Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Ennis
<< 1 7 8 9 10 65 >>
Críticas 323
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de abril de 2007
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión y las actuaciones de El niño de la Luna distan mucho de ser redondos en algunos pasajes, sin embargo las imágenes tienen un poder brutal, cada plano sugiere misterio, con una realización fascinante en sus travellings, fundidos y el virtuoso manejo de la cámara.

Villaronga es un cineasta fuera de la ley y el orden, relata historias distintas aunque a veces su espíritu de riesgo roza la salida de la pista, aquí aglutina leyenda, poder mental, una extraña secta y las ¿imaginarias? sensaciones y convicciones de un niño, todo ello marcado por el influjo magnético y perturbador de la Luna.

La fotografía de Jaume Peracaula es excelente con el refuerzo de las aportaciones musicales de Dead Can Dance (Lisa Gerrard incluso interpreta uno de los personajes), en una algo oscilante pero tensa obra de un artista tan especial y singular que hay que reivindicar como auténtico autor de culto.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de abril de 2006
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que en estos años Bogdanovich se encontraba en estado de gracia y tras The last picture show y Qué me pasa doctor volvía a un alto nivel, además repitiendo con el blanco y negro y la recreación de tiempos pasados.

No es una comedia tan hilarante como su anterior película y es más ligera que The last picture show, pero posee un imperecedero encanto motivado por lo divertido de las situaciones y la complicidad entre los dos protagonistas (padre e hija en la realidad) con un Ryan O'Neal perfecto como el estafador y una inolvidable Tatum O'Neal encarnando la niña que le acompaña en sus correrías.

Bogdanovich ante todo ama el cine clásico y nos lo hace ver a menudo en sus obras, si en su película previa homenajeaba a Howard Hawks aquí parece hacerlo con Chaplin, pero siempre aportando ideas nuevas y logrando que pasemos momentos tan gratos como en su día consiguieron éstos.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de mayo de 2006
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que en la película hay bastante sufrimiento no es nada nuevo, pues en el cine de Bergman éste abunda, pero sí que es verdad que aparece mucha violencia ya sea física o psicológica, e incluso un extraño asesino de animales cuyas acciones son cada vez más sanguinarias y salvajes.
Bergman es un profundo analista de la interioridad humana y lo demuestra una vez más, desde el punto de vista del desencanto y la insatisfacción, y con esa carga de hermetismo que sus personajes suelen tener.
Por otro lado, esta obra es de una gran exquisitez y virtuosismo en la planificación y la narración y cuenta con una fotografía de su habitual Sven Nykvist de una asombrosa calidad en la que, quizás por el contenido, abundan los colores de tonos calientes.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de enero de 2007
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asistimios a la actuación de un divo de la ópera que inesperadamente hace una revelación a su público.

La pasión por el bel canto inunda una obra de una serena, exqusita y cautivadora belleza, repleta de música, donde hay fragmentos operísticos maravillosamente interpretados, pero también comparten protagonismo muchos silencios, sentimientos y emociones contenidas. El maestro que tanto deleitó al público a lo largo de su carrera exhalando su arte, dando todo en los escenarios, se muestra en lo personal como un hombre reservado, que se reprime a sí mismo.

Habrá un suceso del pasado que marcó su vida y ahora volverá a revivirse aunque de distinta manera, en una obra sobre el legado, la proyección del arte, la perdurabilidad y la dificultad muchas veces de expresar los sentimientos más hondos.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de marzo de 2007
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sternberg, nacido en Viena pero afincado en Estados Unidos desde niño, había realizado varias excelentes películas mudas y ahora se encontraba unido artística y sentimentalmente a Marlene Dietrich.

El argumento de El expreso de Shanghai tiene toda la artificiosidad y exotismo característicos del cine de Sternberg con la Dietrich, y aunque ésta demuestra ser una actriz de escaso talento, él y su fotógrafo Lee Grames sí logran explotar su físico al máximo haciendo el recurrente papel de mujer con pasado y aparentemente sin conciencia ni moralidad.

En la dirección se caracterizó siempre por su fuerza visual y podemos ver angulaciones de cámara e iluminación propias del expresionismo alemán tan influyente en los años 20 y 30, haciendo mucho énfasis en el humo que arroja el tren, acaso como una vía de salida de las pasiones y odios del variopinto grupo de pasajeros.

Los diálogos, especialmente en la parte inicial, tienen buenas dosis de ironía y cinismo, basta como ejemplo el encuentro-reencuentro de Magdalen y Donald en el que ella dice:

- Me he cambiado el nombre

Y él responde:
-¿Te has casado?

- No, pero necesité más de un hombre para cambiar mi nombre por Shanghai Lily
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow