Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de JRC
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de abril de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá me gustara más la primera temporada, pero sólo por la incertidumbre de qué ocurriría con los personajes, refiriéndome principalmente a sus historias personales. Como eso ya se solucionaba al final de aquella, ahora estaba expectante ante la acción, que no defrauda. Me quedo, sin embargo, con el Mayor Beck (muy grande Esai Morales) como el momento más importante de la serie; su estoicismo al saber el final de aquello en lo que había creído...
Traga saliva, mira al frente... y continúa hacia adelante. Como Sonny Liston; uno más de mis ídolos.
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya hiciera en su extraño, directo y sincero documental Madre-Nacimiento, y, dejando al margen al público, sin importarle lo más mínimo cuál puede ser su reacción, la directora japonesa elabora una cadenciosa película, con un ritmo moroso y pausado, tomándose todo el tiempo del mundo para llegar allí donde quiere. Es esto una virtud, y a la vez un gran riesgo, que demuestra personalidad y determinación.
No excesivamente preciosista, utiliza la fuerza incontrolable de la naturaleza para dar sensación de intensidad, para situar a sus personajes en el mismo borde del precipicio. Logra, con su estilo frío y documental, acrecentado por la escasa claridad del sonido, crear en el espectador una sensación de inquietud, de nerviosismo...
Es, quizá, el trazo ligero con el que dibuja los personajes, el que opera de cierta barrera para identificarse y empatizar con ellos. Una distancia que salta en mil pedazos, con la delicada, inesperada y esencialmente íntima escena ante el fuego entre la joven y el anciano. Una de las más arrebatadoramente bellas que se hayan visto... La representación de la vida. La representación del ser humano. La representación del corazón.
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de noviembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo perfecto de lo que viene siendo el cine de Amenábar, con caras conocidas, producción lujosa, guiones artificiosos y ninguna chispa, la serie desprende desde el inicio un inconfundible tufillo a progresía y corrección política.
Una pena desperdiciar una historia interesante, que daba para mucho y se queda en nada. Olvidable por completo, en cada capítulo languidece y aburre.
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de febrero de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Thomas Anderson se destapa como un minucioso orfebre que, plano a plano, línea a línea, compone una obra grandiosa y profunda. Oscura y luminosa a la vez, percibimos a un mismo tiempo la suavidad de su aguja, con el dolor del pinchazo. A través de los ojos del director, que son los de ellas, vamos conociendo al poliédrico Reynolds Woodcock, un modisto de mediados del siglo veinte, que se encuentra en el punto de inflexión de su carrera y debe decidir qué ser y cómo llegar a serlo.
Como su protagonista, Paul Thomas Anderson escribe, dirige y fotografía todo el proceso, lo acompaña y subraya con una excelente banda sonora, y en el último momento, lo desentraña. Nada escapa a su control y el espectador avanza al ritmo que éste quiere, a través de lo que ve y piensa la joven Alma, conteniendo la tensión con esa finísima hebra que solo un ojo experto puede ver.
Y cuando llegamos al final, exhaustos, comprendemos que el hilo invisible, el hilo fantasma, era él: Paul Thomas Anderson.
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en "El caminante", una de las obras maestras del añorado Jiro Taniguchi, Hirayama pasea, descansa bajo un árbol, observa, fotografía y se dedica a sus quehaceres diarios, en una sucesión de estampas de su vida cotidiana que constituyen un ukiyo-e de nuestro tiempo. La maestría desacomplejada con que se nos muestra es mérito de un director europeo, que capta con precisión milimétrica el pulso de otro gran maestro como fue Yasujiro Ozu.

Es valiente mostrar en qué consiste la vida y motivación de este hombre de mediana edad, sin escatimar en planos aparentemente repetitivos y que, junto con una extraordinaria colección de canciones, son el hilo conductor de todo el relato.

En un cine cada vez más intrincado, es un verdadero placer comprobar cómo las cosas pueden hacerse de otra forma. Vemos al protagonista y vemos un reflejo de lo que puede ser la vida si tenemos la suerte de poder dar un paso a un lado y sentarnos a observar.

Una de las mejores películas del año y una obra destinada a perdurar entre los clásicos del cine japonés.
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow