Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de wende
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Emmastark ha descrito perfectamente mi opinión sobre esta película, os invito a que la leáis, no puedo decir mucho más.
Lo único que tengo que añadir, es que lloré en el cine como el 90% de las personas que estaban allí. No pude contener los lagrimones. Esto no quiere decir que sea poco exigente con la historia que me está contando. De hecho, salí diciendo: No me ha gustado.
No me ha gustado porque la película es aburrida, plana, tiene momentos en los que desconectas y pides que avance. No me gusta el protagonista, ni sus padres. Pero lo que menos me gusta, es que Bayona haya construido la historia sólo para emocionar, y no se esfuerce ni lo más mínimo en ocultarlo. Ni un poco de delicadeza en la historia que nos cuenta. Bayona va directo al ojo para que llore y vender más.
Cabe destacar la parte visual del monstruo, el monstruo en sí (Liam Neeson), sus tres historias y Sigourney Weaver. El resto: vacío.
En resumen: Lloré, hice un esfuerzo por no dormirme en algunos momentos y cogí manía al protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wende
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de enero de 2016
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora, si, señores y señoras, ya tenía ganas de ver cine independiente de calidad. Si echamos la vista atrás y vemos las últimas creaciones "independientes" hay que decir: al Cesar, lo que es del Cesar. Es decir, que The Diary of a Teenage Girl es una joya dentro de la industria del indie Americano.

Me alegro muchísimo de haberla encontrado, aún no salgo de mi sorpresa con la estética de la película. Pero no sólo de estética y fotografía viven las viejas glorias cinematográficas, y es que la historia (basada en una novela gráfica) es auténtica y subversiva, y los personajes: tienen entrañas.

La historia me recuerda a "Lolita" de Nabokov en versión light años 70. Todo transcurre en el San Francisco hippie y contracultural, lleno de drogas, antros y espíritus libres que se dedican a consumir todas esas drogas en todos esos antros, donde además hay sexo, mucho sexo. En esa coyuntura situamos a Minnie, la adolescente con el diario, que acaba de perder su virginidad con el novio de su madre: Monroe. Y toda la historia gira en torno a esa relación "tormentosa". Pero sobre todo vemos como Minnie se adentra en este nuevo mundo con pies inseguros pero llena de curiosidad y con ganas de seguir pasándoselo bien, esta descubriendo el poder que tiene sobre los hombres.

Lo genial de esta película, a mi entender, reside en los pequeños detalles que dotan a los personajes de vida y personalidad. Te puedes identificar con ellos y con sus sentimientos. Esos pequeños detalles como el trasfondo cultural que, de verdad, esta latente en todo el film, como la conexión entre los personajes y el aura que los rodea y define. No hay muchos personajes, pero los que hay están bien construidos.

Otro punto clave, para mi, es la energía creativa que irradia Minnie y, por supuesto, la directora. La protagonista quiere ser dibujante de comics, se pasa la película creando pequeños monstruos y divinas caricaturas de ella misma. Además, Minnie admira a la autora Aline Kominsky a la que escribe y narra la historia. En esos momentos de narración es cuando la directora en su infinita sabiduría, nos regala mezclas de fotografía con grafismo e ilustraciones setenteras.

Y a todo esto le ponemos una banda sonora genial y ¡Voilà!, una película espléndida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wende
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La sensación que me ha dejado esta película es como de desasosiego y un malestar generado por los protagonistas que me pone de muy mala leche.

Yo, ilusa de mi, venía buscando una peli bonita, sin pretensiones y algo excéntrica. Mi referencia era Amelie (siiiiiii si lo sé...que se parece, pero es la verdad) buscaba magia sin más (también podría haber vuelto a poner Amelie...pero quería descubrir cosas nuevas) no quería complicarme... y esta claro que no he elegido bien.

Lo que me he encontrado ha sido a dos capullos descomunales, un capullo francés llamado Julien y una capulla polaca llamada Sophie, muy excéntricos eso si, y que además son planos e totalmente incomprensibles. Viven en una irrealidad que no encaja del todo bien con la narración de cuento que se nos presenta durante la película. Toda esa conexión que al principio engancha cuando son niños con sus juegos y su situación, parece que empieza algo interesante lo toca con la punta de los dedos pero de repente se desvanece y se convierte en un barullo enredado por estos dos memos.

La personalidad y energía que quieren dar a Sophie y Julien se convierten en unas ganas locas de darles un guantazo. Son insoportables, incoherentes, no saben lo que hacen, son idiotas joder, y podrían ser idiotas y fantásticos, pero consiguen que los odies, sin tener nada de fantásticos.

¿Que por qué he aprobado la peli? Porque me gusta la estética y tengo en cuenta la intención (el guión es diferente e original en ciertas cosas, aunque pedante y repetitivo en muchas otras, pero la intención...es a intención). Además aunque los personajes me caigan como una patada en el culo, me congratulo con el resto de secundarios, sobre todo con el futbolista que por fin hizo lo que todos estábamos deseando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wende
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que he llorado con la película.

Puede que tal cual hayas leído la primera frase dejes de leer, es normal, yo lo haría. Pero si sigues aquí, te digo que a pesar de haber llorado, re-confieso que todas las críticas malas que hay hacía esta película también las apoyo.
¿Por qué?

Pues la razón es simple: por que es verdad que es un drama romántico adolescente, normal y corriente con el añadido de una enfermedad jodida (disculpad el vocabulario). Y además, especifiquemos que es una peli made in USA que arrastra, repite y exaspera con esos clichés tan queridos por una dirección fácil. También he visto de lejos el final al principio de la película, lo que demuestra mucho.

También confieso que no me he leído el libro, y no lo voy a hacer, han sido dos horas de película en las que creo se han sacado todo los jugos posibles y más a un libro de 300 pág. Aunque en parte me quedo con las ganas de saber si los personajes de la película se asemejan a la realidad literaria o los han distorsionado para el gusto y disfrute de la audiencia.

Sobre los personajes en sí, la que más me ha gustado es la protagonista. No he visto más películas de esta actriz, pero en Bajo la misma estrella, aunque un poco prepotente, no hace mal papel. Pero Gus....madre mía Gus...sólo con el primer minuto de mirada intensa: "sé que vas a ser mía porque te miro como un psicopata" ya me ha entrado con mal pie. Y durante el resto de película ha ido afianzando mi sensación de antipatía hacia este muchacho y su mente revolucionaria ante la vida.

El escritor, en su primera aparición, es como aire fresco en ese ambiente dulzón y amoroso, puede que sea lo mejor de la peli. Es como una bofetada con la mano abierta, durando tan poco que al rato se te ha olvidado. La segunda vez que aparece de nuevo volvemos a la comprensión y la caída de ojillos.

Pero aún así, si he logrado encontrar el feeling que muchos dicen no existe entre los personajes. La protagonista es la encargada de que ese feeling fluya. Hazel transmite, como buenamente puede, los sentimientos que le producen cada situación y por empatía y un poco de sentimentalismo por mi parte, he llorado.

Finalmente la apruebo y eso no esta mal para un taquillazo de esta índole.

Un saludo!
wende
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién te ha visto y quién te ve, un tipo singular con su mandíbula y ojillos de corderillo. La verdad que tiene una cara bastante peculiar…pero veo sus pelis y como nos engañas ¡Pícaro!.
No sabía a qué me enfrentaba con Jackie Brown, conociendo lo poco que se puede conocer de Tarantino me esperaba tiros, conversaciones macarras ingeniosas, violencia y estilo en resumidas cuentas. Pero empieza la peli y aparece una mujer ya pasados los 40, azafata, y …¿Ein? Esstooo….. ¿Tarantino dónde estás? Menos mal que minutos más tarde aparecen Samuel y De Niro, tirados en el sofá viendo en la tele un programa: “mujeres que les gustan las armas”, con la conversación pertinente de chulo y perdonavidas de Ornell, gangster de medio pelo; y de fondo en otro sofá Bridget Fonda descalza fumando hierba. Y a partir de ahí me relajé.

Bueno me centraré en la peli. La banda sonora setentera absolutamente grandiosa, y utilizada en el momento perfecto. El desarrollo de la historia es más lento de lo normal pero atrapa y engancha. Va poco a poco, primero te presenta a los idiotas y luego a la musa.
Supongo que en Jackie Tarantino se deja la impulsividad de Pulp Fiction, y aquí acompasa el ritmo al de Pam Grier convirtiendo su estilo en soul puro y duro, adornado con un poquito de acción de mano de Samuel, De Niro y Fonda.
En el paso lento Pam y un Robert Foster que parece salido de una película de los 50, como un Gregory Peck masculino, sobrio y de mirada profunda, que parece estar un poco al margen de todo pero aún así es parte vital en la trama.
Para mí lo mejor de la película sin duda Samuel L. Jackson y Pam Grier.
Lo que he echado en falta son los puntazos en los diálogos de perros callejeros, aunque con esta me puedo dar con un canto en los dientes
“Puede que mi culo este tonto, pero no soy tonto del culo”

Muy recomendable para ver una tarde de invierno en un sofá calentito.
wende
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow