Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de pantallazo
<< 1 6 7 8 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de abril de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La heredera de ‘Juego de Tronos’ y ‘The Walking Dead’ es coreana y se llama ‘Kingdom’.

Aunque más próxima a la primera, pero sin su desmesurada grandilocuencia, supera con creces a la segunda, que muchos se empeñan todavía en posicionar como referente de algo. Y es que la soporífera serie americana de los caminantes y esta nueva serie coreana se parecen únicamente en el hecho de que los muertos se levantan y caminan. Y ni siquiera en eso coinciden. En ‘Kingdom’, estos seres pestilentes no solo vagan en busca de carne fresca, echan a correr tan pronto como se ponen en pié y tropiezan torpemente cuando es necesario (la verdad sea dicha), un cruce entre el infectado, véase ’28 días después’, y el clásico zombie de Romero.

Entiendo que muchos de los que aquí escribimos somos muy jóvenes y, sin ánimo de ofender a los muertos, ‘The Walking Dead’ es azúcar para la historia y aquello de que "El hombre es un lobo para el hombre" es sabido desde que el uomo es uomo. Por lo visto, ahora todos nos creemos una suerte de filósofos…

Es evidente que ’Kingdom’ es una gran producción y demostrado queda a todos los niveles. Desde los majestuosos templos originales de la ciudad de Seúl, que se convierten en escenarios para acoger apasionantes disputas por el poder y frenéticas batallas por la supervivencia, pasando por lo rocambolesco de las vestimentas fruto de una exhaustiva documentación y el encomiable trabajo de interpretación de los ‘no muertos’ que poco tienen que envidiar a los de su homónima del futuro, ‘Train to Busan’.

Pero lo que realmente hace especial a esta serie no es solo su apartado técnico, ‘Kingdom’ es pura emoción, pone la carne en el asador en cada episodio, sin rellenos superfluos ni estiramientos de chicle y ofrece una historia rebosante de giros, que ya quisieran los circuitos de la Formula 1. Aquí los muertos vivientes no solo hacen acto de presencia cuando a uno de los actores se le termina el contrato, en esta lucha de clases y de tronos, intervienen como un adversario más en la trama, que se va descubriendo ante nosotros y que guarda más de un as bajo la manga.

Aquellos que no descubrimos recientemente la existencia de Corea del Sur a causa de eso que llaman K-pop, somos conocedores de la excentricidad de unas actuaciones que, a los ojos del público occidental menos acostumbrado, pueden parecer histriónicas por lo exagerado de sus reacciones, menos contenidas o sobre dramatizadas y en ocasiones cómicas. Los que disfrutamos de la fantástica ‘The Host’ (de Bon Joon-ho, director de ‘Parásitos’) recordaremos esa icónica escena del funeral que resume perfectamente el modus operandi del cine coreano. Por cierto, las dos producciones comparten actriz principal (Doona Bae).

Por último, no le deis al botón de omitir introducción. Netflix malo.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de septiembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estaba preguntando qué podría yo escribir acerca de esta producción argentina que no sea negativo. La verdad es que no se me ocurre nada.

Si la comparamos con su referente más cercano, las películas del también argentino Marco Berger, sale perdiendo por goleada. No pretendo hundirlo en la miseria, pero valga decir, que las herramientas que ha tenido Matías De Leis Correa a su disposición son las mismas que utiliza Berger pero sin el talento de este para manejarlas.

'Desde la última vez que nos vimos' es una película amateur de bajo presupuesto con apenas un par de localizaciones y dos intérpretes protagonistas que sostienen el peso de toda la historia. Un peso pluma si consideramos que el argumento es escueto y plano como el vientre de una modelo. La pareja de actores funciona al 50% y las escenas de cama parecen filmadas por alguien que practica la abstinencia, solo consisten en darse besos y abrazos en posición horizontal.

Dos apuestos zagales se topan por la calle de casualidad después de años sin verse y luego de ponerse al día, deciden que es momento de tropezar una y otra vez con la misma piedra. Infidelidad, desengaños y conversaciones aburridas e interminables sin interés ni emoción. Una especie de 'Weekend' (2011) insípido y despojado de aquel aire 'indie' e intimista que la hizo tan especial.

En manos de Berger, el resultado habría sido otro muy distinto pero en las de Leis Correa se transforma en un relato anticuado y monótono, arropado por unos diálogos manidos que parece mentira que haya visto la luz en 2023, quizás para la sociedad argentina resulte transgresor, permítanme dudarlo.

Si por casualidad el director leyera estas líneas, solo puedo decirle que la próxima vez que nos veamos añada un poco más de carne en la parrilla y alguna salsa para aderezar.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de febrero de 2024
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi cinco años ha necesitado Jeff Chan para entregarnos la segunda parte de su 'Código 8'. Ni siquiera las mega producciones de Marvel se toman tanto tiempo entre secuela y secuela pero, visto el nivel de las últimas entregas, quizás deberían... Incluso los fanes más acérrimos coinciden en que la compañía propiedad de Disney ya no es un ejemplo de buen hacer, hasta nuevo aviso. 'Código 8' juega en otra liga, en una más local y sin grandes patrocinadores detrás salvo por el amparo de Netflix que sigue apostando por el proyecto gracias al éxito de la primera parte y quien sabe si con el malvado objetivo de saturar todavía más el mercado de "individuos con habilidades sobrehumanas" y fomentar el declive de la todopoderosa Marvel.

No soy el único que esperaba con cierto interés esta segunda entrega de 'Código 8' y aquellos que renegaron de la primera seguro han seguido de reojo el desarrollo de esta secuela y examinado sus prometedores tráilers, aunque no lo admitan por miedo a ser desacreditados. Esta vez la inversión ha sido mayor, pero ya saben lo que dicen sobre Marvel: más billetes no implica una historia mejor.

Esta continuación continua sin inventar nada (valga la redundancia) y sigue tomando prestado de aquí y de allá ('Héroes', 'Robocop', 'X-Men', 'Chronicle'...). El argumento es escaso, una simple excusa para aprovechar el tirón de la primera y seguir explotando a la pareja protagonista y sus caras conocidas que, si no fuera por ellos, podría funcionar como un spin-off, una historia al margen de lo acontecido en la primera.

Nos encontramos ante la típica historia que arrastra al protagonista principal a convertirse en tutor y protector de un/a niño/a especial, por circunstancias equis y por exigencias del guión que convenientemente une sus caminos. A pesar de su recelo inicial vivirán aventuras juntos, se ayudarán el uno al otro y terminarán haciéndose 'amiguis'. Como es lógico, siempre habrá algún secundario que se sacrificará por la causa y será recordado con cariño. Lo que me recuerda a la reciente 'The Last of Us' (2023), entre otras cosas, porque ambas niñas protagonistas poseen una frente más extensa que el territorio de Castilla y León.

Entonces, ¿cuál es aliciente para darle al play?. La inyección de billetes logra lustrosas escenas de acción a cámara lenta con efectos especiales que nada tienen que envidiar a las películas de superhéroes, eso y la tensión sexual entre los dos varones coprotagonistas, primos en la vida real, que podrían habernos deleitado con una relación incestuosa pero que el director no supo aprovechar. Un nuevo aliciente para esperar con cierto interés la tercera entrega.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de agosto de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y os estaréis preguntando, ¿por qué molestarse en perder el tiempo escribiendo una reseña que nadie va a leer sobre una serie que van a ver cuatro gatos?.

Pretendo hacer una reivindicación: basta ya de hacer la misma serie una y otra vez y venderla como algo novedoso. ¿Es que ya no quedan proyectos interesantes a los que dar luz verde?. Por hacer un símil, cuando el mismo sello es utilizado varias veces sobre un papel termina quedándose sin tinta y por tanto, las reproducciones pierden fuerza y definición progresivamente. ‘Get Even’ (Sed de revancha) es una de esas últimas copias en las que la impresión ya casi se ha desvanecido y a penas es reconocible. La fórmula se agota. Otra serie más sobre un instituto con asesinato y/o suicidio incorporado…

En este caso, cuatro señoras deciden fundar "la liga de las defensoras del pueblo" y sirviéndose de más teléfonos desechables que Jason Bourne, se dedican a vengarse entre clase y clase y de paso resolver crímenes. ¿Me pregunto a qué dediqué yo mi tiempo libre durante mi etapa escolar sin asesinatos ni suicidios que investigar?.

En fin. Esta vuelta al cole patrocinada por ‘United Colors of Benetton’ (no pretende ser un comentario racista, mención especial a su reparto multiracial) no tiene ni pies ni cabeza. No se sabe qué es, qué persigue ni a dónde va. Aquí no hay nada, no hay misterio ni thriller ni gaitas.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado más de ocho años desde el estreno de esta producción alemana y aunque no ha envejecido mal reconozco que ya no soy el mismo de antes y que la he vuelto a ver pero con otros ojos y quiero pensar que con algo más de sabiduría en mi haber. He reflexionado acerca de otros aspectos que por entonces no me había planteado y una vez leídas las quince reseñas previas de mis compañeros quería exponer otro punto de vista.

Creo que se ha obviado una cuestión muy importante. Me refiero a la infidelidad o adulterio (en el caso de que el protagonista estuviese casado, cosa que en ningún momento la película hace constar). El protagonista, sexualidades a parte, engaña a la persona con la que está manteniendo una relación y que además está esperando un hijo suyo. Comprendo que se trata de una historia de autodescubrimiento y aceptación pero ello no justifica los actos del infiel en aras de un ‘bien mayor’, como es la búsqueda de su liberación sin importar los daños colaterales. Si el protagonista hubiese sido infiel con otra mujer, quizás estaríamos hablando en otros términos y no seríamos tan condescendientes. Cierto que como espectadores, deseamos una resolución del conflicto favorable para el protagonista, sin plantearnos las consecuencias que acarrea para, en este caso, la persona que sufre este engaño con resignación. No pretendo juzgar, solamente quiero reflexionar. Pero es una visión un tanto egoísta.

Me gustaría conocer la versión de ella, la otra cara menos bonita y nada excitante de la moneda que nadie quiere ver en una película de temática homosexual. El director pasa muy por encima de estas cuestiones, pareciera que exime al protagonista de responsabilidades para con su pareja e hijo, ni siquiera una disculpa y nada más que una triste frase con su madre. Solo miradas culpables y apenas una escena (la de la ducha) verdaderamente cruda e impactante. Tampoco llegamos a saber qué quiso decir la madre en la escena del coche, cuando le recriminó que así no le habían educado, ¿así cómo?, homosexual o infiel y desleal. Porque estamos hablando de cosas muy distintas y ahí es donde está realmente el quid de la cuestión.

Hace ya unos años el director inició un crowdfunding con el fin de recaudar dinero para realizar una secuela. Parece que no se llegó a la cifra esperada y en 2021 todavía no se sabe si habrá o no segunda parte. Se puede leer algo acerca de la existencia de un guión ya escrito y sobre que se esperaba empezar a rodar a finales del 2019. Por ahora todo son suposiciones. Una segunda parte serviría para ahondar en estas cuestiones y conocer las consecuencias que supusieron las decisiones del protagonista. Por otra parte, sería un verdadero placer ver como, después de muchos años, los actores retoman de nuevo sus papeles habiendo envejecido de forma natural y aportando nuevos matices interpretativos luego de años en la profesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow