Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Rebeca
<< 1 90 94 95 96 98 >>
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de marzo de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar esta película me ha parecido más bien como a Carlos Boyero -y eso que no siempre coincidimos-, en cuanto a que no me afecta demasiado, más bien poco. Sólo en la parte final alcanza algo más de de brío y emociona, madre y niño incluidos, porque sí me parece mágica la presencia de Asier Flores, un milagro como ese pequeño Salva, aunque todos los actores están bien. Es esa su MEJOR baza (más otras ya en lo técnico: la estética de sus dolencias -a lamentar, como no-, esos planos cenitales de píldoras trituradas -las legales-, espectaculares cuadros de atrezzo más música y fotografía, sus grandes aliadas como siempre... Quizás mi valoración más exacta hubiese sido la de 5,9 porque interesante, interesante, no es que me lo haya parecido, no vaya a contradecirme, aunque atractiva parcialmente sí lo es).

Y, como simple intuición, me aventuro a pensar que el actor con el que se enemistó Pedro (aparte de unos cuantos más como Sanz, Homar, Bernal, Maura, Figueras -por citar a algún crítico-) acaso fuese Poncela, tan especial y procaz siempre, aunque a distancia, diría, de lo que representa Etxeandia en ese rol, un filón, que puede ser una mera aproximación o ¡ninguna! En cuanto al personaje de Sbaraglia, de ese no tengo la menor idea, je, je, mi videncia es muy raquítica... Al loro y tonterías aparte: que me alegra sinceramente que Banderas haya sobrevivido a todo ello y mantenga ese buen pulso con el director de marras porque no es tarea fácil... Ah! y que también me gustó verle en "La piel que habito", otro papel destacado.

(Añado que se ha abusado un poco de la escena en el río con las sábanas y Rosalía, eso también, aunque resulte bonita. Y ya aprovecho para pedir para Pe un papel menos de pueblo y sin que ejerza de madre, a ser posible, aunque zurcir, zurce bien ;)
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de septiembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercer largometraje del director de “EL BOLA” (triunfaron con ella él y Ballesta en el 2000, aunque a mí también me gusta “NOVIEMBRE”, 2003, con un potente Jaenada) con un ‘tour de force’ de Juan DIEGO, actor donde los haya. Y es que travestizarse para consolar a una niña que ha perdido a su madre no es ‘pecata minuta’. En tal sentido peca un poco de redundante, a mi juicio, porque las características del atuendo tampoco es que le favorezcan mucho -aunque no se trata de eso!- pero sí late en todo momento el alma de la situación, una situación que bordea también el tema del transformismo -o de la homosexualidad (personaje de José Luis GÓMEZ)- aunque se quede en la orilla del mar que podría ser pero que se ciñe aquí a los márgenes del título.

Es pues una obra intensa aunque algo más podada ganaría a mi entender pero la idea es muy buena aunque un tanto peculiar (no sé si las mujeres haríamos lo mismo, je, je, o al menos de ese modo) sobre el celo de ser padres, y el plural aquí es total. Pero quizás que si tienes una niña tan preciosa como Dafne (magnética Lucía FERNÁNDEZ, esté despierta o dormida) pueda plantearse el desafío. Paradójica y providencialmente vendrá de ella también la redención del conflicto aunque el ruido de unas sirenas sea el colofón definitivo, e inquietante, del tema (¡hay más de una película en él!).

Muy buenas, y con fuerza, las fotos de travestis del principio, que aunque se quedan en eso dan pie para un rato más. Como todo en esa historia que conviene meditar (y no sólo sobre lo que propone sino sobre el mundo del desdoblamiento y la interpretación que Achero conoce muy bien). El cromatismo de la película, gracias a David OMEDES, también es especial con esos tonos metálicos entre... sueño y realidad, dureza e intensidad que indudablemente ofrece. Y muy bueno el ‘gag’ -o como quiera llamársele- del antes y después de un lavabo.

(Yá como datos menores, y por buena actriz que sea Paloma Lorena, familia del director, eso de ponerla de ‘castañera’ a la brava, no sé yo si cuela mucho, aunque sí en cambio la breve intervención de su hija que diría es Laura, la bonita nurse que sale en una secuencia. Ah! y otra pequeña objeción: el peinado de la Nimri, noooo, porfa, que -me- parece un disfraz sin serlo ;) Pero que no desvirtúe el tono de ese párrafo la intención de los anteriores: una franca Felicitación por mi parte, peluca de más o peluca de menos... Y que no tarde tanto en dirigir y vaya pensando en otra para dentro de ¿pongamos un par de años? :))
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de abril de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bizarra con mescolanza de intérpretes -por cierto, algunos muy subidos de color y no me refiero a etnias-, y con lío, mucho lío, como marca de la casa, miss Agatha, por supuesto, más su maraña de enredos de los que pierdes el hilo por más que vigiles el ovillo... Nunca lo conseguirás y se te irá de las manos.

Branagh se monta un prólogo, bélico, origen de su mostacho (sí, sí, tal como suena) y lo remata al final con un epílogo romántico que para mí es lo mejor y a ritmo de blues además… Claro que con él me ocurre lo mismo que dijo un día Emma Thompson, su ex -con lo buena pareja que hacían, snif-: “Kenneth será siempre como de la familia”. Pues eso.
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de mayo de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, 26 de mayo, ha sido día de elecciones municipales y europeas pero yo he preferido, más que seguir por la tele el resultado de las votaciones, ver esta película en V.E., alias versión española, y la verdad es que he valorado, muy por encima de los vaticinios e incluso de la crítica aquí, la interpretación de Marc Clotet. Me ha parecido pues de gran calado, tanto profesional como emotiva, al encarnar a este jugador de ajedrez que, en tiempos muy aciagos y gracias a su habilidad -también a la fortaleza de su espíritu-, tratará de sobrevivir, o al menos intentarlo, a una serie de infortunios como todos los que deparan las guerras... Stop al spoileo.

En resumen: yo creo que he aprovechado la velada y es que, como dijo Lubitsch: "El cine, muchas veces, está por encima de la realidad" y/o acrecienta nuestros sentidos -esto lo añado yo-. Diría que, a estas alturas, casi que ni me interesan ya el resultado de estas elecciones: yo seguiré apostando por el albedrío personal al servicio de la ética, un partido que debiera ser el que tuviese más votos.

(Vaya! pues al final sí parece que he terminado haciendo campaña yo también...)
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene un problema con el título porque nos remite a “Monster” (aquélla de Charlize Theron) o a la simpática “Monstruos, S.A.”, de Pixar, pero nada que ver con ellas; en absoluto. Y la interpreta el mismo actor que nos deleitó en “BUSCANDO UN BESO A MEDIANOCHE”, Scoot McNAIRY, pero que ahora ha cambiado de rubia y viene acompañado de su novia real -y esposa actualmente- la actriz Whitney ABLE, para explicarnos la odisea de una pareja (él es periodista y ella la hija del editor) que deben atravesar un territorio se supone que ‘infectado’ por criaturas mutantes y que está situado en la frontera con México… Pueden atribuírsele otros significados también a la trama, pero el más evidente éste.

Y la verdad es que resulta atípica porque no es una película más de monstruos, sino que respira de otro modo: tiene un aliento poético, un aceptable perfil de personajes, unos escenarios simples y sugestivos y una desolación que también. Además, el baile o la copulación del final entre dos pulpos gigantes -ojo! o a mí que me lo parece- iluminando el cielo, con un fondo de tormenta, es de lo más fascinante... Encima la muchacha habla un castellano impecable cuando se dirige a los nativos, hecho que admitiría la mismísima Gwynet Paltrow, je, je… Lo dicho, un caramelo para degustar despacio (si quieres estridencias, no ;)
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 94 95 96 98 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow