Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Críticas de Cromatico
Críticas 621
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un intento de melodrama psicológico que ya tenia antecedentes en el cine español como "Los peces rojos" que era una muestra sugestiva de esa complicada modalidad genérica. El argumento del que parte es tan sugestivo que directamente hace interesante a la película pero no por eso es una obra lograda porque queda muy perjudicada por el nulo sentido del ritmo que se nota en la narración y por los resabios teatrales que se encuentran en el tono general. Como hay poco movimiento narrativo y una escasez generalizada de recursos auténticamente cinematográficos la casi fascinante premisa de la que parte no es aprovechada. La interpretación de los actores queda también afectada por la forma equivocada de llevar a la pantalla un guión que presenta demasiadas demoras y que incluso genera momentos y situaciones que al final no quedan explicados con la suficiente coherencia. Por ello fue una película poco relevante en la trayectoría de una actriz tan exitosa como Aurora Bautista cuya notable personalidad y fina intuición hacen que la cinta se salve del todo. Era la actriz ideal para este papel pero quizá el guión no estuvo a la altura de los intérpretes que son también el siempre brillante Manuel Alexandre y nada menos que María Dolores Pradera y Arturo de Córdova que dos años después coincideron otra vez en el reparto de una sugestiva producción de Alfonso Balcázar como fue "Cena de matrimonios".
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el único largometraje como realizador de un señor que había sido ayudante de dirección en películas como "Pierna creciente, falda menguante" y que escogió para su debut un tema muy poco ambicioso presentado además con una cierta pobreza estética y sin revelarse precisamente contra los tópicos que más perjudicaban a la comedia española de los años 70 ya que puede decirse que cada personaje representa un tópico distinto de la vida española de aquel entonces. La típica comedia de chachas y señoritos se va estropeando argumentalmente a medida que avanza y es una película representativa de ese cine español que no se exportaba por mostrar unas realidades específicamente españolas. La obra está filmada sin grandes alardes técnicos pues el tema no requería un trabajo de realización demasiado sútil. Su aroma castizo hace que el film sólo pueda ser aceptado por un público bastante reducido aunque tampoco sea del todo justa la apreciación negativa que la crítica hace de este tipo de films que casi siempre se salvaban gracias a sus actores. Florinda Chico tiene bastante gracia en la composición de su personaje y los momentos más simpáticos del film son suyos. Mirta Miller cambia aquí de registro y en vez de hacer de chica estupenda interpreta con cierta eficacia a una señora que no quiere problemas con el servicio. Agrada por supuesto la presencia de Elisa Ramírez y las escenas que comparte con un Andrés Resino más bien desaprovechado tienen cierto encanto.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema que a partir de mediados de los años 70 se abordó varias veces en el cine español y que no es otro que los primeros encuentros o experiencias sexuales de un grupo de amigas más o menos espabiladas en este sentido. El film más logrado en este periodo morboso del cine nacional fue "Las adolescentes" de Pedro Masó. Pero Iquino como director tenia menos gracia que Masó y aquí se consiguió un producto muy inferior a "Las adolescentes" y que tiene además una duración bastante estirada para contar tan pocas cosas pues el film se compone de una serie de anécdotas tontas, tópicas y previsibles con personajes que son frívolos pero que no tienen gracia para serlo. Es una obra decepcionante y representativa de la monotonía estética en la que cayó la obra de Iquino a partir de los 70 y tiene un tono parecido al de "Chicas de alquiler" que Iquino filmó unos años antes. El caso es que Iquino ya abordó la temática juvenil con mucho más valor estético en "Juventud a la intemperie" pero en ese momento Iquino era todavía un cineasta serio y preocupado por la estética. La cinta se salva por la muy aceptable fotografía del propio Iquino y por la eficaz aunque poco relevante intervención de Silvia Solar, una actriz habitual en la filmografía de este director. Y la corta intervención de Paco Morán que ha sido un actor muy popular en Barcelona tiene cierta gracia. Una película modesta y con momentos aburridos.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que pertenece a una época en la que los cineastas españoles tenian que inventarse el cine paso a paso ante la carencia de medios técnicos solventes. Sin embargo Iquino aquí ya da muestras de estar bastante espabilado detrás de la cámara ya que tiene la cinta algunos momentos de un discreto virtuosismo técnico y en todo momento la cámara se mueve en función de la forma de interpretar de los actores los cuales actuan de un modo teatral con reminiscencias expresivas del cine mudo y de la revista española de toda la vida. Parece simplona la obra en principio pero aglutina variadas influencias artísticas. El estilo técnico viene determinado pues por el estilo artístico. La cinta produce una reacción tibia en el espectador aunque tenga gracia en algunos momentos y la historia está narrada de una manera bastante tonta pero se palpa en ella una personalidad ya incipiente para el cine español a pesar de que a nivel estético Iquino todavía no estaba bien definido. Si se está muy atento se puede hallar a Manolo Gómez Bur en una aparición muy fugaz. Lástima que no le dieran más papel porque habría animado una película que tal como se muestra al espectador no resulta demasiado amena cayendo algunas veces en lo monótono. Pero situándose en la época en que se realizó lo cual no es tan difícil encontramos una comedia por lo menos aceptable cuyo mayor aliciente es fijarse en como está filmada y ver así como era la técnica de los primeros años 40, una época de nuestro cine que merece atención y que reserva algunas sorpresas. Pero a pesar de los reparos expuestos resulta ser una de las comedias menos tediosas del Iquino de la primera etapa, tal vez por su alocada estructura y por algunos detalles relativamente delirantes. Resulta curiosa por lo menos.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy interesante obra que con un blanco y negro entonado y de interés estético trata de una manera inteligente y más o menos elegante el tema de la pasión en el hombre con los peligros morales que en la época de la película podían conllevar unos sentimientos profundos a través de una historia de amor en la que late una penetrante e incluso implacable crítica social. En un pueblo triste y cuyos habitantes están ansiosos por tener algo de que hablar que se salga de las conversaciones rutinarias que todos los dias tienen aparece una chica francesa que topa con el médico que se hace responsable de su curación y con ese punto de partida se desarrolla una historia sórdida cuyos aspectos más escabrosos están expuestos con claridad a pesar de la relativa contención en el tono general y además todo lo que no se acaba de mostrar abiertamente lo imagina el espectador. El comienzo del film produce angustia porque el ataque de apendicitis se produce en el marco claustrofóbico de un autocar y en los planos anteriores al momento en que la chica empieza a sentirse mal notamos la delicada belleza de la actriz. Aunque narrativamente no resulte tan brillante como varias películas anteriores de Bardem él consideraba que era una de las mejores cosas que habia hecho. Le falta agilidad en ciertos momentos pero es un producto digno y comprometido que justifica la atención prestada.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow