Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Perico Baranda
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de septiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre un fondo aparentemente realista, se plantea una historia de espías que no se cree nadie. Tampoco nos creemos los personajes del banquero ni de la abogada. Pero el guión es bueno, la actuación convincente y el ritmo vintage de la película nos cautiva. ¡Ah!, y Hoffman lo borda.
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de abril de 2013
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata solamente de recetar fármacos o de hacer como que te los tomas. El hecho de acudir al psiquiatra, ponerte el cinturón de seguridad, beberte un vodka con limón o trinchar un pimiento rojo son actos cargados de responsabilidad, porque los haces libremente y con cierta intención. Que los demás no conozcan tus intenciones es algo coyuntural que puede dar pie a una narración cinematográfica como ésta, en la que todo resulta sorprendente e imprevisibles. Así de bien lo hacen los actores. Así de bien lo cuentan los guionistas a través de una historia retorcida y perversa, capaz de mantener (y acrecentar) el interés del espectador hasta el final. Si os va el thriller oscuro (y serio) con ribetes de crítica social, ésta es vuestra película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de marzo de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de parte de los desheredados, de los huérfanos, los trabajadores, las personas decentes, capaces de construir una vida sencilla con los pobres mimbres que les han tocado en suerte. Y por eso reivindico esta película, que nos recuerda quiénes somos y dónde estamos, quiénes son nuestros enemigos y cuál es su mentira, su indecencia, su paparrucha. ¡Ese domador de perros, gesticulante, engreido y parlanchín! ¡Un tipo definitivamente despreciable! ¡Ah! Y un fuerte aplauso para el guión de Jacques Prévert, gran colaborador de Carné, cuyas frases ingeniosas se ponen al servicio de los personajes, enriqueciéndolos por encima de su humilde condición social. Ni que decir tiene que no comparto la opinión de Truffaut o Chabrol sobre Marcel Carné, a quien consideraron el peor director de cine de toda la historia. ¡Una auténtica "boutade"!
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy la que soy. Fruto de la casualidad y del empeño de mis creadores. Otros antepasados podrían haber sido los míos y entonces no hubiera abandonado el nido, viviría en el agua o me arrastraría por el suelo cubierta de escamas. (Estas frases se inspiran en un poema de Wistawa Szymborska, premiada con el nobel de literatura en 1996). Continúa Szimborska: en el vestuario de la realidad hay muchos disfraces: vestido de araña, de gato, de chica lista, de fiel sirviente... Cada traje está hecho a medida y se lleva con docilidad, hasta que se rompe o se cae a tiras. Yo tampoco he escogido el mío, pero no me quejo. Podría haber sido algo más impersonal: parte de un banco de peces, de un hormiguero, de un enjambre, simple partícula del paisaje sacudida por el viento. Soy la que soy: Eva. Y soy una magnífica película española. Soy inteligente, viva, creativa. Que consiga salir del anonimato depende de una buena distribución y del interés de los espectadores hacia el cine de género de este país. Quienes todavía no me hayan visto, atiendan a las palabras sabias del crítico de Cinemanía: soy una mezcla de Asimow, Tarkowski y Spielberg. ¡Ahí es nada! ¡Ah! Y tres Goyas avalan mi buen parecido. Soy la que soy y soy capaz de sorprender. Hay que verme.
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo las críticas ajenas y descubro la sabiduría, el ingenio y la habilidad de mis compañeros de Filmaffinity, así que decido no añadir nada más, salvo un trozo de mi biografía. Vi esta película de bien pequeño, la volví a ver en la juventud ("Mis terrores favoritos") y luego en la madurez. Lo que entonces me pareció cine de aventuras, ciencia ficción y terror, ahora me conmueve vitalmente. A partir de la excusa argumental de un hombre afectado por un proceso de mengua sin fin, la película nos traslada una idea inquietante: nacimos, crecimos y quisimos comernos el mundo, para luego ir tomando conciencia, poco a poco, de las dimensiones del teatro. No nos engañemos, envejecer, morir, disminuyendo progresivamente de tamaño, es el verdadero argumento de la obra, como dejó dicho el poeta. Por eso, cuando ayer la volví a ver, la vi con otros ojos: los de un hombre que mengua y se aproxima al crepúsculo, presto a desaparecer del mundo visible. No ser visto, pero, ¿y ver? ¡Ya veremos lo que pasa!
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow