Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de El Destro
<< 1 7 8 9 10 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Atlantis", Disney se sumaba a esa moda caribeña de contar historias sci-fi, mezclando las técnicas de animación clásicas con las nuevas digitales; en este sentido, quizá salir a la sombra de otras, como la publicitada "Titan A.E.", la hicieron pasar demasiado desapercibida, para el buen resultado que ofrecía.

"Atlantis" está soberbiamente ambientada, a través de un estilo de dibujo muy marcado y una fotografía muy llamativa, que juega inteligentemente con el contraste entre tonos fríos y cálidos. La primera hora de la cinta es veloz, pero engancha como pocas otras de la productora: presenta a los personajes muy correctamente y nos pone en situación, metiéndonos de lleno en su especial universo. A partir de ahí, una progresiva pérdida de ritmo consigue lastrar un relato que, además, se vuelve un pelín confuso... pero ni con esas; el resultado final, como ya digo, es poco menos que magistral: "Atlantis" es la hipnótica aventura sci-fi que la Disney y sus incondicionales jovenzuelos precisaban.

Solo un apunte curioso... ¿soy el único que ve aquí una reminiscencia a la mítica "Stargate"?... ahí lo dejo...
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y para terminar con solera este frenético decenio de extraterrestres fálicos, androides asesinos y vampiros submarinos, el Señor Cameron decide aventurarse a contar una historia de su propia y exclusiva concepción, y demostrar con ello que su amplia imaginación se sobraba solita para aportar mucho al género fantástico y sci-fi... de esta forma, el cineasta comenzó, verdaderamente, la conocida <marca creativa> que hoy lo distingue.

Cameron sabía que debía ser mesurado, pero hasta en esto encontró creatividad: la película trata un elemento del sub-género de las abducciones que, al menos en mi limitado conocimiento, ni fue tratado hasta el momento en el cine, ni aún lo ha vuelto a ser: los llamados OSNIS -objetos submarinos no identificados- (¡¡¡si me equivoco en esta osada declaración, agradecería al que se percate que me informe de las referencias alternativas que conozca, porque he buscado y no he encontrado ninguna otra peli sobre este tema...!!!).

Y se trataba de una idea que, aunque partía del -menor o mayor- realismo del que puedan disponer estos temas, hasta su estudio por parte de la parapsicología resultaba incompleto: decenas de diferentes teorías, desde lo cósmico hasta lo <verniano>, arrojaban la poquita luz que podían, sobre los escasos testimonios de avistamiento que existían (y existen) sobre este curioso fenómeno. Este hecho, pues, le daría al cineasta casi total libertad creativa, a la hora de diseñar su personal visión sobre el tema.

Por otro lado, "Abyss" construye su alucinante fantasía, respetando con sumo cariño el tratamiento que exige siempre este arriesgado sub-género, a través de un apasionante ritmo narrativo que juega con el suspense de forma muy inteligente. El necesario componente emocional para asentar dicho suspense recae, en este caso, sobre los hombros de los magníficos Harris y Mastrantonio, a través de una linea argumental muy humana, que se acaba manifestando como mucho más de lo que aparenta ser... hasta ahí puedo leer... :P

En conclusión, "Abyss" es una magnífica cinta sci-fi/fantástica, con el reconocido sabor de este <cocinero del celuloide>. Emocionante y misteriosa aventura, vivida y reaccionada por personajes que alardean de un gran humanismo... como al él le gusta, vamos...

Así que aguanta la respiración, y no te la pierdas.
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica secuela, y firma contundente del éxito para la saga.

"El templo maldito" es más oscura, más rebelde, más adulta que la anterior; posee un ritmo más dinámico y una acción mucho más efectista.

Sin embargo, sin dejar de considerarla una obra maestra, es la que más me flojeó siempre de la trilogía clásica; quizá, porque se pierde en lo fantástico mucho más que las otras. No quiere decir esto que Indi lo tenga más fácil; las esbásticas y los militares chillones cambian aquí por un enemigo mucho más oscuro y tenebroso, cuyos místicos poderes sobrenaturales son menos creíbles, pero más peligrosos que una bala nazi... :P

Por supuesto, hablamos de una cinta indispensable.

Y ahora, como colofón freak, os pido que seáis honestos: dadme un "SI" todos los que reconocéis que, alguna vez en la época, habéis chinchado a vuestros hermanos o primos pequeños, acercando la mano a su pecho a grito de "¡MOLA RAM SUNDARAM!"

;)
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1993, en una isla perdida de la mano de Dios, el millonario John Hammond puso en funcionamiento un parque de atracciones con dinosaurios vivos creados por clonación. Para sorpresa de todos, el Señor Hammond decidió invitarnos a millones de espectadores de todo el mundo, a pasar un fin de semana en la isla, con el fin de que, tras experimentar personalmente el resultado, diésemos el visto bueno a tan osado proyecto.

Reconozcámoslo, todos y cada uno de nosotros recibimos dicha invitación con agradable sorpresa, y acudimos ilusionados a la sala de cine que nos transportaría a la isla. Reconozcámoslo, todos y cada uno de nosotros nos estremecimos de emoción al pasar bajo las enormes puertas que nos introducían a "Jurassic Park"... la gigantesca pretensión de este Hammond bien lo merecía.

Entonces fue cuando ocurrió la fatalidad... ¿lo recordáis?... Algo falló en el parque, convirtiendo la visita en una lucha por sobrevivir... y, desgraciadamente, no todos lo consiguieron.

La gran mayoría de los que estuvimos allí lo entendimos... vimos con claridad al poderoso espíritu que daba vida a aquella idea descabellada, y respetamos su poder, consiguiendo salir vivos de la isla para contar tan memorable aventura. Pero hubo algunos que no lo entendieron, no pudieron ver al espíritu... guiados por insanos prejuicios, valoraron el parque como mero producto de mercado, lo frivolizaron... se pasaron toda la visita analizando los detalles más teóricos y olvidaron la esencia... mientras examinaban los ordenadores en busca de fallos técnicos, fueron engullidos por las grandiosas criaturas prehistóricas que realmente eran lo importante, lo peligroso, lo real... el auténtico espíritu de "Jurassic Park".

A todos ellos mi humilde homenaje.
Descansen en paz.
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirte que es una peli muy entretenida, que goza de un buen ritmo que embelesa.

Podría decirte que tito Denzel aprovecha muy bien los pocos recursos de un papel, sin embargo, poco arriesgado.

Podría también hablarte de un original argumento y un correcto desarrollo, con buenas dosis de tensión justificada, y puntitos acertados de humor negro.

Pero por encima de todo, te recomiendo que no te pierdas esta "Fallen", amparado en una llamativa curiosidad: su sugerente antagonista es interpretado por más de una decena de actores diferentes, sin perder personalidad... ¡FIU!
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow