Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de estaeslacosa
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que la película me sorprendió muy gratamente, un thriller de acción y psicológico que es capaz de mantenerte en tensión y que no está exento de calidad.
Y yo me preguntaba:
¿cómo va a ser bueno un thriller si el protagonista se llama Luis?
¿rodado en La Coruña? No, debo estar alucinando.
En los coches pone Policía y no Police ¿cómo se atreven a hacer algo así?.
Ahí va¡¡¡ Si los coches de la pasma son Citroen Picasso, ¿dónde se ha visto eso? No, esto no es serio.
¿Y Elvira haciendo de artificiera? qué choque, qué desajuste¡¡.
Y con un Director novato en cine de larga duración¡¡¡¡
Además se atreven a denunciar al final de la película hechos recientes acaecidos en nuestro país y que por respeto al spoil no voy desvelar.
Pues SÍ, funciona¡¡¡¡, y funciona muy bien, y es una gran película a pesar de todo lo expuesto.
Los que creemos que en España se hace y se puede hacer buen cine estamos de enhorabuena.
estaeslacosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de marzo de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El binomio novela/cine no siempre funciona bien y, en el mayor de los casos, la partida siempre es ganada por la novela.
Había visto de esta misma directora "Sé quién eres", y me pareció una de las películas españolas más brillantes de la última década. Quizás me dispuse a ver "el alquimista" predispueto a disfrutar de una gran película, pues el argumento prometía.
La sensación, sin embargo, ha sido de decepción, y no por la trama, que es interesante, se mezclan temas como la corrupción política (nunca demasiado tratada en nuestro cine a pesar del daño que le está haciendo a la sociedad), la prostitución de lujo, el enrriquecimiento fácil, la pareja perfecta con doble vida, las centrales nucleares, los capos provinciales y provincianos intocables, la mafia rusa en la Costa del Sol, el oficial corrupto del juzgado, el guardia civil psicólogo con su ayudante femenina, etc etc.
Dicen los gourmets que una buena pizza o una buena paella, por poner 2 ejemplos, no es mejor por llevar más ingredientes, que, a veces, el exceso de ellos puede destrozar el plato, y pienso que es lo que le ha pasado a Patricia con esta cinta, demasiados ingredientes que son tocados de puntillas, sin profundizar en ninguno de ellos.
Viendo la película uno tiene la sensación de que los actores le están leyendo la novela, algo así como las lecturas del Quijote cada vez que hay cumpleaños del libro o del autor, y sin embargo no se ha sabido utilizar la magia dl cine, es decir, las imágenes, que se limitan a primeros planos de los actores o a algunas mansiones de lujo donde habitan los personajes; el resto es frío, casi me atrevería a decir que no creible, en resumen: NO LLEGA.
estaeslacosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dura algo más de 2 horas, los primeros 90 minutos son infumables, tediosos, casposos, ningún personaje está donde debe estar y todo transcurre sin interés, y uno se acuerda del borracho de su vecino cuando le recomendó ir a ver la película, pero, afortunadamente, no abandona la sala y permite ver media hora final bastante digna, yo diría que bastante buena y no la cuento porque sería "spoiler".
Es en el tramo final cuando salen a la luz los horrores de la guerra y la destrucción de personas, conceptos y cosas, cuando el drama llega a su punto álgido, cuando el cine tiene sentido.
Lástima de los primeros 90 minutos que el director no supo pulir ni tratar.
estaeslacosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de octubre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película impropia de un maestro como Woody Allen quien debería especializarse en rodar para canales temáticos de Geografía, las imágenes de Londres, Barcelona, París y Roma que recrea en 4 de sus últimas películas son auténticos documentales de promoción turística de las ciudades nombradas, algunas de las películas citadas en ese grupo alcanzan la categoría de películas buenas, pero esta de Roma es una de las excepciones.
Pero vayamos a la película, con buen ritmo, sí, pero chabacana, situaciones esperpénticas impropias del rey de los diálogos con chispa.
La comedia de enredo donde otra se tiene que hacer pasar por la esposa improvisada delante de la sociedad bien pensante es un tema muy trillado, imagino que esta situación se tiene que haber dado en alguna película de la factoría Ozores.
La figura del Ángel de la Guardia que protege y aconseja al joven inexperto se hace casposa, además falto de la habitual mordacidad del autor.
Podría seguir enumerando situaciones y escenas que hacen que uno sufra en el patio de butacas como queriendo empujar y dar aliento al jugador de su equipo desde la grada cuando ve que éste está perdido en la cancha, pero conforme la película va avanzando la decepción se hace más grande.
Incluso el interesantísimo tema de la fama efímera, quizás lo mejorcito de la película, no acaba de cuajar plenamente, el ciudadano John Doe aparece en la sala como un fantasma que quisiera competir con el papel, por otra parte, brillantemente interpretado por Roberto Benigni.
Maestro Woody, prefiero que vengas a nosotros cuando tengas algo interesante que decir, mientras tanto déjanos recordarte por tus muchas obras maestras.
estaeslacosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de marzo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película intenta reflejar hechos reales, y esta lo admite desde el primer momento cuando en su primera escena aparece una nota ubicando dichos hechos, y resulta que el comentario es falso (por no decir políticamente mal intencionado), el resto de la película se descalifica por sí sola al partir de una hipótesis falsa.
El director, que en "Lobo" acertó con un thriller dinámico y bien planteado, independientemente de la veracidad o no de los hechos, en "GAL" se pierde en clichés ultramanidos.
En fin, una película, y soy benevolente al llamarla así, oportunista, maniquea, y obvia para gloria de unos periodistas que quieren jugar a "todos los hombres del presidente" y apenas se quedan en un juego infantil de "rayuela".
estaeslacosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow