Haz click aquí para copiar la URL
España España · in fremdem Land
Críticas de la Perricholi
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El mayor defecto de esta película es precisamente ser eso, un telefilm que quién sabe a qué podría haber dado lugar si se hubiera hecho con presupuesto y una importante productora detrás (quizá el resultado hubiera sido similar a "Retratos de una obsesión", quién sabe).

Lo cierto es que el actor protagonista - un no demasiado conocido Garret Dillahunt- borda su papel de marido introvertido y con claros problemas de autoestima que poco a poco acaba convirtiéndose en una persona huraña y obsesiva. La evolución de su personaje a medida que se adentra más y más en esa realidad paralela de los chats y los juegos online está excelentemente construida y es sin duda uno de los grandes atractivos de la película. Laura San Giacomo también hace una respetable interpretación de su esposa, siendo la pareja protagonista quien aguanta y defiende la mayor parte del peso del film.

El ritmo y tensión de la trama mantienen el tipo a lo largo de todo el metraje hasta llegar al final que, predecible o no, no deja de impactar en el espectador.

En definitiva, un telefilm por encima de la media que puede dar lugar además a un interesante debate en torno a los peligros de las redes sociales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de octubre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animada por quién es el director de la película, me dispuse a ver esta película, realmente un poco escéptica, porque me costaba imaginar cómo podría hacerse una película mínimamente diferente sobre un tema tantas veces trillado... Efectivamente: nada nuevo bajo el sol. La historia es la mil veces vista sobre epidemias y virus mortales, con el final de rigor (¿alguien lo dudaba?) y los personajes prototípicos que toda película de virus mortales que se precia ha de tener.

A su favor "Contagio" tiene un buen ritmo y que no se detenga en sensiblerías de los diferentes personajes, algo bastante frecuente. Además, la fotografía, como suele ser habitual en Soderbergh, no decepciona. Otra de sus principales bazas es su reparto, en el que a pesar del plantel de nombres ninguno destaca sobre los demás, funcionando muy bien este reparto coral.

Se trata por tanto de una película que en el fondo no aporta gran cosa pero que a nivel formal está por encima de la media de estas películas. Además, se agradece que ciertos tópicos no se repitan *.. Tal vez podrían haberse desarrollado un poco más los personajes, aunque generalmente este tipo de películas no parecen interesarse por los entresijos humanos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de octubre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto y votado esta película Dios sabe cuándo, dónde y por qué y hoy, haciendo zapping, vi que ponían una película titulada "Despierto". Pensé: "Suena bien, vamos a verla". Sin embargo, tras cinco minutos de visionado supe que ya la había visto, aunque no recordaba nada de su argumento, prueba del impacto que (no) me dejó la primera vez que la vi.

Ciertamente en el segundo visionado resulta igual de aburrida que en el primero, perpetuándose las ganas de hacer callar por todos los modos al millonario enfermo, cuya historia de amor con oposición familar incluida no encandila lo más mínimo ni su enfermedad da pena alguna. A lo sumo la decisión final de uno de los personajes puede mover nuestra vena sensible, pero para entonces el espectador está tan aburrido que sólo piensa en que acabe esta historia que sólo se sostiene a través de su segundo hilo argumental, es decir, el inverosímil hecho de que, a pesar de ser anestesiado, el personaje principal sea consciente, en todo momento, de lo que sucede a su alrededor.

En cuando a los personajes, ninguno resulta creíble ni consigue la empatía del espectador. Personalmente, no me pareció en exceso previsible (ingenua que es una), aunque sí es cierto que los personajes carecen de matices y están demasiado polarizados.

En definitiva, una peli para ver si no hay otra cosa.
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de noviembre de 2010
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿La película es entretenida? Tal vez, si no hay nada mejor que ver. ¿La película es mala? Sin duda alguna. Poco puede esperarse de esta cinta previsible desde el principio hasta el final y que enseguida se convierte en un ejercicio de memoria en el que reconocer escenas de otras películas: Cloverfield, La guerra de los mundos o incluso Distrito 9. Quién muere, en qué orden, dónde y cómo es algo que el espectador conoce desde el inicio de la invasión.

Poco más puede decirse de una película que no destaca en modo alguno por su dirección, su plantel de actores o su plana historia, de la que sólo son salvables los primeros diez minutos y que acaba convirtiéndose en un ir y venir de los protagonistas a lo largo, ancho y alto del edificio de apartamentos... En cuanto a los efectos especiales, son discretos, tal vez ligeramente superiores a la media.

Mención especial merece el final, que si bien intenta dar a entender que habrá segunda parte (esperemos que no), en realidad parece que la película está inacabada y ha sido cortada abruptamente, aunque, seamos sinceros: el final de esta historia, como el de todas estas películas sobre marcianos que tienen a bien invadir los USA, el final es vox populi... ¿o no?
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de noviembre de 2011
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta legión de películas donde unos jóvenes van a un paraje deshabitado a la aventura y no vuelve ni el tato, uno aprende una valiosa lección: si no tienes ni idea de a dónde vas, simplemente no vayas. Da igual que el elemento agresor sea un oso, un cocodrilo, una serpiente o el hombre de las nieves: el final-y la lección- serán siempre los mismos, del mismo modo que los planos personajes, las planas historias personales y los sustos son los mismos, con las habituales subidas de volumen cuando el bicho malo de turno se acerca, bicho que por cierto, menudos saltos pega y qué hambre más insaciable tiene (pero luego no devora a ninguna de sus víctimas...). Al menos se agradece que no hayan abusado de los efectos especiales como viene siendo habitual en estas películas para crear a las bestiales criaturas...

Sin embargo, a pesar de todos los tópicos habidos y por haber, del escaso presupuesto y los actores desconocidos, resulta entretenida para pasar el rato y olvidar inmediatamente.

Cosas a comentar y/o destacar:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow