Fotografía: Aceptable. Un éxito que supera a 2001 Odisea en el Espacio es la descripción de los viajes a través de agujeros en el tiempo-espacio, y de los agujeros negros. También resuelve bien el desafío de describir una quinta dimensión 'fantasmal' paralela. Pero está lejos de ser una obra maestra. De todos modos, en promedio creo que el film de Kubrick, la supera en este rubro.

5- Música: Capítulo aparte. Es casi permanente a lo largo de la película y con un alto volumen innecesario que resulta por momentos molesto. Si bien, algunos tramos los acompaña bien, en otros se vuelve abrumadoramente repetitiva y de floja melodía. Altera el clima espacial, varios silencios hubieran ayudado mucho. Es pretenciosa pero claramente fracasa en su intento de transformarse en un marco destacable y por momentos apoteótico.

6- Duración: Excesiva, sobretodo que paradójicamente se queda corta en la descripción profunda de personajes y escenas dramáticas. Sin embargo, el componente de aventura y la intriga del melodrama, sostienen el interés hasta el final, aunque el final defraude por su baja calidad argumental y de actuaciones.

Durante casi dos horas, el film cumple y promete. Luego viene la decepción. Sino fuera por la duración excesiva, podría recomendarse para verse en televisión, al menos, a falta de mejor programa o para los amantes incondicionales de la ciencia-ficción.
ediklau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow