Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sanlúcar B
Críticas de Julian
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Los paralelismos con "Uno de los nuestros" son constantes en esta película: basada en una persona real, recorre su trayectoria, auge, y caída de un modo casi idéntico. Sólo que el protagonista gana mucho más dinero y corre menos riesgos, y tiene exactamente los mismos escrúpulos morales. Más que explicar el funcionamiento del mundo de las finanzas, retrata sus excesos, en el que las drogas y las putas son casi la gasolina que hace funcionar a esta nueva mafia (como también se indicaba en el documental "inside job").

Lo mejor: las interpretaciones, especialmente DiCaprio, pero también los secundarios, el ritmo, el montaje y en general el modo de narrar la historia. Scorsese demustra que no lo ha perdido, a pesar de los años dedicado documentales, TV, y otro tipo de películas.

Lo peor: no explica demasido sobre el funcionamiento del mundo financiero y sus estrategias y trampas, ni tampoco cuenta demasiado sobre la investigación del agente del FBI. El ritmo tan alto durante una película tan larga deja exhausto.
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Película hecha con la churrera para la tele, con alguna que otra secuencia de acción bien realizada (en concreto, la primera). Tiene todos los tópicos de las buddy movies (duro + canijo, diferentes motivaciones, etc.) y montaje videoclipero, y no mucho más.
El punto gracioso es que el poli se acaba de operar de la vista y ve tanto como Rompetechos, el taxista se quiere ir cuanto antes para tirarse a la chica que le gusta, pero el otro no le deja porque lo necesita de taxista y lazarillo.
Lo cierto es que no me la acabé, me fui a la cama.
Por cierto, más tarde Kumail Nanjiani descubrió los anabolizantes y ahora hace pelis de superhéroes. Se ve que no le gustaba ser el canijo graciosete de la peli.
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bowie: The Man Who Changed the World
Documental
Reino Unido2016
5,0
419
Documental, Intervenciones de: David Bowie, Angie Bowie, Breege Collins, Mary Finnigan ...
4
29 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Conjunto de entrevistas a Bowie y otros, algún clip de video, muchas fotos animadas (que se repiten una y otra vez) y poco más.
NO SALE MÚSICA DE BOWIE, de hecho apenas se habla de ella, ya que los derechos los tiene su hijo y nunca autoriza su uso. Algo de su biografía, más interesante en sus primeros tiempos, y nunca entrando en cotilleos de exo y drogas.
Más recomendable ver 7 ages of rock. En la parte del capítulo Art-Rock que habla de Bowie tiene más miga que toda esta película.
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Love, Death + Robots (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2019
7,4
14.063
Tim Miller (Creador), Dave Wilson ...
Animación
8
14 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizá alguno conozca el clásico de animación para adultos Heavy Metal, llamada así no sólo por la música incluida (con clásicos como Black Sabbath, Uriah Heep o Blue Öyster Cult), sino porque el dibujo estaba hecho o inspirado en los dibujantes de la revista francesa de cómic Metal Hurlant.
El caso es que hubo el proyecto de sacar una segunda parte. Años más tarde se pensó en un remake y finalmente en una serie de TV. El proyecto fue de cajón en cajón, con pleitos por los derechos por en medio.
Al final, David Fincher y Netflix se decidieron a retomar el concepto, pero para evitar cualquier demanda, le cambiaron el título. De todos modos, la vieja Heavy Metal ya había quedado olvidada excepto para los fans del género.
Al igual que la anterior, las historias son de ciencia ficción distópica, con la humanidad acabando mal y los robots teniendo un papel protagonista. Cada capítulo es independiente y radicalmente diferente a los demás, tanto en guion, como en técnica de animación. La animación suele ser sobresaliente, y respecto a los guiones... no son malos, pero no brillantes en general (alguno mejor que la media).
Es una de esas joyas escondidas en Netflix, y como cada episodio dura 20 minutos, se puede ver en cualquier momento.
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las cosas sorprendentes de esta película es lo desconocida que es, teniendo apenas repercusión o distribución, cuando Neil Gaiman y Dave McKean fueron una de las parejas más populares del cómic de los 90-2000 (y eso que McKean sólo hacía las portadas).
En el aspecto visual la película es sobresaliente, y sólo por eso, merece la pena verla. Teniendo en cuenta que es una película prácticamente rodada en un croma y hecha por ordenador, años después las infografías se notan un poco rudimentarias en su factura, si bien la creatividad que hay en ellas es impresionante.
En cuanto al guion, la historia en general es un poco refrito de Alicia en el país de las maravillas y el argumento no se entiende del todo hasta el final, donde las cosas que parecen no tener sentido acaban de cuadrar. Resultan más interesantes algunas de las sub-tramas.
Teniendo en cuenta el talento y la popularidad de Gaiman y McKean, se puede considerar que más bien fue un fracaso, que a la vez seguramente entierra cualquier posibilidad de una peli de "Sandman".
Pero aún así, merece más la pena verla que cualquier éxito de los que hay ahora
Le pongo un 8 como media, teniendo en cuenta:
Visualmente: 9
Guion y narrativa: 6
+0,5 por ser una película independiente y de bajo presupuesto
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow