Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sheila Cardeña
<< 1 7 8 9 10 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ni idea de si esa palabra existe, pero ahí está.

Voy a explicar una anécdota personal: cuando entré en la pubertad aún en el colegio, donde los críos, créanme, son muy crueles, yo tenía todas las papeletas para ser el blanco de las bromas: con carnes mal distribuidas, acné, gafas de culo de vaso y aparato. Mi madre me dijo: insúltate a ti misma, utiliza contra ti los apelativos más crueles posibles, más que los que cualquier compañero o compañera pueda usar y les quitarás todo el poder. Era cierto: cuando les dejaba hacer, me decían cosas que herían; pero cuando yo me adelantaba y usaba conmigo misma insultos peores que los suyos, los desarmaba.

Pues algo así se ve en esta película: este humorista utilizaba todos los tópicos racistas como arma humorística. Y lo logró.

La verdad es que tardé un poco en cogerle el punto a esta película: no entendía al protagonista ni qué pretendía. Pero poco a poco vas entrando en su rollo. No sé si la he entendido bien, pero tampoco importa. He disfrutado. Y eso era lo que Dolemite quería, hacer disfrutar. Se pasaba los tabús por la pluma del sombrero de chulo de put*s que llevaba, y hacía reír. Fuera vergüenzas.

He leído que Eddy Murphy debería haber estado nominado al Oscar por esta película, y estoy de acuerdo. Pero la comedia nunca tiene cabida en los Oscars.
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de septiembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza de una manera bastante típica, y en la primera parte tiene momentos puntuales muy graciosos. El problema es que va perdiendo fuerza, hasta volverse insípida.
Una parte del problema es que lo que al principio es un giro tras otro, luego deja de funcionar. Y por otro lado, estos estadounidenses tienen la manía de convertir a cualquiera en un súper héroe capaz de realizar hazañas de acción inimaginables. Y ese es el problema, que resultan tan inconcebibles que rompen toda posible credibilidad de la historia, aunque ésta sea una locura.
En definitiva, empieza bien pero decepciona bastante. Y el hecho de que una comedia se le vea que tiene potencial pero luego se vuelva tan floja y olvidable, hace que casi ni merezca la pena verla aunque sea por puro entretenimiento. Sólo puede quedar en el fondo del cajón, para cuando de verdad no haya nada, nada mejor que ver. Pero eso es poco probable.
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de abril de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda pérdida de tiempo. He leído varias críticas buenas de esta película y no lo entiendo. No hay absolutamente nada que me permita, a mi parecer, salvarla.
Los personajes y los actores carecen del más mínimo carisma, lo cual es extraño ya que algunos han dado muy buenos resultados en otras producciones. Así que le echo la culpa a unos personajes que no tienen nada que decir.
La historia carece del más mínimo interés, no tiene nada que aportar. La parte de acción aburre, la parte de drama no te llega, y la parte de comedia es inexistente.
Los diálogos son trillados e insulsos.
Otra película por y para demostrar los avances de las imágenes generadas por ordenador: mucho fluorescente, mucho plano de ciudades psicodélicas, una pasarela de criaturas con aspecto que van de lo repulsivo a lo divino.
Muy pero que muy mala, aburrida, infumable.
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que leo que van a hacer un reinicio de una serie que tuvo cierto éxito, no puedo más que pensar que se trata de intentos oportunistas de apelar a la nostalgia, además de ser una prueba clara de falta de ideas en las productoras estadounidenses. Y con sentimientos encontrados, porque me picará la curiosidad de verla, pero con el temor de encontrarme una bazofia. Temor confirmado.

Como reclamo para promocionar la serie, usaron la serie original. Así que no pueden quejarse de que se hagan comparaciones. Otro reclamo fue decir que sería una serie de protagonistas latinas y feminista. Ni lo uno ni lo otro.

A mí la serie original me gustó mucho en sus inicios. Las últimas temporadas no tanto, pero aún había cosas buenas, aunque los efectos especiales de las últimas temporadas a veces daban vergüenza ajena. Pero tenía algo que te enganchaba desde el primer capítulo. Y con este medio primer capítulo, ya me habían perdido. Vi dos más, porque a veces el piloto no acaba de encajar, pero luego una serie encuentra su tono. Sin embargo, tras tres episodios no quise perder más el tiempo.

Hay una crítica muy buena de un youtuber: Sowick (tiene vídeos de los capítulos 1 y 2 y otro con diferencias y semejanzas con la original). Coincido en prácticamente todo lo que dice, y para repetirlo aquí mejor remito a sus vídeos. Pero por resumir: personajes antipáticos, falta de conexión entre los mismos, falta de símbolos e iconos, precipitación en la trama, mala ambientación, falta de contextualización mágica, infantil. Yo añado: falta de capacidad interpretativa de todos los secundarios que he visto y de algunas de las principales; efectos especiales bastante malos para los tiempos que corren.

A parte, creo que ha sido un gran error no implicar a las protagonistas de la serie original: podrían haber hecho algo como que les pasaban el relevo, y así las originales llevarían una vida libre de peligros demoniacos, o incluso que fueran las hijas de alguna de ellas.

Y es que no pueden pedir que se la considere una serie aparte, porque no sólo es que hayan utilizado la original para promocionarse, sino que, si alguien lee el artículo de la Wikipedia de la serie, es una copia de lo que ocurría en la original, cambian a una hermana por otra en cuanto a sus tramas, pero es tal cual.

El supuesto feminismo de la serie es del que hace más daño que favor al movimiento, representado principalmente por un personaje odioso, clichés a cascoporro, y frases sacadas de panfletos. Es hembrismo, no feminismo (por favor, que se deje de usar el término feminazi: el nazismo provocó la muerte de 8 millones de personas, el feminismo busca la igualdad y no mata a gente).

Otra cosa que rechina es la mezcla rara entre magia y ciencia. El libro de las sombras está de adorno, las soluciones las encuentran en internet o en un libro de química.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo que viene a ser la película en sí, no me ha entusiasmado. Hay buenas interpretaciones, pero en ocasiones resulta algo lenta.

Mezcla momentos presentes, momentos de sus inicios en la escuela de baile y momentos de su niñez. El problema es que esa mezcla resulta un tutto revoluto que distrae. Hay ocasiones en las que cuesta distinguir si están en el pasado o en el presente. Y los recuerdos de su infancia no parecen tener mucha conexión con el momento en el que aparecen, salvo el último.

Luego está el personaje, que, sinceramente, me ha parecido odioso: era ególatra, déspota, maleducado, soberbio. Y tampoco es que la película ayude a entenderle. Para mí sigue siendo un tipo de talento, pero insoportable.
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow