Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de Rivas
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Fullmetal Alchemist: Brotherhood (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2009
8,3
11.544
Animación
9
30 de junio de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie básicamente trata sobre Edward y Alphonse Elric. Dos chavales que al descubrir la alquimia y trastear con ella, intentan devolverle la vida a su difunta madre con fatal resultado: Edward pierde su pierna izquierda y Alphonse todo su cuerpo, pese a que Ed logra ligar el alma de Alphonse a una armadura a cambio de su brazo derecho. La alquimia simplemente se basa en el intercambio equivalente, no se puede crear nada a partir de la nada. Edward se convierte en Alquimista Nacional, trabajando junto al gobierno, quien le apoda "Alquimista de Acero" (Lo cual da nombre a la serie), pero la verdadera meta de Ed como Alquimista Nacional no es colaborar con el gobierno, su meta es encontrar la manera de recuperar sus cuerpos originales.

¿Por qué ver Full Metal Alchemist: Brotherhood? Por dos motivos:

1) Argumento sublime. Así de sencillo. No tiene los imposibles giros de guión que hay en Death Note, pero realmente tiene planes muy bien pensados y siempre logra que pienses "Van a morir todos" o "Llegar tal personaje a salvarles" y acabe ocurriendo algo que ni te imaginabas. A diferencia de la serie original de FMA, esta es fiel al manga e infinitamente mejor que la original. Eso sí, si ya viste la original te puedes saltar, más o menos, los 10 primeros episodios de esta.

2) Está completa en Youtube, en HD a 720p y subtitulada a más de 10 idiomas (Obviamente, el español es uno de ellos). Link: http://www.youtube.com/user/FMABrotherhood
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza explicándonos como el protagonista (Ryan Gosling) se gana la vida. Básicamente, es conductor. Simplemente eso: Conduce. Da igual la legalidad del motivo por el que conduce, simplemente conduce, no le importa lo que hagan los que le contratan para que conduzca, él sólo conduce y recibe su pago. Y sus trabajos podemos dividirlos en legales (Como stuntman de cine) e ilegales (Conductor en robos).

La verdad que la idea es original. Pero hay que meterle a alguien que moleste. Y aquí viene el comentario misógino del día: ¿Hay alguien que moleste más a un hombre que una mujer? La respuesta es NO. Así que se introduce a la vecina de Gosling, una chica llamada Irene, con un hijo pequeño y un marido en la cárcel. Sí, ¡Lo nunca visto en el cine! Entonces llega el punto de inflexión: El marido sale de la cárcel, y le extorsionan para que siga delinquiendo. Y el apuesto y valiente Gosling se ofrece a ayudarle para que los malvados mafiosos le dejen en paz. Una vez más: Lo nunca visto.

Así que resumiendo: Tenemos una historia """original""", un protagonista que tiene 3 frases en toda la película (Nos salió sosainas el hombre) encarnado por Ryan Gosling, el actor de moda de la actualidad, secundarios como Christina Hendricks (Y sus gemelas) que gozan de éxito en series de televisión y una BSO sinceramente buena. Y esto es una película de culto. JA. A esto unirle un final, a mi gusto, pésimamente elegido, cosa de la que hablaré en la parte con spoiler de la crítica, además de alguna incongruencia, como coches que no tienen rasguño alguno tras un choque o que un tipo vaya con la chaqueta ensangrentada, decenas de personas lo vean y ni una sóla se extrañe de ello y llame a la policía.

Para finalizar: ¿Es mala? Definitivamente no. Pero desde luego no es el peliculón que me vendieron. Es más, estoy seguro al 120% de que si un actor como Brad Pitt o Tom Cruise hubieran hecho exactamente la misma película, con una actuación del mismo nivel que Gosling y todo lo demás calcado, no hubiera existido revuelvo alguno sobre este filme. Así que simplemente si estás aburrido y quieres ver una peli con buenos cambios de ritmo, algo de acción y una trama mínimamente elaborada, Drive es tu elección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
BECK: Mongolian Chop Squad (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
7,6
1.101
Animación
6
5 de junio de 2011
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hola verá, es que me gustaría ser un gafapasta". Esta frase resume bien lo que vienen a ser los primeros episodios. Koyuki es canijo, sin personalidad y con un punto rarito que él mismo odia y rechaza. Casualmente, de la absoluta nada, comienza a andar con una amiga de cuando era más pequeño y como a ella le va el rollo de la música indie, a lo Muse, Artic Monkeys, Franz Ferdinand... Pues mira, habrá que echarle un ojo para tener coleguillas. Bueno, mientras se dan esos acontecimientos, Koyuki salva de forma épica y heroica (/Ironía off) a un perrete al que molestaban unos mocosos y se lo devuelve a Ryuusuke, su dueño, un chaval de 16 que resulta ser un guitarrista que quiere hacerse profesional de la música, ¿Adivináis de que tipo de música? Efectivamente, la indie, ¡Qué casualidad! Además, nuestro nuevo amigo Ryuusuke vivió un tiempo en Estados Unidos, así que es chachi piruli y habla inglés, con un acento que te da por culo porque habla como Julio José Iglesias o cualquier otro pijoteras de Miami como él. Como dije antes, Koyuki tiene una exuberante personalidad, así que si Ryuusuke toca la guitarra, pues él no va a ser menos: Donde fueres, haz lo que vieres. También se da otra casualidad, que es la de que Koyuki posee una voz prodigiosa (O eso nos hacen creer, porque el actor de doblaje no tiene más cualidades que cualquiera de sus compañeros que salen cantando), la cual será su gran baza, y de esta forma Koyuki compaginará la banda de música con el colegio.

Tal vez ahora os preguntéis: "¿Y en el colegio qué?". Pues básicamente Koyuki es víctima de bullying, a mansalva, hasta el punto en que podríamos cambiarle el nombre por Nobita y preguntarnos donde demonios está Doraemon para darle un invento que arregle sus problemas. Esos momentos me provocan una gran admiración, pero hacia mí mismo por no pulsar el botón de forward y tragarme esa basura. Y con sinceridad digo que el muy idiota se lo merece, porque peca de inocente y cae en las mismas trampas una y otra y otra vez...

"Vale, ahora en serio. Tras toda esa basura de quinceañero, tiene que haber un argumento, ¿No?". ¡Oh, claro que lo hay! El problema es que los elementos que pueden usar para dar un toque de misterio e intriga, manteniéndote pegado a tu asiento no aparecen hasta que pasan 17 capítulos y para colmo, no duran muchos episodios. El resto ya sólo son para darle un fin al anime, con el último siendo definitivamente el mejor, pese a que hace que te tires de los pelos, porque da unos detalles que podrían usado para dar vida a la serie utilizando varios capítulos para darle vida e interés a la serie y los ponen como quien acaba una serie y dice que tras 5 años, los protagonistas se casan y tienen hijos...

El resto de mi crítica no tiene spoiler, pero continúa ahí debido a su extensión:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow