Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Edgar_Morton
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Dirigida por Russel Mulcahy, paradigma del director que va destrozando su carrera paso a paso y que aquí, de forma sorprendente no destaca para mal. Aunque el tema también sería que no destaca para bien tampoco, así que...

Resident Evil fue una interesante película que adaptaba el popular videojuego, dirigida en 2002 por Paul W. S. Anderson y que se alejaba bastante en calidad de las típicas adaptaciones,. Pero ya la segunda parte, mucho menos lograda, seguiría con esta tercera, ya producto barato que aprovecha ideas de otras películas, como Mad Max o Terminator, ésta última plagiada insistentemente en la banda sonora, o incluso de la propia saga, de nuevo el ataque de los perros zombies, situación que a la segunda vez vista ya tiene menos gracia. Situaciones que rozan el esperpento, sobre todo las relacionadas con los zombis con mono, y con unos personajes más planos que una pizarra, destacando para mal al presidente de Umbrella, sosias de Iggy Pop.

En fin, solo puedo esperar que algún día Paul W. S. Anderson deje de realizar estas películas digamos menos interesantes y nos ofrezca un producto con la calidad que prometía en Horizonte final, esplendido film que dejó un muy buen sabor de boca.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
En ésta Corredor de fondo, de título original Run Fat Boy Run, como siempre los encargados de poner los títulos hacen de las suyas, Schwimmer y Pegg nos sitúan en Londres con un reparto eminentemente británico y la excepción de Hank Azaria (con el que casualmente coincidió en varios episodios de Friends), recordando quizás el periplo londinense de la teleserie que lanzó a la fama al director neoyorquino.

Dejando a un lado la rutinaria pero eficaz labor del director y hablando de Simon Pegg su mano se nota en el guión aunque de manera más sutil que en obras precedentes salvando a la película de convertirse en la típica y ñoña comedia inglesa del montón, aunque por contra se queda un poco en tierra de nadie, perfectamente pasable y entretenida pero fácilmente olvidable.

Pegg compone un correcto fracasado, lo hace humano, atención al primer entrenamiento, sin necesidad de mostrarlo patético, simplemente como alguien que ha eludido responsabilidades por miedo a no dar la talla, cosa que cambiará cuando vea amenazado el statu quo que mantiene con su ex-novia tras la llegada de un intruso, un Hank Azaria muy divertido en el tramo final de la película.

Al final acaba siendo una divertida y entretenida comedia romántica que no pasará a la historia pero que no se convierte en empalagosa, lo que en estos tiempos es algo bastante fuera de lo común.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Kim Ki-duk es un director con una medía de película al año y con ese ritmo es facil bajar el ritmo e incluso auto plagiarse. Después de la muy buena Hierro 3 y la irregular, aunque salvable Samaritan Girl, Kim tocó fondo con El Arco, una película autocomplaciente en la que reincidía en los mismos temas que había tratado con anterioridad, con una salvable primera mitad de película, aunque inferior a sus otros trabajos, y una parte final que llegaba a ser sonrojante. Afortunadamente, y a pesar de opiniones negativas, creo que en Time vuelve a destacar, aunque de una manera más superficial que de corazón, quizás a imagen y semejanza de sus personajes en la película,

sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de una campaña de marketing viral monstruosa servida con cuentagotas, y un primer teaser misterioso con sólo una fecha, 1-18-08 a la que le seguirían páginas web y demás, supieron crear una conexión entre distintos soportes haciendo que se complementaran lo que incrementaba las ganas de saber y ver hacia donde iba este proyecto (aunque por supuesto la película se ve y disfruta sin tener que indagar en ningún otro sitio), respondiendo a algunas cuestiones que no se tocan en la película (y que en cierto sentido es mejor así).

Ciñéndonos a la película y su estilo veraz, (coincidente en el tiempo con otro proyecto parecido, la española [REC] pero con unos objetivos bastante diferentes) esta nos presenta a unos personajes en una fiesta de despedida ya que uno de los protagonistas toma un vuelo al día siguiente a Japón para incorporarse a un trabajo importante (guiño de Abrams a Godzilla, del que tomó prestada la idea de hacer la película y que comentaré más adelante), su discusión con una de sus amigas y la posterior marcha de ella provocará consecuencias en unas horas. De repente, una explosión en unos edificios hace cundir el pánico y la gente saldrá del edificio para encontrarse la cabeza de la Estatua de la Libertad, y la pregunta que flota en el aire en medio de la confusión y el miedo es ¿qué es lo que está atacando Nueva York?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Partiendo de una premisa interesante, un aspirante a director cinematográfico graba un asesinato y chantajea al asesino para que sea el protagonista de un documental sobre sus propias andanzas, la película naufraga estrepitosamente en sus objetivos.

Con parte del capital español, de hecho es una co-producción catalano-estadounidense, la película cuenta con la participación de Wes Bentley en el papel protagonista. Bentley, que destacó en White River Kid, una divertida comedia con Antonio Banderas y, sobre todo, en American Beauty, película en la que curiosamente iba a cuestas con la cámara de video a todas partes grabando todo lo que veía y que después de aquello se diluyó, en lo que probablemente influyó su negativa a interpretar al vampiro Lestat en La Reina de los condenados. Aquí repite su apego a la cámara pero en un contexto diferente, la decisión de chantajear al asesino le arrastrara a él y a sus allegados a una espiral de auto-destrucción a medida que va internándose en el mundo de este.

Bentley, Mickey en la película, está auténticamente horrible en su papel, limitándose a poner cara de condenado y agobiado durante gran parte del metraje lejos de sus cualidades apuntadas anteriormente, y el otro papel, quizás el más jugoso ya que se trata del asesino, de nombre Lemac, está interpretado por el propio guionista del asunto, Mark Borkowski, que si ya es pésimo en el guión no digamos ya en la actuación en la que no hay por donde cogerlo, el resto del reparto se queda en más de lo mismo siendo todo en su conjunto desastroso.

Precisamente un guión con muchas posibilidades, un aspirante a cineasta voyeur que se adentra en la oscura mente de un psicópata sin, en un principio, ataduras morales y en el que él mismo tendrá que lidiar con sus demonios internos en formas de pesadillas y el miedo a morir en cualquier momento, ¿porqué él tiene al asesino en sus manos o es al revés? se queda en agua de borrajas debido al triste desarrollo de la historia y de los personajes a lo que ayuda la anodina y pana dirección de Thomas Dunn.

Si esto no fuera suficiente para suspender la película, esta además tiene un desarrollo torpe y confuso invadiéndote una sensación de desconcierto permanente hacia lo que estás viendo, plena de tópicos y clichés y pasa lo peor, que acabas riendo y dejándote llevar por la sensación de auto parodia que desprende el conjunto y en especial el patético segmento final que tira a la basura la poca dignidad que le quedaba a la película
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow