Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Horacio
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
6 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta película, reconozco que iba con ganas a verla, está rodada, con brillantez, en una ciudad que me encanta y el asunto también me atrae. Estamos ante uno de los males de nuestros días, la deserción paterna por el futuro de los hijos traídos al mundo, los núcleos familiares hace tiempo que se partieron en pedazos y ni la sangre común los sostiene.
Partiendo de esta idea, buena parte de la película, la que más me gusta y emociona, son los recorridos de Andrea con sus hermanos, con una puesta en escena en la que sobre todo juegan las miradas, sobran las palabras para explicar las emociones y también lo que piensan los personajes. Hay escenas de las mejores que se han rodado en los últimos tiempos en el cine español, y los tres hermanos están muy bien interpretados y dirigidos.
En suma, una película muy recomendable, posiblemente pasará algo desapercibida, pero es de las que perviven en la memoria.
Horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de enero de 2024
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya el inicio del film, en el que la lista de subvenciones recibidas es más larga que los títulos de crédito, te dice que el film es ideológico, y es una pena porque los actores son buenos, pero el trasfondo de la película es más de lo mismo que vemos recientemente, la ideología dominante y bien subvencionada, en la que la mujer es reprimida desde la infancia, el problema no está en que la niña ha salido mal, a pesar de que ella así lo afirme, sino en que su sexualidad no ha sido entendida ni respetada.
No merece mucho más comentario, si no te engancha la historia, y además el comportamiento de la protagonista es difícil de entender, salvo desde la anormalidad, queda todo dicho.
El pasado cine político español que echo a los espectadores de las salas de cine, lo está sustituyendo ahora el cine feminista, en ambos casos subvencionado.
Horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprendente película, por lo inusual del argumento, una investigación policial sobre un asesino en serie donde el protagonista es la torpeza policial. No es tan inusual esta visión en películas o libros noir, pero sí en qué sea el eje de la película, lo que además determina la evolución de los personales principales, dos policías de corte radicalmente distinto que al final entrecruzan sus formas de ver y actuar (esta evolución es de lo mejor de la película).
Las motivaciones del asesino son intrascendentes, podría ser cualquiera se dice en algún momento del film.
La película tiene interesantes derivadas, como el papel de la prensa, presente en las reconstrucciones de los crímenes (preciosa escena en la que uno de los inspectores modifica la escena del crimen cubriendo pudorosamente una parte del cuerpo de la víctima) o la importancia del azar, habitual en este tipo de películas.
Adicionalmente, la película es sórdida y refleja una sociedad en estado de descomposición , como lo están casi todos los personajes.
Horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de la base de que Fincher es un director que me gusta, sus películas no te dejan indiferente, sea cual fuere el argumento, sobre todo por la puesta en escena, minuciosa y bien trabajada. El ritmo de sus películas recuerda al mejor Hitchcock, del cual Fincher es buen admirador, y los detalles no son intrascendentes, evocan la imaginación del espectador, y están siempre justificados. Son películas que merecen ser revisitadas para encontrar esos matices que no percibimos a la primera.
El asesino, vaya por delante, es una gran película, con un buen recurso, no es baladí, cual es la voz en off del propio protagonista, que apenas se expresa en el film. desvelando de esta forma su personalidad y justificación de los actos. Seguramente sin esta licencia , el film podría haber encallado como otras tantas películas recientes de asesinos/víctimas, como puro espectáculo de violencia gratuita.
El argumento no es nuevo pero lo que si es original es la motivación del asesino. Desde la primera secuencia de la película, por cierto brillantísima, se percibe que en la mente del asesino dios y el infierno son la misma cosa, aunque el protagonista juegue a ser el primero. Las decisiones que toma derivan de una opción que no es lineal, aunque siempre bajo una superioridad moral trascendente. Decidir sobre la vida de los demás acerca inexorablemente al ser humano a la divinidad.
Horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando has visto centenares o miles de películas , echando la vista atrás, lo que queda de muchas de ellas es simplemente un destello, una emoción, una sensación a veces. De otras, ni el título te queda en la memoria. Sin que haya pasado el tiempo, tras la visión de esta película, me queden algunas emociones , que es lo mejor conseguido del film, sin duda, más allá del argumento, de nuevo una película sobre "los otros". No me interesa demasiado la relación madre-hija, aunque sea el eje del film, sino el entorno en el que se desenvuelve, y sobre todo el magnífico trabajo de Tilda Swinton, que eleva el valor de la película.
Retomando el origen del comentario, con el paso de los años me quedará en la memoria los paseos de Tilda Swinton por el paisaje brumoso de la campiña inglesa, al atardecer, mientras los recuerdos se confunden con la realidad.
Horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow