Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Ovi One
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de septiembre de 2010
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy el pobre desdichado que lejos de disfrutar esta adaptación de King la ha soportado. Es decir, han sido tres horas seguidas en las que se han ido sucediendo una serie de escenas sobre milagros, buenos muy buenos y malos muy malos en donde apenas pasa nada de relevante interés, todo gira alrededor de un supuesto nuevo mesías que tiene la mala suerte de caer en el anonimato de la Milla. Todo predecible, fácil y plano, nada sorprende porque desde el primer momento en que presencias los milagros y sabes cómo son los personajes ya nada cambia a partir de ahí, todo permanece tal cual y sucede como cabe suponer, a cuentagotas y explicando con pelos y señales cada una de las situaciones que falten por explicar de la trama. La época de la gran depresión no se trata, los protagonistas viven de maravilla y son las personas más maravillosas del mundo: colaboradores, altruistas, amables y sensibles. Oh sí, los primeros planos llorosos de los mismos se muestran por doquier y las lágrimas recorren esas mejillas si no están lanzando una mirada de lástima que Hanks parece tener muy entrenada, hasta el punto de tener el ceño inamovible.

Es, en definitiva, una historia plana, monótona, maniquea y muy superficial. Has de entrar en su juego emocional nada sutil para poder disfrutarla. Si no eres capaz de implicarte en lo que sucede es realmente imposible permanecer entretenido las tres largas horas de dura el filme. Lo único que podría destacar es la gran interpretación de Duncan como Coffey ("como el café, pero se escribe diferente", esa coletilla, repetida cerca de cinco veces, es una muestra de lo repetitiva y cargante que llega a ser la película), quien resulta creíble y realmente carismático. Es una pena que, sin embargo, siempre permanezca exactamente igual durante todo el metraje, no hay que ser muy avispado para comprobar que su única aportación en la trama es la sucesión de los milagros que sólo sirven para quererlo mucho y odiar más al malo malísimo que pone todo su empeño en ser ridículamente detestable. Otra cosa a destacar serían las ejecuciones, que al menos están muy bien rodadas.

Pero la verdad es que lo negativo supera en mucho lo positivo, y considero este el peor filme de su director y una historia terriblemente desaprovechada y excesivamente complaciente consigo misma. Hay gente que dice que hay
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hablado de la primera película de Batman de Tim Burton. Probablemente porque fue realmente trascendental en su momento, con mucha personalidad y un estilo que muchos intentaron imitar posteriormente. Esa Gotham City tan gótica, oscura, deprimente, asfixiante y art decó causó una gran conmoción en muchos. No cabe duda de que, en cuanto a nivel técnico, esta película es una verdadera joya, tanto en los escenarios como en el maquillaje o el vestuario, un gran poderío visual al servicio de una fotografía valiente y atractiva, sobre todo por la variedad de los encuadres. Todo esto conforma una visión icónica del personaje que no es de extrañar que haya cautivado a tantos aficionados como artistas de cualquier medio que luego han cogido de aquí y allá para mostrar sus propias versiones del mito, como por ejemplo la mente creativa de Batman The Animated Series: Bruce Timm, que tanto bebe de esta adaptación del cineasta famoso por Bitelchus y Eduardo Manostijeras, entre otras.

Todo esto parece ser suficiente para encumbrar este filme en lo más alto del género de superhéroes en el celuloide. Pero me atrevería a decir que no solo ha envejecido muy mal en comparación con muchas obras que hemos podido ver en estas últimas décadas, sino que además puede que sea incluso una obra menor en la filmografía de su director. La razón no es otra que el guión. O más bien la ausencia casi total de éste.

(Sigue en el spoiler, pero sin ídems)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan es capaz de filmar una aventura vertiginosa y dinámica dentro de unos parámetros realmente originales, pese a que el tema de los sueños y las diferentes capas de los mismos ha sido tratado numerosas veces, pero nunca de la manera en que lo ha hecho este director.

De hecho, muchos comparan esta obra con Matrix o Dark City, pero yo me atrevería a decir que, pese a sus toques puramente noir está más cercana a realizaciones de Verhoeben como Desafío Total, donde el sueño también tiene su importancia y la acción es incesante. Esto último lo comento porque es sorprendente el pedazo de clímax alargado durante cerca de una hora que el director es capaz de desarrollar entre sueño y sueño, como si fuese un intrincado puzzle de situaciones a contrarreloj repleto de momentos límite. Sólo por esto, Origen ya es una joya que merece la pena ver.

Si a todo esto le sumamos una historia apasionante, unos personajes muy bien trazados (e interpretados, aunque DiCaprio parezca el mismo de Shutter Island), unos efectos impresionantes (y más intensos e inmersivos que cualquier cosa que se haya visto en 3D durante todo el año) y la extraña y constante sensación de estar siempre atrapado en un mismo sueño a varios niveles que nunca acaba, debo decir que Nolan lo ha conseguido otra vez y ha vuelto a dejarnos algo para el recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de abril de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí "Sueñan los androides con ovejas mecánicas" de Philip K. Dick después de Blade Runner y me llevé una sorpresa al comprobar que la película apenas coge varias conceptos y los utiliza a su antojo. Lo mejor es que los aprovecha incluso mejor que el propio escritor y, a pesar de dejar en un plano superficial detalles como la necesidad del ser humano de estar siempre cerca de animales en mundo donde están extinguidos, la película tiene un ritmo mucho más interesante y le saca mucho más jugo a los Replicantes.

Y es que, lo que más me gusta, es la cantidad de cosas que deja en la mente del espectador sin tomarlo por tonto. No es el caso de películas profundamente psicológicas que en verdad parece que no cuenten nada. Blade Runner está llena de segundas lecturas, una estética que ha marcado época, unos personajes fascinantes, momentos trascendentales, un final apoteósico y un guión cautivador.

Para mí es la obra cumbre de Ridley Scott.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de 1979, también alemana, y muy fiel a la película muda original. Obviamente, con los adelantos tecnológicos, la posibilidad del cine a color y sonoro, se pueden lograr mejores escenas en determinados momentos, ya que antes no se podía. Aún así, a pesar de tener una ambientación y una estética exquisita, es una película algo fallida por culpa de la falta de intensidad que algunas escenas requieren y acaban siendo inferiores a las del largometraje original (algunas del castillo y sobre todo las del barco, o la plaga en el pueblo, que acaba siendo demasiado rocambolesca).

Aún así, muy recomendable, sobre todo para los amantes de los vampiros más góticos, ya que aquí encontrarán a la heroína más bella e icónica de todas las que se han visto.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow