Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Quatermain80
<< 1 60 69 70 71 82 >>
Críticas 406
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de junio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al pelo viene el título de la gran película de Melville sobre la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial; y es que cuando los servicios secretos británicos y americanos comenzaron a pensar en la red cuya sección italiana se conocería como Gladio, lo hicieron basándose en la experiencia de los grupos informales de resistencia durante el último conflicto. Así, la característica fundamental de estos ejércitos informales era su carácter secreto, siendo su objetivo actuar como quinta columna en el caso de una hipotética invasión soviética en Europa Occidental; con tal fin, selectos grupos, por lo general relacionados con la extrema derecha, recibieron entrenamiento militar y medios -armas, cobertura política y policial-, permaneciendo "durmientes" en espera de acontecimientos.

Dividido en tres partes, el documental, realizado para la BBC dos años después de que la existencia de la red se hiciera pública, aborda la compleja historia oculta de estos ejércitos secretos, destacando por la abundante información que aporta y sobre todo por la calidad de dicha información, canalizada a través de entrevistas a personajes del máximo interés (antiguos terroristas de derecha e izquierda, miembros de los servicios secretos, ex-ministros, periodistas, jueces, etc.). La primera parte del documental explica los orígenes de la red, enfatizando las conexiones que ésta estableció desde el principio con elementos de extrema derecha (especialmente en Italia y Alemania), ahora ideales aliados en la lucha contra el comunismo. La segunda parte se centra en el caso italiano, un país clave en la estrategia anticomunista de la OTAN, y en el que las operaciones de "bandera falsa" y las infiltraciones de todo tipo fueron moneda corriente. La tercera y última parte aborda el caso de la violencia desatada en Bélgica en la década de los 80, culminando con una vuelta a Italia para recordar las oscuridades del siempre espinoso asunto de la muerte de Aldo Moro.

El documental muestra la evolución de la red y sus métodos; si en un principio el objetivo era prevenir un ataque soviético, después, al constatarse que aquél no se producía, los afanes de estos grupos informales pasaron a ser el control de las amenazas internas dentro de los países occidentales de la OTAN, a saber, los partidos comunistas (sobre todo en Italia, Francia y Bélgica). Para ello se escogió como laboratorio Italia, donde el PCI era una seria amenaza dado su gran apoyo popular; el documental explica muy bien, por boca de los mismos protagonistas (son muy interesantes las francas intervenciones del terrorista de extrema derecha Vinciguerra), cómo se desarrolló la "estrategia de la tensión", en la que una serie de atentados aparentemente indiscriminados y atribuidos a la extrema izquierda -aunque planeados y ejecutados por la extrema derecha, con la aquiescencia y colaboración de los servicios secretos estatales-, perseguían generar un clima de inseguridad que propiciara una "solución de orden", incluyendo el golpe de estado. Similar es lo que se cuenta acerca de Bélgica, un país que normalmente nunca asociamos a estos temas, pero que durante los años 80, mientras socialistas y comunistas prosperaban electoralmente, vio surgir una violencia aparentemente sin sentido (ataques a supermercados, asaltos a cuarteles, etc.), en realidad una nueva versión de la estrategia ya ensayada en Italia.

Este es de esos documentales que deben valorarse más por la aportación que realizan al conocimiento histórico que por sus aspectos formales, en el presente caso convencionales, pues la narración se sustenta en los "bustos parlantes" y en la voz en off; no obstante la información, verdaderamente abundantísima, está bien organizada, montando hábilmente las entrevistas de forma que todas las aportaciones individuales construyan un discurso comprensible para el espectador. Y como decía antes debe valorarse la calidad de estas entrevistas (en las que se omiten las preguntas del entrevistador, lo que siempre se agradece), en las que son los protagonistas de lo que se cuenta quienes lo cuentan, constituyendo así un documento excepcional.

Por todo ello estamos ante un documental excelente que nos introduce en los oscuros recovecos de la Guerra Fría, una guerra que a la postre, como ejemplifica la red Gladio, se libró, fundamentalmente, en las sombras.
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de junio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente uno de los mejores ejemplos de cine español propagandístico anticomunista, "El canto del gallo" parte de la triple negación del apóstol Pedro que se menciona en los evangelios para abordar la historia de un sacerdote que, perseguido por sus creencias, renegará igualmente tres veces de su fe y condición, para salvar así su vida.

Este género, bastante frecuente durante las dos primeras décadas posteriores a la guerra civil, abundaba especialmente en la impiedad y el anticlericalismo de los comunistas, y en una España franquista dominada por una suerte de nueva contrarreforma y por las constantes loas a los mártires del "terror rojo", encontró terreno abonado para desarrollar argumentos como el presente, que se ambienta en la posguerra mundial, concretamente en un país innominado que ha caído bajo el dominio comunista.

Lo más interesante del filme es la estética elegida para recrear un ambiente opresivo, caracterizado por las persecuciones, el temor, las venganzas y la ocultación; inspirándose en el más puro cine negro, la película es casi enteramente nocturna, y sus localizaciones sórdidas y desoladas (calles oscuras y solitarias, calabozos, la casa en la que se refugia el sacerdote, etc), todas ellas magnífica y dramáticamente iluminadas por la excelente fotografía. Así, la miseria moral reinante tiene una plasmación puramente visual, haciendo más creíble y efectivo el mensaje que se pretende transmitir, estrategia característica del género antes mencionado; en mi opinión, Rafael Gil toma como modelo "El tercer hombre", de Carol Reed, que más allá de su argumento de intriga es una película de claro tono anticomunista, y en la que la sordidez también se traduce en imágenes (además hay otra clara similitud entre ambas, que dejaré para el spoiler*). Las interpretaciones resultan correctas, especialmente las de los secundarios, por lo general caracterizados como malísimos comunistas, pero también más atractivos que el atribulado personaje interpretado -con su habitual solvencia- por Francisco Rabal.

El guión desarrolla eficazmente la historia, aunque como no podía ser de otra manera, cayendo en evidentes simplificaciones y maniqueísmos, como es propio de cualquier filme propagandístico; resultan interesantes los paralelismos entre las negaciones evangélicas y las que que aquí protagoniza el padre Müller, con quien los guionistas demostrarán mucha menos piedad que la que le tuvo Jesús a Pedro, que no contento con advertirle de que le iba a negar tres veces, además lo justificó, citando las escrituras: "pues escrito está: Heriré al pastor, y se dispersarán las ovejas".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de mayo de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca con un primer cuarto de hora de lo más dulzón, mostrándonos el idílico matrimonio de Eddie Rico, aparentemente un exitoso hombre de negocios; pero una extemporánea llamada quiebra las apariencias, devolviendo a Rico a su pasado, que es compartido por sus dos hermanos.

Karlson desarrolla un argumento hoy ya clásico; el del antiguo miembro de una organización criminal que, desligado de ella, intenta rehacer su vida, siendo implacablemente perseguido por su pasado. El destino parece siempre trágico e invariable para los personajes, aunque pronto intuimos que no tanto como aparenta; Eddie, en su intento por salvar a sus hermanos, es utilizado precisamente para lo contrario, y los acontecimientos tienen lugar casi en su presencia, lo que hace la experiencia aún más traumática.

Aunque en mi opinión no es esta la película más brillante de Karlson -sobre todo en los aspectos formales-, su estilo siempre resulta reconocible, dado el fatalismo que la preside, así como la constante amenaza y la inminencia de un desenlace violento. Está especialmente lograda esa sensación de inquietud que acosa al protagonista, que allí donde viaja encuentra a "antiguos conocidos", cada cual más desasosegante, subrayándose así la idea de que no hay escapatoria posible. Igualmente notable por su dureza es la secuencia del hotel, cuando Eddie toma conciencia de la tragedia que se avecina, revelada por los ejecutores de la misma con toda frialdad.

Un guión meramente correcto y unas interpretaciones francamente buenas, especialmente de Conte y de todos los secundarios que encarnan a los diversos mafiosos y rufianes (destacando Harry Bellaver como Lamotta), realzan el conjunto del filme, que resulta algo apresurado y previsible en su desenlace.
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de marzo de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen documental que a través de las vidas profesionales -y en menor medida personales- de David O. Selznick y Alfred Hitchcock, consigue trazar la historia de la evolución industrial de Hollywood desde finales de los años treinta hasta la década de los cincuenta. Por tanto, mientras que el punto de partida es el de un Hollywood en el que los grandes estudios y sus productores son omnipotentes, el de llegada nos muestra la decadencia y progresiva desaparición de ese modelo, en favor de una nueva industria más centrada en los autores. Como muy hábilmente establece el documental, el tiempo que se narra es el que va desde "Lo que el viento se llevó" (1939), cima temprana de la gloria de Selznick (y también una losa para él) hasta "Encadenados" ("Notorious", 1946), que marca el comienzo del período más brillante y libre de Hitchcock.

Así, el documental es también la crónica de una decadencia y un ascenso paralelos, al tiempo que el retrato de dos personajes radicalmente distintos, únicamente unidos por la común pasión de hacer películas. La narración se centra en mayor medida en Selznick, circunstancia comprensible si consideramos que a Hitchcock se le conoce mucho más hoy en día; la semblanza que se hace del productor es la de un hombre impulsivo y apasionado, obsesionado con el control sobre sus películas, y que, fruto de su gigantesco éxito con "Lo que el viento se llevó", se pasó el resto de su vida intentando emularlo, sin conseguirlo. En cuanto al realizador, se destaca su afán por abrirse paso en Hollywood, y sobre todo por lograr el reconocimiento que le hiciera acreedor de plenas libertades creativas, que le habían sido negadas por Selznick.

Pese a las diferencias de carácter y de métodos de trabajo, ambos personajes compartían su obsesión por el control; en efecto, tanto Selznick como productor, como Hitchcock en su labor de realizador, trataban siempre de supervisar todos los aspectos de los filmes en los que se embarcaban, circunstancia que les llevaría a contínuos encontronazos con motivo de sus colaboraciones.

Elaborado a partir de una narración en off -nada menos que Gene Hackman- y de variadas entrevistas a conocidos de los dos personajes, directores y críticos de cine, el documental resulta siempre interesante, explicando muy bien el contexto industrial de una historia en la que los dos protagonistas parecen formar parte de un drama, especialmente Selznick, cuyo final, no exento de amargura y cierta grandeza trágica, resultaría digno de una de sus mejores producciones.
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de enero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cineasta un tanto olvidado en la actualidad, Autant-Lara fue, sin embargo, uno de los principales realizadores franceses de la década de los 50, y títulos como este explican tal realidad, mal que les pesara a los jóvenes integrantes de la "Nouvelle Vague", que hicieron de la crítica destructiva hacia su obra una de sus principales banderas.

La película es un retrato a medio camino entre la comedia y la ironía del París ocupado durante la segunda guerra mundial, como bien ponen de manifiesto los primeros planos, que transmiten rápidamente las privaciones reinantes en la ciudad y el ingenio al que recurren sus habitantes para cubrir sus necesidades básicas. Así pues, el director enfatiza en todo momento la descripción de ambientes, que bien apoyada por una abundante cantidad de personajes, logra plasmar una realidad caracterizada por las carencias materiales, la desconfianza, el disimulo y una vaga pero muy real sensación de amenaza.

Por tanto, la historia del azaroso periplo de ese cerdo troceado, repartido en cuatro maletas y confiado a esa peculiar y contradictoria pareja que conforman Bourvil y Gabin, no deja de ser una hábil fórmula narrativa a la que recurren guionistas y realizador para lograr un mejor análisis de la situación del París ocupado, así como de las reacciones y actitudes de sus gentes, que aunque son mostradas desde una perspectiva cómica, dejan traslucir un evidente fondo crítico, especialmente a través del retrato que se hace de algunos personajes, que parecen buscar su interés por encima de todo.

Buenas localizaciones, que son aprovechadas para una excelente recreación de ambientes y situaciones características de la ocupación (el toque de queda, los apagones, las colas para recibir alimentos, las patrullas, el estraperlo, los bombardeos, las detenciones y deportaciones), siendo realzadas por la nocturnidad que impregna el filme, que cuenta con una contrastada fotografía, francamente eficaz y adecuada para la historia (la noche como símbolo de los que se ocultan, escapan, disimulan o acechan). Bien interpretada, la película tiene algunas secuencias destacables, como el sacrificio del cerdo, la negociación al alza del "pintor" con ese histérico carnicero que interpreta De Funès, la persecución de los perros, o la deportación en camión de Martin, cuyo último plano fijo nos hace temer lo peor.

Concluyendo, una acertada travesía por una época y una ciudad, que hoy tiene más valor como documento histórico que como comedia (no es una película desternillante, desde luego), pero que logra plenamente sus objetivos, a pesar de que yo encuentre innecesario, aunque comprensible, el epílogo que la cierra.
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 69 70 71 82 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow