Haz click aquí para copiar la URL
México México · Campeche
Críticas de ucanneo
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de agosto de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, voy a remarcar que desde niño odiaba las películas animadas musicales y que la peor de todas ellas considero que es “La espada en la piedra”, precisamente por contener menos de 10 minutos de diálogos hablados y el resto es un musical, recuerdo esa escena de presentación del villano donde lejos de imponer lo primero que hace es empezar a cantar agitando algo de humo que de casualidad había por ahí. Y también remarcar que la única que he ido a ver por voluntad propia ha sido “Tania y el sapo” y me ha gustado. Entonces, aclarado el contexto procedo.

Existen por lo menos media docena de cabos sueltos importantes en el guión que me han amargado la película desde los primeros minutos (comento en spoiler), con lo que por lo menos la mitad se me ha hecho muy pesada y no he logrado disfrutarla. Así que no hablaré de los cráteres de guión acá que son los que le bajaron seis estrellas, mejor comento sobre el apartado de animación que es la que le dio cuatro.

Animación magnífica, simplemente se ha disuelto ese abismo que separaba a Pixar de cualquier otro estudio, incluso, y pecando de exagerado, es posible que en este apartado ya los hayan igualado y superado en muchos aspectos, aunque no en todos. El movimiento de los personajes es maravilloso y de verdad tienen merecido ese Oscar por animación, sobre todo por la canción que le dedican al verano. Las escenas ya no son como en los inicios del cine de animación espacios estáticos y difusos que ayudan a difuminar un poco el poco trabajo para los fondos, o aquellas escenas de cámara fija donde el personaje animado hacia sus gracias ¡Para nada!, aunque muchos podrían argumentar que no había mucho que animar ya que todo es hielo, yo digo que todo lo contrario, pues los reflejos y luces son quizá la parte más difícil de calcular para una computadora y acá lo han hecho de forma maravillosa.
Algunas de las canciones son soberbias, en especial aquella donde repiten la estrofa ¿Y si hacemos un muñeco? ... Debo de reconocer que me ha gustado mucho, pero otras simplemente sobran al igual que varios personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ucanneo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes abismos que los estudios dedicados a la animación "jamás" podrán igualar de Pixar y repito "jamás", es la ambientación completa de un entorno tridimensional, pués como no es su giro acostumbrado, entonces, para abaratar costos y tiempo se preocupan más por ambientar a personajes tratándolos de dotar de texturas espectaculares que a fin de cuentas sólo acentúan la mediocridad del trabajo destinado a la animación de los fondos y decorados. Por ese mismo detalle no les es posible el incluir el paisaje o el entorno como parte de la acción. Ejemplos hay muchos, demasiados diría yo, casi el cien por ciento de películas hechas fuera de Pixar.

Y aquí que me desmienta cualquiera, cuándo se ha visto algún personaje que no sea de Pixar tropezar con una piedra, jalar una silla para sentarse, venir del horizonte, mover una rama de un árbol, salpicar con agua a otros personajes, correr en desniveles, respetar la física de la fricción, acumular metaballs (quien esté metido en la animación me entenderá), y una gran cantidad de etcéteras; y en cuanto al horizonte, cuántas veces se ha visto definido, o dime tú cinéfilo te has dado cuenta que los horizontes que no son de Pixar ¡NO SE MUEVEN!,... creo que no, tampoco te has dado cuenta que los personajes no producen reflejos, que no se observa el efecto de luz de túnel, que no existen reflejos invertidos, que no hay desniveles en el suelo, que nunca interactúan mas de dos personajes a la vez, que no se ven las plantas de los pies al caminar y nuevamente una gran cantidad de etcéteras. Pero bueno, no es tu culpa, te centras más en el argumento que termina no importándote, terminas pensando que es una obra para niños y que no requiere ciencia, que solo es mover personajes, y... nuevamente una gran cantidad de etcéteras.

Al ver esta cinta casi me trago mis propias palabras, pues empecé a ver que tomaban en cuenta muchas cosas de las que hacen grande a Pixar, pero mi sorpresa se fue esfumando poco a poco cuando a modo de relleno intercalaban escenas magníficamente animadas con mediocres fotogramas de los acostumbrados, eso sí, el guión iba bastante bien, a mi juicio, nunca bajó el listón y supo estar a la altura de los tres personajes, que dicho sea de paso, están muy bien trabajados.

Esta crítica ha sido escrita casi en el 2010 y hasta la fecha esta es la única cinta de animación que he visto que ha sido digna de estar a la sombra de los genios de Pixar.

Si, ya se que Pixar-Disney son un matrimonio feliz, o por lo menos un alegre concubinato, pero aun en una sociedad como el matrimonio no siempre la(el) esposa/esposo trabajan igual ni en el mismo lugar.
ucanneo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acaba de suceder algo que bastante raro, resulta que entré a la proyección de esta cinta esperando ver dosis de sangre y gritos desgarradores, quizá un virus humano que infecte una computadora alienígena, una manada de zombies sin cerebro o un enorme robot desintegrando personas átomo por átomo... y... y ... ¡No!, ¡Gracias a Dios, No!

Mil disculpas a quien le ofenda pues soy algo joven como para haber presenciado el estreno en las pantallas de clásicos de ciencia ficción y aventuras como: "Star Wars", "Blade Runner", "Indiana Jones" y "Akira". Pero no puedo omitir el hecho de compararla con la característica más destacada de grandes clásicos y es la sensación de "Cotidianidad" que proyectan al mostrarnos cascos rayados por el tiempo de uso, trajes desgastados y deslavados por la innumerables batallas, calles sucias y polvorientas por el abandono, y un sin número de detalles cotidianos llevados al extremo que en realidad es el que define y da forma sublime al termino "Ciencia Ficción", pues compañeros esto nunca podría haber brillado más que nunca en la época actual, está cuidado hasta el más mínimo detalle en la ambientación que te hace creerte por completo que han arribado hace treinta años y viven entre nosotros, esos cartelones en la vía pública integrados tan magistralmente, el color de la carne de vaca expuesta a las moscas, la herrumbre hasta en la última lata apilada en el basurero, el moho pegado a las paredes, los harapos sobre las pieles de los alienígenas, las casas construidas de basura de manera tan exacta con la realidad de las zonas marginadas (como desgraciadamente abundan muchas en mi país)... tantos detalles que no se podrían numerar todos, y ¡Eso sólo es la ambientación!

Luego tenemos la magistral dirección de escenas con un montaje tipo documental tan real que ya quisieran profesionales de canales de la naturaleza o de personajes históricos tener, esas tomas exactas en el ángulo exacto, esos detalles de los acentos, el idioma, ruido de fondo, segundos planos, horizontes cerrados y abiertos, y un largo etcétera.

Las actuaciones o guión no parecen tales, simplemente estamos presenciado un mundo por completo creado para la ocasión, una dimensión paralela donde esta sucediendo todo, así como suena.

En fin tantas y tantas cosas que no me alcanza el espacio para mencionar lo cuidado de cada detalle llevado a los sublime. De nueva cuenta pido disculpas a quien sea que se sienta ofendido de compararlo con sus joyas, a quien no le haya gustado, a quien me tache de fanático, de poco conocedor y de muchas cosas, pero... es más que inminente, "Ha nacido un clásico".
ucanneo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuvise que calificar la historia, solo en base a la animación, sin duda que la nota sería de por lo menos el doble, y es que para ser una cinta realizada fuera de los Estados Unidos, esta muy bien hecha.

Si la película hubiese sido muda, realmente la nota media sería altísima, pues lo que la jode, de principio a fin es el pésimo... ¿Argumento?. Es decir, todo se hubiese podido contar perfectamente bien sin decir una sola palabra, y sería mágica, pero... tenían que hablar y tratar de encajar chistes malos, pésimos guiones, y explicar una historia que bien hubiese podido contarse sóla.

En verdad, no podía dejar de alabar el exelente trabajo de animación y de fotografía, de dirección de cámaras y de ambientación, pero ...( hay otro pero), ahora comprendo el porqué era tan importante la huelga de guionistas en Hollywood, si no se hubiese terminado, facilmente todo lo que de ahí saliese sería un producto tan mal contado como este. Que conste que no estoy defendiendo a los grandes estudios, simplemente digo que es aquí donde se aprecia el trabajo de esos personajes.
ucanneo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de noviembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender la valoracion que le he dado a esta película revisemos los parámetros que usé:

10% Costo-Producción.
30% Historia.
30% Personajes.
30% Estética.

Y está película ha ganado:
10 - Costo producción.
0 - Historia.
0 - Personajes.
30 - Estética.

Se dice que las matemáticas son la ciencia de la razón, y sobre todo que son exactas, pues bien, he demostrado matemáticamente mi gusto por esta pieza de lujo de la animación.
Me quito el sombrero ante los acabados, las texturas, los renders, la iluminación, y sobre todo la física de algunos personajes (pero sólo en algunos momentos, en otros parecieran novatos). Si le he dado un cero a los personajes, es porque jamás en mi vida he visto personajes más detestables llevados a la pantalla, sólo comparables con la Cenicienta o Bella Durmiente de Disney, por lo planos, esteriotipados y sin carisma; eso no quiere decir que están mal hechos, ¡Nó!, ¡Para nada!, son geniales, las texturas son lo mejor que puede dar una máquina de un estudio independiente (por decir algo), se nota que le han sacado el jugo máximo a las PC's con las que cuentan, pero se les ha pasado totalmente por alto el darles una personalidad.
ucanneo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow