Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palm mar
Críticas de Del Mar
Críticas 795
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obsesión por el sexo es lo que siente Kinsey pero desde un punto de vista científico, aunque en algún momento, es humano, sobrepasará las barreras de la investigación, como les va a ocurrir a sus colaboradores, e influirá en su vida personal y familiar. Este punto es el que le da a la película un interés fuera del interés biográfico y hace que cualquier espectador pueda integrarse en la historia. Bill Condon, guionista y director de este biopic, introduce algunos puntos de morbo para que funcione a nivel de drama, y no solo de documental, pero controla estos puntos de forma que para nada se escapa la verdadera historia científica. Como director, ha contado con un magnífico plantel de actores entre los cuales Liam Neeson lleva la mayor parte del peso. Pero es justo destacar que el papel de Neeson sobresale gracias a una perfecta interpretación de Laura Linney como su esposa. ¡Con que naturalidad se integra dentro de todos los momentos, y algunos complicados, de la investigación de su marido! Para que una película, especialmente de corte biográfico, sea considerada de interés, la ambientación donde se desarrolla la vida que nos cuentan tiene que ser auténtica, y con mucho detalle del entorno del personaje principal, y eso está muy bien tratado aquí, tanto en el aspecto docente, como en el aspecto de encuesta. Esto último sirve para introducir una severa crítica a una sociedad puritana e hipócrita. Música, sonido, fotografía, iluminación… todo está muy cuidado y todo lleva a una muy buena película que al terminar produce esas ganas de volverla a ver por si a uno se le ha perdido algún detalle.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene algo muy a su favor, y es la voluntad de su director para sacarle el aspecto más cinematográfico a la introspección del personaje principal. Rosser Goodman busca en todo momento un encuadre, una planificación o unas interpretaciones que nos hagan seguir las dudas y las contradicciones de Trevor cuando se está planteando dar el paso decisivo en su vida. La cámara se mueve a mano y se destaca este método de filmación en momentos determinados que le dan realidad a la filmación y que al mismo tiempo quitan la artificiosidad que podría ser empalagosa en esta historia. El guión está trabajado, aunque quizás el director le de unos toques de romanticismo a la historia que hacen que decaiga ese análisis psicológico que básicamente se pretende, así como me parece muy buena idea la resolución en el túnel de lavado de los momentos más dramáticos. La fotografía es luminosa y muy cuidada, especialmente en los primeros planos de los intérpretes a los cuales les saca sus buenas características físicas, muy especialmente en los tonos de piel. Aunque hay mucho desnudo, no hay nunca un desnudo integral y frontal, ni en las escenas de cama, la fotografía, y la planificación, se recrea en el sexo. Como he dicho al principio, el director sabe que está contando una historia bastante frecuente, pero huye de la vulgaridad de imágenes. Es cine americano al estilo del cine independiente y con buena dosis de cine europeo que le da “qualité”.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Bright es el guionista pero no hay un guión que pueda considerarse interesante, ni mucho menos creíble. Paul Bright es el director de esta película pero no tiene ni zorra idea de lo que es dirigir a unos actores, a los de iluminación y fotografía, a los que componen la banda sonora, ni … al que le traía los cafés. Paul Bright es el principal intérprete, pero no sabe lo que es interpretar un papel en el cine, lo mismo le pasa a su partner Kyle Evans, cuapito él pero no ni un solo matiz en su interpretación. Sólo salvaría a Tim Jones cuyo papel salva realmente el poco interés de esta película. Todo parece deberse al capricho de Paul Bright por dirigir una película de temática gay (no se si él lo es pero en su interpretación si lo parece dicho a su favor) reuniendo a un grupo de amiguetes así mismo gays y que al final de la película tienen su momento de gloria en lo que sería el visionado del copión de la película. Al final, en lo que es el justo final, después de los títulos aparece una especie de chiste sobre los espectadores que considero lo mejor de la película. Si puedes pasar, pasa.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión está basado en una novela y su mayor defecto es no haber sabido desprenderse de la base literaria para expresar la historia con elementos fílmicos. La misma voz en off que aparece constante y machacona para contar lo que sienten los protagonistas, y lo que es peor, lo que ocurre, es un recurso del guionista que dice muy poco en su favor. Hay muchos refranes que hacen referencia a las consecuencias de mezclar las relaciones sexuales y las relaciones laborales, y de ese tema trata este thriller hecho con muchas ganas pero con pocas capacidades para la narración fílmica. Si hubiera seguido los esquemas norteamericanos de este tipo de películas hubiera conseguido que esa historia hubiera llegado mejor al espectador, pero Marcelo Piñeyro se mete en unas disquisiciones psicológicas de los personajes que seguramente en la novela llegarán al lector, pero que en la película no están todo lo bien marcadas con imágenes de lo que hubiera sido necesario para llegar al espectador. Las interpretaciones son correctas y cabría destacar la de Pablo Echarri en el papel de “El Cuervo”, el único personaje que tiene clara su función en esa historia. Las apariciones de Héctor Alterio vienen a corroborar lo que se necesita un buen actor para que la película sea mejor. Y la banda sonora, plagada de cancioncillas de los años 60, pero no por los intérpretes que todo el mundo conoce, sino por desconocidos que saldrían mucho más baratos, parece puesta para vender discos.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acabo de entender ese éxito en festivales, no tanto de público, a no ser que se tenga en cuenta la temática y la intención de presentar como iguales todo tipo de parejas y, sobre todo, en relación a tener hijos. Que mujeres, ya maduras, se amen durante tanto tiempo, que tengan problemas en sus relaciones, que sus hijos tenidos de la propia voluntad con una donación de semen planteen los mismos problemas que los otros hijos, que la sociedad acepte esta familia con absoluta normalidad…, todo está muy bien y me parece oportuno tratarlo siempre que un director, en este caso una directora, quiera y que lo haga sin cortapisas. Pero este tipo de situaciones a mi me parece que todavía no están socialmente vistas con tanta normalidad como presenta la película, y menos en los EEUU. Cuando la directora, y guionista, deriva a un comportamiento entre la pareja, con infidelidades muy al estilo machista de las películas que tratan los problemas al estilo tradicional, lo hace de forma bastante vulgar y como para dar más posibilidades de aceptación a la galería de espectadores, con muchos toques eróticos, más que para profundizar en las relaciones de pareja. Así mismo la resolución de los problemas es de un tratamiento tan estereotipado que uno termina diciendo “¡Anda ya!” Por lo demás es impecable gracias a la interpretación de todos los actores, en especial de las dos protagonistas principales, aunque sus personajes sean tan estereotipados también. Y una cosa que agradecer, las lesbianas que protagonizan esta divertida historia no son do machorras, de gestos vulgarizados y con tendencia a cargar en los muelles.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow