Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Kazafun
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de marzo de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
2046... ¿una fecha? ¿una estación? ¿una habitación? ¿un relato? 2046 puede ser todo eso y mucho más. Un escritor-casanova, un período de su vida, Honk Kong, un hotel colonial, cabarets de los sesenta... y por encima de todo... las mujeres. Mujeres bellísimas, solitarias, que buscan momentos, momentos que después anhelan. El recuerdo es otro protagonista, quizá el principal. El casanova lo domina, o se refugia en él, como todos, da igual, es el hombre representando una mirada plana, simple, pero que no engaña, a la que las mujeres, varias, diferentes, como mostrando la complejidad femenina, se aferran, intentando poseerla... todo inutil, es el retrato más fiel de aquella vieja cita que reza: "Los hombres ofrecen amor a cambio de sexo; las mujeres sexo a cambio de amor". Es un drama eterno.

Técnicamente es prodigiosa, los desenfoques, la luz... esos encuadres recortados, la fotografía que trata unicamente a interiores, le otorgan un estilo que no habrás visto en ninguna otra película, la atmósfera extraña y poética, muy sensual, muchísimo. Es preciosa.

La música acompaña perfectamente, maravillosas piezas de ópera y otras canciones subrayan el lirismo visual y lo llevan más allá, hasta el punto que a algunos les pueda parecer artificioso. No se a tí, pero a mí me encantan los videos musicales, y no, no me canso, no se me hace largo este gran video musical en que parece convertirse el film. Estoy deseoso de ver más cine de Wong Kar-Wai, con música más actual, con pop, con indie abrazando ese estilo visual único.

Me encantan los actores, Tony Leung, el protagonista está perfecto, pero sobretodo el duo de superestrellas chinas, Gong Li y Zhang Ziyi, esta última como siempre bellísima, parece increible, es que casi no me puedo creer que sea la misma niña de "El camino a casa", su talento es inmenso, quizá lo único de ella misma que está a la altura de su hermosura.

¿Porqué esta peli no es una obra maestra? LOS DIÁLOGOS: a veces no basta con frases sueltas impactantes, o verdaderas, o trascendentes, o todo a la vez. El guión es algo inconexo, dificil, complejo, quizá lo busque así el autor, pero el resultado no está a la altura del resto de la cinta. Y eso es mucho.

VEDLA, asombraos, es una película para ver sin prisas, relajado, necesita que pongas de tu parte, que te ofrezcas a ella, que te dejes llevar por ese mundo distinto, sensual, voluptuoso y oscuro.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de febrero de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un gran atentado en un barrio de residentes extranjeros en Arabia, por parte de fundamentalistas, el FBI consigue un permiso "extraordinario" muy corto para investigar el caso en la propia tierra saudí.
Típica peli de acción con extraordinario reparto, Jamie Foxx, Jennifer Gardner y Chris Cooper donde sorprendentemente quién realiza el mejor trabajo es Ashraf Bahroum, un desconocido, al menos para mí, que crea el personaje del capitán de policía saudí de manera excelente.
La película apenas intenta dar ninguna explicación de motivaciones, por mucho que muestren una pobre cronología al comienzo de la cinta, y se queda en un retrato simplista, previsible, pero con cierta buena intención, que no pasa de ahí.

La realización es de estas "modernas" casi "camara al hombro", a lo Michael Mann, pero muy contenida, todo un acierto sin duda. Una pena que el guión sea flojo y el final sea tan pobre. La verdad es que la historia no da para mucho.

No es una estafa, pero no vale demasiado la pena. 5 muy pelado.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia bien avenida y muy bien acomodada (Kevin Bacon y Kelly Preston), casualmente se topa con una mafia de delincuentes que matá a su hijo mayor. Ante la ineficacia de la justicia, el padre de familia decide enfrentarse a los delincuentes por su cuenta.

Historia manida y poco original, practicamente un remake de Charles Bronson "Yo soy la justicia, XVIII". Sin llegar al fascismo extremo de la última de Jodie Foster, la película es sin duda una oda a la venganza y la violencia, pero eso sí, en este caso la historia se cuenta con un ritmo sorprendente, vivo, y que no te deja respirar. Por supuesto que el guión no hay por donde cogerlo, el tipo en cuestión no deja de actuar de manera poco creíble a lo largo de todo el metraje (por cierto pésima actuación del gran Kevin Bacon, uno de mis actores favoritos pero que en las secuencias lacrimógenas produce casi repugnancia, debería ver un poco más su cara de lagarto y dedicarse a papeles de "malo, malote" que le pegan como anillo al dedo).

Lo dicho, en general bastante mejorable, pero apreciable peli de acción con un gran final (realmente bueno, me encanta el aspecto que consigue Bacon en la sangrienta escena final), con malotes multiétnicos (para que nadie se enfade) y con secundarios de lujo, como Kelly Preston o el grandioso papel brevísimo que nos regala un John Goodman con un talento tan descomunal como su oronda figura.

James Wan tiene algo, a ver si lo desarrolla más y no se queda a medio como en este film.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de marzo de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vagabundo (Charles Chaplin) se enamora de una chica ciega muy pobre, haciendose pasar por un rico caballero consigue enamorarla. Casualmente el vagabundo conoce a un millonario, al que salva la vida. Dicho millonario cuando está ebrio le adora y le ayuda y cuando esta sobrio reniega de él y lo ignora.
Charlot, tendrá que conseguir de alguna manera el dinero suficiente para sacar a su joven enamorada del atolladero y procurarle una operación que le devuelva la vista.

Es una historia muy simple, realmente sencilla... pero que maravilla. Creo que la mejor manera de explicar la virtud de esta película sería decir que desarma ipso facto cualquier intento analítico de visionarla. Es como un torrente que te arrastra, no puedes evitarlo, TE PARTES EL CULO. Te ríes sin parar. Cuando piensas que hace casi 80 años que se rodó te das cuenta de que solo un genio puede atravesar un siglo entero y deslumbrar de esa manera. Pero también conmueve, ¿como puede lograrlo? ¿Como logra emocionarme ese sencillo y esperado final?
Porque es un cine repleto de pureza, de cosas buenas, reales aunque parezca contradictorio, porque solo aquellas cosas más simples llegan a tocar el alma del espectador, porque no engaña. Porque es arte, y solo el arte trasciende.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vinz (Vincent Cassel) es judio, Said (Said Taghmaoui)es arabe y Hubert (Hubert Koundé) un boxeador negro. Los tres son jóvenes amigos en un deprimido barrio de la periferia parisina. La época es convulsa, los conflictos entre los jóvenes marginales del barrio y la policía son el pan de cada día. Un compañero de los chicos, Abdel, está muy grave tras un enfrentamiento con policías. Vinz acaba de encontrar un revolver perdido y promete usarlo contra algún agente en caso de que Abdel muera... pero antes, vayamos a París. Alguien le debe dinero a Said.

Retrato duro y premonitorio de la sociedad francesa. Una visión que comienza en los extensos barrios marginales y que acaba en el propio corazón de París, como una mirada interior de la propia Francia de finales del siglo XX.
Una denuncia de la degradación social que se ha reforzado con el paso del tiempo. El uso del blanco y negro me parece acertado, recrudece el mensaje, ya de por si desesperanzado. "El odio" es un film honesto, que se involucra lo justo, a pesar de lo cual ha sido injustamente estigmatizado. ¿Ni buenos ni malos? puede ser, para algunos la pregunta que se nos plantea es, ¿de donde viene ese odio?, aunque yo creo, que la película más que plantear interrogantes directamente afirma resignada que no somos más que eso, que el odio forma parte de nosotros.
Es una película de personajes, aunque Hubert que en cierta manera representa la reflexión, la razón es un gran personaje, quiero destacar especialmente a los otros dos. Dos trabajos INMENSOS, el del vitalista y simpático gamberro Said Taghmaoui, y el del nervioso y fanático Vincent Cassel, un antágonismo brutal (de hecho uno es judío y el otro arabe) pero que representa la única luz de la esperanza que nos es transmitida.
Hay momentos inolvidables que permanecen mucho tiempo después de ver la película. La escena del chasquido de dedos de Said hacia una torre Eiffel iluminada me parece especial y muy bella. No me quiero quedar con ninguno más porque son muchos. En general la película es visualmente extraordinaria.
Hiperrecomendada, por desgracia Kassovitz ha entrado en una senda descendente tras está película, eso sí, en Hollywood y con presupuestos infinitamente mayores. De Taghmaoui y de Cassel, bueno ya sabéis todos como les ha ido, ahora son estrellas consagradas que independientemente de la calidad de la película en la que actuen siempre realizan trabajos excepcionales.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow