Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de enyel
Críticas 550
Críticas ordenadas por utilidad
Google y el cerebro mundial
Documental
España2013
6,4
276
Documental
8
7 de mayo de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionante documental de Ben Lewis (con producción española), donde se ve en monumental frente histórico que supone la red de redes y, en concreto, el afán de superación de su principal motor de búsqueda: Google. Con la idea de realizar la biblioteca en Internet más grande de la historia, se plantea el proyecto que se paralizó por los derechos de autor y la oposición de algunos países que no han querido entrar en el mastodóntico proyecto de la empresa norteamericana, juzgando esta colonización como antihumanitaria y donde la idea de H. G. Wells que vaticinó el nacimiento de un "cerebro mundial" causa más pavor que ilusión. La duda está en pensar hasta dónde pueden llevar las nuevas tecnologías y en si las sociedad capitalista actual posee los medios de frenar, con inteligencia, los nuevos medios que han nacido y crecido en las últimas décadas. Muy interesante.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de noviembre de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está dirigida con buen pulso este drama de inequívoco carácter independiente, con todos sus personajes abocados a su destino incierto, en un ambiente hostil, apenas se comunican...en fin, más de lo mismo pero con las dosis de entretenimiento adecuadas para que no dejes de mirar la pantalla en todo momento.La interpretación de Tarra Riggs es soberbia y se crece a lo largo de la película.Quizás se ve venir su final con demasiada frialdad pero aún así no deja de ser bastante interesante.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
2 de diciembre de 2012
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurda y sin gracia ninguna, la sucesión de esta inagotable y esforzada, pretenciosa y vacua explosión de modernez, es una historia sin pies ni cabeza sobre un hombre que se dedica a hacer alardes de grandeza sobre su existencia y la supuesta palabrería visual del realizador que está detrás de la cámara. Que sí, que sí, que si el sexo, la lujuria y el metalenguaje visual y plástico será la mar de nuevo, singular y romperdor. Que si quiere interrogar al espectador sobre lo que es la verdad, la interpretación de la realidad y lo que es ficticio, etc, etc. Pero es agotador y no tiene ningún sentido. Será que muchos nos hacemos mayores. Pero prefiero eso antes que ver chimpancés, coches que hablan y gente que se lanza al vacío sin ton ni son. Allá ellos...
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2007
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estreno en España en el Festival Internacional de Cine de Gijón de esta película más que notable donde Reygadas deja ver sus influencias con una claridad de dignifica el cine reciente y hace pelearse a los abogados defensores del cine clásico, quienes promulgan que ésta puede ser una copia mal calcada de un cine bergmaniano (véase la preciosa escena del baño de los niños), bressoniano (lentos movimientos de cámara, personajes hieráticos) y sobre todo dreyeriano (en un final de un blanco que hace palidecer cualquier escena de amor actual).
Entre varias de las cosas positivas de la película está el que los personajes conocen la historia que se les puede venir encima y aceptan un futuro que puede ser enormemente destructivo. Su actores no profesionales (el propio Reygadas afirmó al final de la proyección que había sido muy costosa la elección de su casting) le dan ese tono natural y místico a su narración y abofetea con su pasmosa dirección a la "cámara en mano".
Gran historia de amor que se merece un éxito rotundo; porque no todo es Dreyer, no todo es Bergman, no todo es Bresson. El todo lo construyeron unos cuantos pero otros han ido pegando más piezas.
Y atentos a la escena de la lluvia....me pareció demoledora
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de noviembre de 2008
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísima obra maestra de este griego, maestro de los encuadres, donde deja alineados a sus personajes con el fin de ganar en sencillez y armonía. Una simpleza que roza lo sublime, esta vez, en la búsqueda de dos niños hacia un padre que no se sabe si existe; como esas fronteras de una Europa cada vez más devastada por las guerras. Angelopoulos hace memorable lo que no se deja ver (esa violación en el camíon, que constituye una de las escenas más crueles que el cine ha dado en sus últimos veinte años) y convierte en metáfora el viaje infeliz de la infancia hacia un futuro incierto.
El director, a partir de aquí, seguirá enfrascado en hacer caminar a sus perdidos personajes (Harvey Keitel en "La mirada de Ulises", por poner un ejemplo); pero quien vea antes "Paisaje en la niebla" tendrá aprendida la mejor de las lecciones de cine que este director nos ha entregado hasta ahora.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow