Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rboschetti
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Zombies, metáfora para señalar lo muerto que estamos en vida cuando no pensamos en lo que hacemos y simplemente nos dejamos llevar. La comedia con toques gore muestra una "normalidad" aceptada sin perder el rumbo y entre risa y risa dejar caer su propuesta llena de matices.

La comedia como tal es un poco brusca, la trama es sencilla, los efectos especiales bien logrados y las escenas de acción son buenas. El diablo en esta película está en los detalles, el chiste está en cómo se dice, en el momento justo y nada es a la ligera, ni por quedar bien. Tampoco se esperen un discurso maniqueo (afortunadamente) ni a favor ni en contra de la revolución, pero entre risita y risita muestra una normalidad aceptada por un pueblo. Los matices que tiene, la visón de los personajes sobre sí mismos, cómo son percibidos desde afuera y sobre todo el final de la película resulta avasallante más allá de lo rudimentario de la solución y de si cortaron la cabeza de uno o el brazo del otro (que por cierto sí hay sangre, mucha sangre).
Rboschetti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La narrativa de la historia es lineal, muy racional y desprovista de efectos emotivos. Hábilmente mezclada con imágenes de la vida cotidiana, que el director nos muestra de forma imparcial, es una abrumadora existencia que nos golpean sin palabras, dejando que nosotros, los espectadores, seamos los que aportemos o no la emotividad a esas imágenes. Para algunas personas que busquen una película de más acción este relato les pudiera resultar lento y extraño ya que está planeada en la actitud deprimida, carente de planes futuros de la mayoría de los personajes, siendo esto parte de su encanto.
Es un thriller que vale la pena ver no sólo por las actuaciones, que son excelentes, también por la fotografía, la música, que se van integrando con sutileza envolviendonos hasta hacernos partícipes de ese contexto que traspasa los límites de la referencia relatada sobre un hecho concreto. Se puede identificar en cualquier población o conjuntos de personas que actúen, igual a Noredin, obviando el entorno acomodándose en él. De esas acciones que todos conocemos pero que no hemos dejado de ser simple espectadores hasta que ella misma nos golpee de tal forma que nos quedemos sin respuestas.
Rboschetti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es toda una novedad que una serie, que en realidad es una película esta temporada, te permita llevar las riendas de la historia al punto de crearle al pobre de Stefan (personaje principal) una paronoia sobre nuestra presencia e intervencion.
No soy científico, entiendo lo básico sobre física y conceptos del tiempo pero me resultó inquietante las conclusiones a la que llega sobre el libre albedrío, la mortalidad y el sentido de la vida en general. Muy al estilo de Black Mirror pero esta vez con mi complicidad.
Las actuaciones, fotografía y dirección más que correctas dada la complejidad del formato. La historia bien construida, sin huecos ni fisuras, aparentemente sencilla. Personajes que se van desarrollando poco pero, mostrando mucho con cada interacción (nuestra). Muchas referencias a capítulos anteriores de la misma serie y a la obra de Lewis Carroll , no solo por el nombre Bandersnatch sino por los detalles.
Rboschetti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Más que terror al uso, es suspenso. Y más que suspenso por la trama en sí, es por la reacción de sus protagonistas y el efecto en el espectador.

Si se quiere la historia es conocida, pero es el punto de vista de la trama el que desvela el verdadero horror. Está contada con una diferencia sutilmente importante de perspectiva sobre el problema racial.
Rboschetti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de enero de 2022
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en el complejo penitenciario de máxima seguridad Puente Viejo (en realidad una antigua fabrica textil abandonada), con un escenario frío que hace alusión al abandono en la que están inmersos sus habitantes: "las cosas son diferentes", dice el director y claro que son diferentes. Aquí, en nombre de Dios, las torturas son el pan de cada día. En esta temporada la violencia física es «creativa» sin dejar a un lado la psicológica. Cambia también el tema musical de la intro, todo se vuelve más violento y salvaje.

Aquí se reúnen los personajes desde la casilla de salida nuevamente. Los Borges, Miguel/Pastor y Antin tienen que recuperar sus posiciones. En esta temporada hay giros interesantes y otros predecibles en cierto punto (por lógicos) hay amistad, alianzas, amores y descuidos que cuestan libertades todo envuelto en el manto de la violencia y la sumisión.

Espero la quinta (y última temporada) sin la esperanza de que algo termine bien para alguno de ellos. Así es la serie de realista.
Rboschetti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow