Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Markisho
<< 1 7 8 9 10 80 >>
Críticas 399
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de julio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de días volví a ver (tras muchísimos años) esta película que me ha hecho rejuvenecer unos 14 o 15 años durante algo más de una hora. Y es que en alguna que otra crítica he hecho mención a las películas que han sido importantes en mi infancia, pero esa lista estaría incompleta si faltase 'Balto', la cual en algún que otro momento del pasado trascendió en mí de una forma en que pocas o ninguna película hicieron hasta entonces (eso no significa que fuese la que más me gustase). No se las veces que la habré visto, pero mínimo unas 8.
Lo más flipante de todo es que estamos ante una historia real (obviamente es una película de animación y por tanto hay exageraciones, y situaciones límite que no fueron real. Pero la base sobre la que se cimenta sí lo es).

Gran ambientación de Alaska, personajes carismáticos, con escenas divertidas, e incluso algunas que otras frases que perduran en la memoria. Incluyendo algunas escenas admirables.

Recomiendo al que la desconozca que lea la historia real y como Togo (ausente en la película) y Balto se hicieron famosos y se ganaron el cariño y el respeto de todo el mundo.

Nunca en la vida podría ponerle menos de un 6. En primer lugar porque no lo merece, y en segundo lugar porque no quiero. De momento es la nota que tiene, pero es una película de 6'5. Probablemente la mejor película americana de animación tradicional (sin contar las de Disney) que he visto, al nivel o mejor que 'El príncipe de Egipto', 'La ruta hacia el dorado', 'Rex, dinosaurio en Nueva York' o las de Fievel, entre otras

No puedo evitar cae en la nostalgia ante películas como esta
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de marzo de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 'Bolt' ya vimos una Disney divertida, pero es que tras 'Enredados' y 'Rompe Ralph' podríamos afirmar que Disney estaba a la cabeza del cine de animación tras los años de dominio de Pixar, y ahora con 'Frozen' se mantiene esa tendencia, y por fin se ha visto premiada con un merecido Oscar a la mejor película de animación .

Pues hace un par de días que la vi y el poso que deja es muy bueno, y sus canciones memorables, de hecho no me las quito de la cabeza, especialmente la ganadora del Oscar "Let it go", pero también otras como "Hazme un muñeco de nieve" o "Por primera vez en años" que tienen una melodía pegadiza. 'Let it go' (o 'Suéltalo' en España) es la mejor canción, pero además tiene la ayuda de aparecer en la que posiblemente es la escena más potente de la película.
En general la banda sonora es muy bonita y no entiendo como ni siquiera estuvo nominada al Oscar,

Entre los personajes destaca Anna, un personaje que "hereda" el encanto de Rapunzel, y es que 'Frozen' tiene muchos elementos de 'Enredados'. Dos películas que demuestran que Disney puede modernizarse con los cuentos de hadas de toda la vida sin perder un ápice de magia. Pero no sólo Anna lleva el peso de la película, se verá secundada por Kristoff, un vendedor de hielo que no tiene mucho negocio en el invierno eterno, y que está acompañado por su reno Sven. Y también por Olaf, que seguramente sea el personaje preferido de los niños porque es el que da mayores concesiones infantiles a la película. Sin olvidar a la auténtica protagonista de la historia, que no de la película, Elsa, ni a otros personajes que tienen un importante papel en la trama.

Muy bien hecha. Tanto visualmente como a nivel de guión estamos hablando de una inteligente y divertida película de animación a la que el calificativo interesante se le queda corto. Sólo queda felicitarnos por este camino que ha tomado Disney en los últimos años y que promete seguir regalándonos clásicos de los que se convierten en íconos de generaciones como 'El rey león', 'Aladdin', 'La bella y la bestia', 'Peter Pan', 'La dama y el vagabundo' o 'El libro de la selva' entre otros muchos.
Pienso que merece al menos un 7'5, y que no debe bajar del 6'8 que tiene de media
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de enero de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy se han anunciado los nominados a los premios Oscar. De las 9 nominadas a mejor película ya había visto dos ('Capitán Phillips' y 'Gravity'). Las que más ganas tengo de ver son 'La gran estafa americana' y 'El lobo de Wall Street', pero esas es posible que las vea en el cine, y prefería no verlas tan pronto. La tercera en ese ranking de deseadas era 'Her' y es la que he visto.

'Her' es claramente la mejor película del original director Spike Jonze, y eso que tiene buenas películas en su haber como 'Cómo ser John Malkovich' o 'Adaptation. El ladrón de orquídeas'.

En primer lugar debo decir que soy un ferviente defensor del doblaje (aunque también me gusta mucho ver las películas en VOSE), pero esta película hay que verla sí o sí en versión original. No hay más que decir que Scarlett Johansson estuvo cerca de la nominación al Oscar simplemente por lo que transmite con su voz.

Vamos con las interpretaciones. Joaquin Phoenix está cautivador, transmite su personaje a la perfección, una lástima que se haya quedado fuera en los Oscar (una importante ausencia en esa categoría al igual que el impresionante Tom Hanks de 'Capitán Phillips'). Scarlett Johansson seductora, atrayente, sexy....y para ello ni siquiera hace falta que se la vea, esta chica lo tiene todo. Cierto que el guión (ganador del Globo de Oro) ayuda, pero no todas podrían haber conseguido el mismo resultado. Por otra parte una de mis debilidades, Amy Adams, maravilla con una naturalidad destacable. El resto asumen un papel secundario, pero cabe destacar la buena cantidad de mujeres guapas de las que se rodea el depresivo personaje de Phoenix. El actor le debe estar muy agradecido a Jonze por eso y por el personaje que le ha construido y con el que ha podido demostrar su valía como actor (ya contrastada, por otra parte).

Buena banda sonora, y buena canción principal (ambas nominadas). Buena ambientación futurista (reconocida con la nominación al mejor diseño de producción, categoría anteriormente conocida como dirección artística) alejada de los coches voladores, y más cercana a los espacios amplios, coloridos e incluso minimalistas.
Una película hipnótica y que acierta a tocar la fibra sensible del espectador. Todo un acierto.

Le he puesto un 9 así de primeras, no se qué pasará la segunda vez que la vea, pero la primera impresión ha sido de 8'5 mínimo (por tanto estoy de acuerdo con el 8'1 que de momento ostenta, aunque apenas tiene 750 votos) y me gustaría que no se fuese de vacío en los Oscar (creo que al menos el Guión original es bastante posible, incluso teniendo en cuenta una posible victoria final de 'La gran estafa americana'). De momento rivaliza fuertemente con 'Capitán Phillips' como la película que más me ha gustado del año, pero aún me quedan muchas, por tanto es algo precipitado proclamarlas como las mejores del año.

Un último apunte, no entiendo por qué esta película fue considerada comedia en los globos de oro. No se como serán las otras 4 (creo que ninguna era comedia pura), pero 'Her' desde luego no tiene mucho de comedia
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de febrero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me escapó del cine, no estuvo muchas semanas, pero es una película a la que le eché el ojo desde el momento en el que vi que Amy Adams y Jake Gyllenhaal serían protagonistas de ella. 'Animales nocturnos' es una película con una atmósfera agobiante e incluso deshumanizada. Tom Ford crea una película hipnótica e intrigante que mantiene en tensión. Con unos créditos iniciales grotescos que ya adelantan que vamos a ver una rareza al más puro estilo de David Lynch. Y en parte efectivamente así es.

Estoy seguro de que ninguna otra película del 2016 cuenta con un mejor reparto que esta. El cuarteto principal compuesto por Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Michael Shannon y Aaron Taylor Johnson es sobresaliente. Amy es una debilidad personal, pero es que además este año entre 'Animales nocturnos' y 'La llegada' ha sido la actriz mejor valorada seguramente, y aún así no ha recibido ninguna nominación al Oscar (todo el mundo contaba con 'La llegada' y de hecho en la web de los Oscar la incluyeron) en una de las mayores injusticias de la Academia en los últimos años. Y de injusticias sabe mucho Gyllenhaal, que todos los años recibe entusiastas y merecidas alabanzas por sus interpretaciones, pero siempre es ignorado (luego profundizaré más en el tema de los premios). Shannon está soberbio como el tejano investigador que ayuda a Gyllenhaal, y Taylor Johnson es la gran sorpresa interpretando a un jóven criminal que se basa en la intimidación.
En el reparto también aparecen Michael Sheen (no confundir con Shannon que ya ha sido mencionado antes) e Isla Fisher (no confundir con Amy Adams, que mucha gente lo hace, e incluso me consta que en esta película también. Es algo que la actriz omaní se toma con bastante humor).
También Laura Linney en el papel de la madre de Amy Adams (aunque sólo se llevan 10 años), y Jena Malone que vuelve a coincidir en una película con Gyllenhaal 15 años después de 'Donnie Darko', pero no comparten ninguna escena. Sin olvidar a un casi testimonial Armie Hammer.

Una película enigmática incluso más allá de la ficción, ya que era una incógnita durante la temporada de premios, pudiendo ser ignorada o teniendo un protagonismo importante. En los Globos de Oro fue intermedio con 3 nominaciones (director, actor de reparto y guión), en los BAFTA se disparó la euforia con 9 nominaciones aunque sin la de mejor película, ni mejor actriz (pero sí a director y a actor para Gyllenhaal), a ver qué tal le va a la película. Y en los Oscar había posibilidades reales de nominación a película, director, actriz, actor de reparto (x2), guión adaptado, fotografía, diseño de producción, banda sonora y fotografía. Aunque realmente en ninguna de ellas apuntaba a ser favorita (pero tras las 9 nominaciones a los BAFTA y tras ganar un Globo de Oro, había esperanzas en conseguir al menos 4 o 5). Pues bien, sólo ha obtenido una nominación, a Michael Shannon a mejor actor de reparto. Curiosamente el Globo de Oro que consiguió ganar 'Animales nocturnos' fue al mejor actor de reparto, pero no para Shannon, sino para Aaron Taylor Johnson, que ha sido ignorado por la academia.
Como veis, una trayectoria extraña, pero posiblemente la conclusión final es que 'Animales nocturnos' ha sido la película maltratada del año por los Oscar (incluso por delante de 'Sully' o 'Silencio'), como en su momento lo fueron 'Drive' o 'Prisioneros'. Películas que apuntaban a varias nominaciones y tuvieron una participación testimonial.

En Spoiler pongo algunas cosas que no me terminaron de convencer, pero la película es notable y sin duda una de las mejores del 2016, aunque sólo sea por abanderar los thrillers psicológicos de este pasado año
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de julio de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, para nadie es un secreto que Netflix tiene una ideología muy marcada, yo tengo Netflix y sé a lo que me expongo. Veo sus series, sus películas, y pocas se escapan se esa doctrina que no comparto, pero bueno, hay series muy interesantes, películas bastantes dignas, etc. El mayor problema aquí es que la película más allá de eso es simplemente un HORROR.

Empecemos por lo primero:
Desde el principio tenemos menciones a Hitler y a lo malos que fueron los Nazis (Netflix, ya lo sabemos, no hace falta que se recalque contántemente el tema, pero ya sabemos por qué se hace y por qué no se ataca de la misma manera a otros personajes históricos que mataron más aún).
Tenemos que la Iglesia Católica es rancia. Tampoco hacía falta que la prota hablase de masturbaciones delante de una monja para ello, quizás no es la mejor manera de buscar un trabajo y aparte no tenía ningún sentido, pero bueno, había que recalcar que la Iglesia es anticuada y que lo guay es ser progresista.

Llegados a este punto voy a continuar en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow