Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Scumm
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de septiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejem ejem ejem. Esta película no empieza nada mal. Unos vecinos encerrados sin saber por qué en un edificio, situaciones realmente sobrecogedoras, angustia...

El problema es que yo al menos no tenía ni idea de que lo que iba a ver era una de zombies. Y una de zombies de las malas, de las de serie B que ponían antiguamente en el canal 7. Esto es, actores con un lamentable maquillaje pegando berridos, que es, como todo el mundo sabe, el lenguaje habitual de los zombies de toda la vida. Aparte de todo, uno no puede dejar de preguntarse llegado cierto momento de la película, por qué el chico que está detrás de la cámara no la suelta de una vez y sale corriendo.

Yo me acordé durante la mayor parte del metraje de cuando en mi barrio de niños jugábamos a los "Demons". Era una especie de cogido, con dos particularidades: una, cuando ligabas y tocabas alguien, no dejabas de ligar, sino que seguíais ligando los dos y consistía en ver quién era el último; dos, que una vez te tocaban y te convertías en "demon" (nos curramos el nombrecito) tenías que hacer ruidos extraños como si tuvieras un alien saliéndote de la garganta.

Y yo creo que muchos de mis vecinos lo hacían bastante mejor que en esta película.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de septiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no podía ser menos, el único personaje mínimamente nostálgico de la trilogía es el que consigue salvarla. En un guión que sorprende por su intriga política (recordemos, se supone SE SUPONE que estamos hablando de "La Guerra de las Galaxias"), Anakin Skywalker se deja arrastrar a la violencia y al camino fácil para conseguir sus objetivos. Por el camino siembra una ola de caos, destrucción y muerte que nos dejará más o menos en el punto de las antiguas películas.

Y digo más o menos, porque habiendo cerrado el círculo (como decía el propio Vader en el filme original), siguen quedando muchas piezas del puzzle desencajadas. El teórico mal rollo entre Obi-Wan y el Tío Owen, ¿dónde está? Toda la historia sobre la espada láser heredada por Luke, ¿dónde está? Nos explican por qué uno de los androides nunca cuenta nada de lo que sabe, ¿pero qué pasa con el otro, que se calla como una...? ¿Cómo es posible que Han Solo en un principio no creyera en la Fuerza si su mejor amigo había conocido al mismísimo Maestro Yoda?

Aparte de eso, si se suponía que esta era la película que iba a enlazar con la original, aquí sobran efectos visuales por todas partes. La iguana gigante (como suena), las macrobatallas, en los duelos con sables láser esto sigue siendo un baile por los aires al más puro estilo del Circo del Sol (nada que ver con los profundos duelos de esgrima originales)...

Es buena, porque es una historia muy oscura, muy compleja en sus personajes, y bastante bien contada para la cantidad de cosas que faltaban por contar. Pero no acaba de rematarse como para ser parte de "La Guerra de las Galaxias".
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de septiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo estaba en el colegio definían la épica como "una historia que ensalza los logros de un héroe". En ese sentido, no existe otra película épica como Braveheart. Una biografía que te atrapa desde el principio, acercándote a los orígenes del personaje de William Wallace, haciéndote partícipe del origen de su odio hacia la invasora Inglaterra. Desde el primer minuto hasta el soberbio minuto final (que gran estampa, la espada volando sobre los cielos de Bannockburn), el romanticismo, la tragedia y la gloria se suceden en estas tres horas de un sobresaliente metraje.

Para mí, con permiso de la antigua trilogía de "La Guerra de las Galaxias", diría que esta es posiblemente la mejor película que he visto nunca.

De hecho en un principio he estado a punto de otorgarle un 9. He pensado "algún fallo tiene". Lo he pensado durante unos minutos, y no he encontrado más que estúpidos errores de raccord perfectamente perdonables. La película, su ambientación, su banda sonora, su interpretación (recomiendo verla en su versión original en la que, incluso el australiano Mel Gibson consigue afianzar un acento escocés bastante aceptable), todo es perfecto.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que eso es lo que queda más claro tras visionar una película que no llega a ser decepcionante, porque realmente no me esperaba nada de ella. Nada más.

Que estos dos brillantísimos personajes de principios de los 90 ya están absolutamente quemados no es ninguna sorpresa para nadie. Aún así, gracias a una correcta y tenebrosa puesta en escena la película me mantuvo enganchado durante bastante del metraje de la película.

Pero ¿al final para qué? La trama no se termina de resolver completamente (¿qué pretendía hacer exactamente el jefe de los malos?), el desenlace climático de la historia está absolutamente cogido con pinzas, no llegamos a ver el final del drama interno de Scully con su joven paciente, el ex director adjunto Skinner aparece diez minutos sin venir a cuento, y al final ninguno de los personajes tiene la más mínima evolución.

Una película plana, llana e innecesaria. Gracias a Dios aún nos queda la serie y el primer y soberbio largometraje que dirigiera ya hace unos años Rob Bowman.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un año y unos cuantos visionados, creo que por fin he llegado a entender la última entrega de la saga de Indiana Jones.

La película en general es un filme de aventuras muy bueno. Eso sí, trata temas que sorprenden un poco dentro de la serie, pero lo hace con una fluidez y una gracia que no deja muy atrás a sus inmejorables antecesoras. Las escenas de acción no se exageran demasiado (lo cual es de agradecer con un héroe de sesenta años), el secundario de lujo es, como su propio nombre indica, de lujo (chapeau a la interpretación del debutante Shia LaBeuf, ¡qué pedazo descubrimiento de actor!), la historia rebosa misterio y buen humor a partes iguales, y todo apunta a que vamos a ver una aventura que no aporta nada nuevo, pero que está entretenida igualmente.

El problema está en que, cuando a la película le quedan sólo quince minutos para terminar y parece que Spielberg, Lucas y Ford han conseguido volver a encajar las piezas de forma sobresaliente para ofrecernos un espectáculo visual sin precedentes, de repente la película se viene abajo.

Un desenlace que echa por tierra todo el espíritu de Indiana Jones, una resolución absurda para la principal antagonista y frases filosóficas que no vienen a cuento de nada hacen que salgamos del cine con la sensación de que podríamos haber visto una película muy mejorable (cuando, quince minutos antes, estábamos disfrutando como enanos).

Además, el guión deja muchas cosas sin explicar y, por primera vez, la banda sonora de John Williams no está a la altura de las circunstancias (no hay temas musicales nuevos que queden en la memoria).

Una pena este final tan extraño, teniendo en cuenta que es probable que sea la última aventura que veamos del arqueólogo en cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow