Haz click aquí para copiar la URL
España España · SALAMANCA
Críticas de SALMANCINE
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
La tumba de las luciérnagas
Japón1988
8,0
41.492
Animación
10
5 de agosto de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que el ser humano sea capaz de lo mejor y de lo peor al mismo tiempo, recordando hechos de la historia no demasiado lejanos, principalmente conflictos bélicos y no necesariamente las guerras más conocidas, uno, en su afán imposible de mejorar el mundo o buscar una explicación racional a cada barbaridad que ve, se adentra en la más profunda de las impotencias y maldice esas situaciones, tan sólo con la esperanza de que, algún día, el sufrimiento, la injusticia, los asesinatos y todas las crueldades de las que somos testigos de excepción y que incluso nos afectan o han afectado en primera persona se conviertan en pesadillas de las que nos despertamos y que se alejen eternamente con respecto a un presente de felicidad e igualdad para todo el mundo, pero sí, ya sé que vivo en el Planeta Tierra, sitio en el que, todos los días mueren miles, millones de Setsukos y nosotros lo vemos en nuestra maravillosa pantalla de plasma mientras degustamos alimentos que mucha gente jamás ni tan siquiera podrá no solo disfrutar en su paladar, sino imaginar.
No voy a decir todo eso que decimos los cinéfilos de "Obra Maestra", "Magistral", etc, tan sólo decir que la película que acabo de ver es, al igual que la vida y la guerra, desgarradora y que en ocasiones me avergüenzo de pertenecer al género humano, por favor, yo no quiero ser así, de hecho no lo soy, saludos a todos.
SALMANCINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos son los que acusan a esta película de pretenciosa, superficial, subjetiva, hecha desde el lado de los que sufrieron, con lo que dejan a los alemanes sin posibilidad alguna de mostrar algo que les catalogue como seres humanos.
Evidentemente habría judíos impresentables y alemanes maravillosos, pero lo que Spielberg trata de plasmar es la carnicería que llevó a cabo Adolf Hitler exterminando a seis millones de personas con el pretexto de que, según él, eran inferiores y diferentes y no merecían vivir.
A partir de este hecho, creo que se está en condiciones de mostrarnos a un bando y a otro tal y como aparecen en este documental, porque casi no es una película, sino un fragmento de tres horas sobre de lo que es capaz de hacer el ser humano con sus semejantes por el mero hecho de creerse poderoso.
Salvo un par de frases que dice al final Liam Neeson en su personaje de Oskar Schindler, concretamente cuando se despide de los judíos a los que ha salvado la vida y, entre lágrimas de desesperación se lamenta que podría haber aumentado el número de personas si se hubiese deshecho de un anillo y de un coche, frases para mí un poco metidas con calzador y que restan a la historia, el resto de la película tiene un nivel de excelencia global espeluznante, alcanzando un virtuosismo que no admite debate.
Como detalle del guión, señalar que, en el momento en el que Schindler y Goeth están conversando en casa de éste último sobre qué es el poder, esos diálogos son obra de un tipo que no lo hizo del todo mal en su carrera cinematográfica... un tal Billy Wilder, evidentemente el mejor momento de todo el largometraje, que sirve de enlace para el nacimiento de la Lista.
Pasando ahora al plano comercial, "La lista de Schindler" no ha envejecido en absoluto, ya que los hechos de los que trata permanecerán en el recuerdo en cientos y cientos de generaciones, ya sabéis, la manida pero acertada frase de "Lo mejor para que ciertos hechos no se vuelvan a repetir es recordarlos permanentemente".
Además me alegro de las votaciones de la gente hacia esta película, es casi la más votada en número de personas, lo que implica que les preocupa y, al menos les llama la atención, probablemente dentro de unos años desbanque a "El Padrino", me es indiferente si os gusta la forma en la que Spielberg ha enfocado el tema o no, lo que es innegable es que "La lista de Schindler" más allá de poder resultar un truño o una obra maestra, es algo mucho más importante que todo eso: NECESARIA.
SALMANCINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de agosto de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que pocas películas de acción me merecen credibilidad alguna, ya, ya sé que, como son de acción contienen momentos que no se ajustan a la realidad y por eso son de ese género, pero, viendo a los Chan, Schwarzenegger, Seagal, Stallone y demás mediocres de turno, hacen que mis tripas se me revuelvan como si padeciese el Síndrome de Crown.
Pero con "Venganza" me ha sucedido algo diferente, Liam Neeson, probablemente sabedor de la existencia de basuras cinematográficas por doquier, le ha imprimido a su personaje algo que hasta ahora no había visto en casi ninguna del género: Humanidad y sensibilidad, sí, ante tanta espiral de violencia me transmite en todo momento que él quiere a su hija y la quiere recuperar a toda costa, pagando el precio necesario, incluso si es preciso con su propia vida.
Ésta es la diferencia entre un buen actor y los sucedáneos que nos muestran casi todos los viernes en los cines de estreno, que, ante situaciones inverosímiles a unos no me los creo y otros consiguen que empatice con ellos tal y como lo he hecho con Neeson, que nos regala hora y media maravillosa realizando una interpretación muy muy por encima de lo que estoy acostumbrado a ver, pensaba que el cine de acción se empezaba a extinguir, pero no, de repente veo películas como "Venganza" que hacen que todavía mis esperanzas sigan vivas para pasar un buen rato y me demuestren que no hace falta ver sólo obras maestras para salir satisfecho de una sala de cine, saludos a todos.
SALMANCINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de mayo de 2007
17 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Me gustan las mujeres por eso me chifla Monica Bellucci.
2. Me encantan los coches, por eso adoro los Mercedes.
3. Me encanta la ropa elegante, por eso admiro la sobriedad de Giorgio Armani.
4. Sí algún dia condujese una moto, sin duda sería una Harley Davidson.
5. Me encanta la amistad, por eso tengo tan pocos AMIGOS, pero con mayúsculas.
6. Adoro el sentido del humor, por eso lamento no haber compartido un par de copas con Groucho Marx.
7. Uno de mis hobbies es el billar, y no concibo una partida auténtica sin compartir mesa, pacharán y puro con mi adorada, querida y entrañable amiga del alma Caperuzzita.
8. Desconozco mi objetivo en esta vida, pero en todo momento trato de ser feliz y no amargarle la vida a los demás.
9. Y a continuación leed la décima razón, puesto que no pretendo ser pesado:
10. No sé si me gusta el Cine por haber visto el Padrino o gracias al Padrino me gusta el Cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SALMANCINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de agosto de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con "Érase una vez en América", "Toro Salvaje" es y con una diferencia brutal sobre el resto de películas, el mejor largometraje de la década de los ochenta y por extensión, uno de los mejores de la historia del cine.
Bien es cierto que la genialidad con la que está concebida atañe a todos los aspectos que conforman la película, destacando el guión maravilloso de Paul Schrader, la fotografía sombría y contrastada de Chapman, cuyos colores que consigue utilizando el blanco y negro junto con una infinita gama de grises (parafraseando a Carlos Pumares) hacen que muchas escenas parezcan las portadas de los periódicos de la época.
También mención especial para el trabajo de Thelma Schoonmaker, realizando un montaje referencia en el cine, logrando que las escenas pugilísticas sean más reales que muchos combates de boxeo.
Pero llega el momento de hablar de la guinda de la película y de la razón por la que esta cinta está ubicada por derecho propio en el Olimpo cinematográfico y ésa no es otra que la interpretación de Robert De Niro, el cual desde el primer momento se apodera de la historia y la hace suya de manera egoista y se erige desde aquel momento como uno de los 3 o 4 mejores actores de todos los tiempos, regalando una interpretación que no admite parangón de lo visto hasta el momento, tan sólo comparable a las dos mejores que ofreció Brando en su apogeo, que no son otras que su Terry Malloy de "La ley del silencio" y además al cual homenajea y el Stanley Kowalsky de "Un tranvía llamado deseo".
La gama de matices interpretativos con los que se luce De Niro son sencillamente alucinantes e inigualables, haciendo especial hincapié en los pequeños detalles como sus miradas teniendo a la nada como objetivo.
Me alegro que esta película no ganase todos los Oscar, las verdaderas joyas no merecen reconocimiento, puesto que de ser así, cualquier reconocimiento que se les haga está muy por debajo de ellas y no se lo merecen, "Toro Salvaje" es una de esas joyas y el mejor homenaje que podemos hacerle es verla una y otra vez para seguir descubriendo cosas nuevas y disfrutar del talento de un actor irrepetible que es una leyenda viva del cine y que también tiene derecho a pedir 15 millones de dólares por hacer películas insulsas puesto que no tiene que demostrar a sus alturas nada a nadie.
SALMANCINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow